La seguridad de las vacunas no es un tema limitado a los responsables de la toma de decisiones en Tailandia, el país aspira ahora a ser el núcleo del impulso de la seguridad de las vacunas en el bloque de la ASEAN. Las autoridades sanitarias tailandesas anunciaron los resultados de las reuniones pertinentes y las oportunidades para una mayor cooperación en materia de vacunas en la ASEAN.
El viceministro de Salud Pública, Sathit Pitutecha, dijo que el Instituto Nacional de Vacunas (NVI) ha estado apoyando la idea de elevar las vacunas tailandesas a la escena mundial desde 2014. El gobierno también ha etiquetado al Instituto Nacional de Vacunas como un programa de seguridad nacional hasta 2019.
Como 35ª presidencia de la ASEAN, Tailandia reiteró la importancia de las vacunas para todos los países miembros. La declaración sobre seguridad y autosuficiencia en materia de vacunas de la ASEAN (AVSSR) se realizó antes de la pandemia de COVID-19.
Como 35ª presidencia de la ASEAN, Tailandia reiteró la importancia de las vacunas para todos los países miembros
Además, el apoyo académico y presupuestario de China permitió la celebración de una reunión ASEAN Plus One sobre políticas nacionales de vacunas. Sathit dijo que este éxito se atribuía al liderazgo de Tailandia y al papel de China como socio importante. La reunión facilitó el intercambio de información y la unidad entre los países de la ASEAN+1.
El director del NVI, Nakorn Premsri, advirtió que, aunque la situación del COVID-19 ha disminuido, pueden surgir otras enfermedades emergentes en el futuro. Por lo tanto, es necesario prepararse y cooperar con otros países. Dicha cooperación ha existido continuamente desde la declaración de la ASEAN en 2019. Cuando se produjo la pandemia de Covid, se celebraron debates y reuniones y el resultado fue un plan de operaciones de 5 años.
Corea del Sur proporcionó vacunas para el COVID-19 a México, Grenada, Guatemala y Guyana
El Dr. Nakorn dijo que la adquisición de vacunas de segunda generación está en la fase de seguimiento de la información. Dijo que las vacunas existentes siguen siendo utilizables y que las vacunas de 2ª generación sólo han salido al mercado. Explicó que hay que considerar si las vacunas específicas para cada cepa son adecuadas, ya que existe la duda de si funcionarán si el virus vuelve a mutar.
Señaló que hay suficientes dosis de vacunas para el año que viene. Añadió que las vacunas de refuerzo son muy importantes y pueden prevenir los síntomas graves sin necesidad de que la gente espere a las vacunas de nueva generación. Afirmó que los miembros del "Grupo 608" que corren un mayor riesgo de padecer síntomas graves de Covid deben recibir al menos 4 inyecciones de la vacuna.
Nació en el año 2002 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente es estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Participó en cinco ediciones del Mundial de Escritura en Buenos Aires.