La administración del presidente estadounidense, Joe Biden, se comprometió el miércoles a reforzar los lazos con los países insulares del Pacífico mediante una mayor presencia diplomática y el apoyo a la crisis climática, como parte de su primera estrategia centrada específicamente en la región ha informado Kyodo News.
La medida se produce en el marco de la Cumbre Estados Unidos-Países Insulares del Pacífico, que se celebrará en Washington durante dos días a partir del miércoles, en otro esfuerzo de la administración Biden por intensificar el compromiso regional frente a la creciente influencia de China.
Biden afirma que Estados Unidos defenderá a Taiwán si China lo invade
Se espera que los líderes de países como Fiyi, las Islas Marshall, Micronesia, Palau y las Islas Salomón estén entre los participantes en lo que la Casa Blanca llama la primera cumbre de este tipo en la capital estadounidense, según un funcionario de la administración.
El reciente acercamiento de China a las naciones insulares del Pacífico, sobre todo la firma de un pacto de seguridad con las Islas Salomón en abril, ha suscitado la preocupación de Estados Unidos y sus aliados de que el acuerdo pueda llevar a China a establecer una presencia militar al norte de Australia.
Las Islas Salomón ya señalaron una inclinación hacia China cuando cambiaron su reconocimiento diplomático de Taiwán a Pekín en 2019.
Bajo su “Estrategia de Estados Unidos para las Islas del Pacífico”, el gobierno de Biden estableció cuatro objetivos, incluyendo la búsqueda de una asociación “fuerte” y una región “resistente” preparada para la crisis climática y otros desafíos, según el funcionario.
Para ello, la administración Biden ampliará el número de misiones diplomáticas estadounidenses de seis a nueve en todo el Pacífico y apoyará la inversión en la mitigación del clima.
La medida se produce en el marco de la Cumbre Estados Unidos-Países Insulares del Pacífico, que se celebrará en Washington durante dos días a partir del miércoles
Estados Unidos también aumentará la presencia de los guardacostas y del Departamento de Defensa, al tiempo que trabajará con otros aliados y países afines, como Japón, Australia y Gran Bretaña, para mejorar el apoyo a las naciones insulares del Pacífico y satisfacer mejor las necesidades de la población local, añadió el funcionario.
La Estrategia de Estados Unidos para las Islas del Pacífico está diseñada para complementar la Estrategia Indo-Pacífica de la administración Biden, que se publicó en febrero de este año. La estrategia más amplia también incluye planes para estrechar los lazos con las islas del Pacífico, como la apertura de nuevas embajadas y la ampliación de la presencia de los guardacostas estadounidenses.