Auge de los centros de datos en el Sudeste Asiático

CENTRO DATOS

El gigante de la inversión estadounidense Kohlberg Kravis Roberts & Co (conocido comúnmente como KKR) ha adquirido recientemente una participación del 20% en la unidad regional de centros de datos de Singtel, Digital InfraCo.

La operación asciende a unos 800 millones de dólares, lo que situaría la valoración global del negocio de centros de datos de Singtel en torno a los 4.000 millones de dólares.

Singtel, propiedad al 50% del fondo soberano de Singapur Temasek, es un gigante de las telecomunicaciones tanto en Singapur como en la región Asia-Pacífico. Singtel posee el 100% de la teleco australiana Optus, tiene una participación del 35% en Telkomsel, el mayor operador de telefonía móvil de Indonesia, y cuenta con importantes participaciones en Airtel (India), AIS (Tailandia) y Globe (Filipinas).

Es un actor importante en el sector de las telecomunicaciones y, por tanto, merece la pena vigilarlo cuando participa en grandes transacciones. Y lo que hace esta operación de KKR es confirmar algo que ya empezaba a ser obvio: los centros de datos son un gran negocio en el Sudeste Asiático, y es probable que el sector experimente un rápido crecimiento en los próximos años.

La inversión en infraestructuras de centros de datos es necesaria para apoyar el crecimiento de la computación en la nube, la inteligencia artificial, el comercio electrónico y otras tecnologías y negocios que requieren grandes cantidades de potencia de procesamiento y almacenamiento de datos. El gobierno de Singapur detuvo temporalmente la construcción de nuevos centros de datos hace unos años, pero ha empezado a aprobarlos de nuevo si cumplen ciertas normas de eficiencia. Singtel, por ejemplo, está construyendo centros de datos en Singapur, Indonesia y Tailandia.

La operación asciende a unos 800 millones de dólares, lo que situaría la valoración global del negocio de centros de datos de Singtel en torno a los 4.000 millones de dólares

Países como Malasia e Indonesia se beneficiarán de este aumento de la inversión en centros de datos. Según Tech Wire Asia, en 2022 Amazon Web Services, Microsoft, Google y Telkom Malaysia recibieron la aprobación condicional para construir centros de datos a hiperescala en Malasia, y la china Alibaba ya está presente. Amazon Web Services ha indicado que planea invertir miles de millones en infraestructura de nube en Malasia en los próximos quince años aproximadamente.

El Gobierno indonesio también ha desplegado la alfombra roja para impulsar la inversión en infraestructuras digitales. Ha designado determinadas áreas prioritarias, como el Parque Digital de Nongsa, en Batam, como Zonas Económicas Especiales para impulsar la inversión en empresas de alta tecnología como centros de datos. El Gobierno ofrece incentivos financieros, como exenciones fiscales, para fomentar la inversión, y Batam se presenta como un lugar atractivo por su proximidad a las redes internacionales de cable submarino.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2022/05/11/taiwan-supervivencia-diplomatica-america-latina/

La empresa tecnológica china GDS se ha comprometido recientemente a invertir hasta 4 billones de IDR (260 millones de dólares) en la construcción de un centro de datos en el Parque Digital de Nongsa. Huawei también está invirtiendo en centros de datos indonesios, al igual que Google. Según los medios de comunicación, Amazon Web Services planea invertir hasta 5.000 millones de dólares en Indonesia en un periodo de 15 años.

Países como Malasia e Indonesia se beneficiarán de este aumento de la inversión en centros de datos

Las empresas locales también crecen con rapidez. PT DCI Indonesia, que cuenta con Anthoni Salim como uno de sus principales accionistas, es una empresa de centros de datos que empezó a cotizar en la Bolsa de Indonesia en 2021. Sus activos totales alcanzaron los 3,2 billones de IDR (209 millones de dólares) en 2022, un 92% más que en 2019. Los ingresos se duplicaron con creces durante el mismo período.

Indonesia también dio a conocer recientemente lo que denomina el visado de oro, una categoría especial de visado válida durante diez años que está diseñada para atraer a personas que realizarán grandes inversiones o añadirán valor de otro modo a la economía indonesia. El primer visado de oro se concedió a Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT.

No está claro cuánto tiempo pasará Sam Altman realmente en Indonesia, ni cuánta inversión generará el visado, pero la señal que el Gobierno quiere enviar es clara: cuando se trata de empresas de alta tecnología e infraestructura digital, Indonesia está abierta a los negocios. Esta es una señal que se está emitiendo en todo el Sudeste Asiático en estos días, y el hecho de que una empresa como KKR haya comprometido 800 millones de dólares indica que la señal se está recibiendo alto y claro.

Nota: El artículo fue publicado originalmente en inglés en The Diplomat. La reproducción del mismo en español se realiza con la debida autorización. Link al artículo original:https://thediplomat.com/2023/09/southeast-asias-data-center-boom/

+ posts

Experto en comercio, finanzas y desarrollo económico en el Sudeste Asiático.

Buscá en Reporte Asia