Japón comienza a verter al mar el agua radiactiva tratada de Fukushima

Japón Fukushima

Japón comenzó a verter al mar el agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi, en medio de la persistente preocupación de los pescadores locales y algunos países vecinos por el impacto medioambiental.

La eliminación del agua, tratada y almacenada en tanques tras enfriar el combustible nuclear fundido, forma parte integral del desmantelamiento de la central devastada por un catastrófico terremoto y tsunami en 2011, según informó Kyodo News.

Se espera que el vertido de agua, iniciado por el operador de la central Tokyo Electric Power Company Holdings Inc. en torno a las 13.00 horas, dure unos 30 años o más.

El agua ha sido tratada mediante un sistema avanzado de procesamiento de líquidos capaz de eliminar la mayoría de los radionucleidos, excepto el tritio.

El inicio del vertido de agua suscitó una respuesta inmediata de las comunidades pesqueras locales y de los países y regiones vecinos, que albergan dudas sobre su seguridad.

China suspendió las importaciones de todos los productos del mar procedentes de Japón, calificando el vertido de agua de «acto extremadamente egoísta e irresponsable.» Hong Kong comenzó a imponer restricciones a las importaciones de marisco de Tokio y nueve prefecturas japonesas, incluida Fukushima.

El presidente de TEPCO, Tomoaki Kobayakawa, aseguró que el operador de la central se compromete a proporcionar una compensación adecuada si las empresas que operan en Japón sufren pérdidas en sus exportaciones debido a las limitaciones a la importación impuestas por gobiernos extranjeros a causa del vertido de agua.

El ministro de Economía, Comercio e Industria japonés, Yasutoshi Nishimura, que supervisa la industria de servicios públicos, se comprometió a garantizar la transparencia en la presentación de los datos de control medioambiental cuando se reunió con los periodistas tras el inicio del vertido.

El primer lote de estos datos se hará público el viernes como muy pronto, según TEPCO.

TEPCO envió un barco para tomar muestras de agua de mar en 10 puntos de las aguas próximas a la central para controlar el nivel de tritio.

El vertido se produjo cuando se esperaba que los tanques instalados en el complejo de Fukushima, que actualmente contienen alrededor de 1,34 millones de toneladas de agua tratada, alcanzaran su límite de capacidad ya en 2024 a menos que TEPCO iniciara el vertido del agua.

Shinsuke Yamanaka, presidente de la Autoridad de Regulación Nuclear de Japón, declaró en una rueda de prensa que el vertido es un «importante paso adelante» hacia el desmantelamiento de la central de Fukushima Daiichi.

El agua se diluye con agua de mar hasta una concentración equivalente a la 40ª parte de la permitida por las normas de seguridad japonesas antes de ser vertida a través de un túnel submarino situado a 1 kilómetro de la central costera.

Está previsto verter al mar un total de 31.200 toneladas de agua tratada con 5 mil millones de becquerelios de tritio, aproximadamente una cuarta parte del límite máximo anual permitido para su vertido al medio ambiente, en cuatro tandas hasta el próximo mes de marzo, según ha informado TEPCO.

TEPCO verterá al mar el primer lote de agua, un total de 7.800 toneladas, en un periodo de unos 17 días.

Poco antes del inicio del vertido de agua, TEPCO anunció que había medido la concentración máxima de tritio en el agua diluida en 63 becquerelios por litro, muy por debajo del límite de 1.500 becquerelios.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/desarrollo-sostenible/2023/08/22/japon-comenzara-el-polemico-vertido-de-agua-radiactiva-de-fukushima-el-24-de-agosto/

Las mediciones del Organismo Japonés de Energía Atómica y del Organismo Internacional de Energía Atómica arrojaron resultados similares, según las agencias.

El OIEA creó una página web para proporcionar datos en directo sobre el vertido de agua, como los datos de control de la radiación de la línea de transferencia de agua, el caudal de la línea de agua y la concentración de tritio en el agua diluida antes del vertido al mar.

En julio, el OIEA concluyó que el plan de vertido se ajustaba a las normas de seguridad mundiales y tendría un impacto «insignificante» en las personas y el medio ambiente, lo que llevó al gobierno japonés a seguir adelante con el plan de vertido de agua establecido en 2021.

El gobierno surcoreano ha dicho que respeta el resultado de la revisión del OIEA basada en su propio análisis del plan de Japón, pero que no respaldará ni apoyará el vertido de agua teniendo en cuenta las preocupaciones persistentes entre el público.

El OIEA dijo que informará periódicamente a Corea del Sur sobre el vertido de agua tratada para responder a las preocupaciones de la población del país.

Tras el inicio del vertido, Seúl declaró que no le preocupaba demasiado mientras el vertido de agua se realizara según lo previsto, y pidió a Japón que divulgara la información de forma transparente y responsable.

Además de la comunidad pesquera japonesa, una organización de pescadores de Filipinas también ha expresado su preocupación por el vertido de agua.

Por el momento, la Agencia de Pesca de Japón controlará diariamente los niveles de concentración de materiales radiactivos en los peces capturados en un radio de 10 km de la central.

Se espera que los primeros resultados se publiquen en el sitio web de la agencia a partir del sábado.

El Ministerio de Medio Ambiente también analizará el nivel de concentración de tritio en el agua de mar de algunas zonas de las costas oriental y nororiental.

Según el OIEA, las centrales nucleares de todo el mundo vierten habitualmente al medio ambiente agua tratada que contiene concentraciones bajas de tritio y otros radionucleidos como parte de su funcionamiento normal.

+ posts

Buscá en Reporte Asia