El arte del telar: el futuro de la moda sostenible

Moda
Ban Phon en la provincia de Kalasin, al noreste de Tailandia: una mujer Phu Tai tejiendo seda Phrae Wa en Kalasin. Crédito: sitio web de takemetour : https://www.takemetour.com/amazing-thailand-go-local/thai-textiles-weaving-groups-villages/

Los tailandeses son adictos a la moda rápida. Un estudio realizado por la organización benéfica británica Barnado’s entre 2.000 mujeres revela que una prenda se usa una media de siete veces antes de tirarla.

La moda rápida ha hecho posible que uno cambie constantemente de look de forma barata. La cultura de Instagram está alimentando el impulso de comprar ropa nueva a menudo. Los conjuntos que “ya no dan alegría” pueden desecharse fácilmente. Pero esta mentalidad de “fuera de la vista, fuera de la mente” está inundando rápidamente los vertederos de todo el mundo con prendas sin amor.

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones de carbono y del 20% de las aguas residuales. Esto no debería ser una sorpresa, ya que los tejidos sintéticos son el pilar de la industria de la moda rápida. Tejidos como el poliéster e hilados de hilos de plástico, se descomponen en microplásticos que llegan al suelo y al agua, entrando finalmente en la cadena alimentaria. De hecho, los microplásticos se han convertido en uno de los principales contaminantes marinos.

Incluso si los países tienen una buena gestión de los desechos marinos y de las aguas residuales, los microplásticos procedentes de las fibras sintéticas de la ropa podrían seguir amenazando el bienestar de la vida bajo el agua.

Como contraste, y de hecho una bendición, los hilos naturales utilizados en las prendas de seda y algodón tailandesas son biodegradables y, por tanto, no se descomponen en microplásticos.

Los consumidores tailandeses son igualmente adictos a la moda rápida. Pero hay esperanza en el horizonte porque un número creciente de tailandeses amantes de la moda están eligiendo a diseñadores locales que confeccionan prendas con tejidos tradicionales tailandeses.

Para los clientes concienciados con el medio ambiente y la sociedad, los tejidos tailandeses fabricados en telares manuales son parte de la respuesta. Los tejidos tradicionales tailandeses se hilan con seda, algodón o cáñamo. Además, se fabrican de forma ética y contribuyen al desarrollo de las comunidades. En Tailandia, los telares manuales están fuertemente arraigados en las aldeas locales y se organizan en torno a iniciativas dirigidas por mujeres. De hecho, capacitan a las mujeres para que tomen decisiones y sean el sostén de sus familias. Los ingresos generados por estas empresas se destinan directamente a mejorar la educación y la atención sanitaria de los miembros de la comunidad.

 

Ban Hat Siew, en la provincia de Sukhothai, al norte de Tailandia: una mujer Tai Phuan modelando meticulosamente un “Pha Sinh Teen Chok”, una especie de pareo de uso ceremonial. Crédito: sitio web takemetour: https://www.takemetour.com/amazing-thailand-go-local/thai-textiles-weaving-groups-villages/   

La fabricación de tejidos artesanales tailandeses también está estrechamente relacionada con la naturaleza. Para las sedas, los aldeanos cultivan moreras y recogen las hojas para alimentar a los gusanos de seda.

La moda rápida ha hecho posible que uno cambie constantemente de look de forma barata

Los desechos sobrantes del cultivo de los gusanos de seda se convierten en un abono de buena calidad. A diferencia de los tintes químicos, los colores derivados de fuentes naturales, como el índigo para el azul, las semillas de ébano para el gris y el negro, la laca para el rojo, no son tóxicos, por lo que pueden desecharse sin causar una contaminación perjudicial. Por lo tanto, las antiguas técnicas tradicionales siguen resultando mejores tanto para el planeta como para las personas.

Sin embargo, la industria textil tradicional de Tailandia podría no haber visto la luz, de no ser por una mujer y su poderosa visión.

Mientras acompañaba a Su Majestad el difunto Rey Bhumibol el Grande en sus numerosos viajes a pueblos lejanos de Tailandia, Su Majestad la Reina Sirikit, la Reina Madre recibía muchos regalos de telas tradicionales tejidas a mano por las mujeres locales.

Los intrincados y meticulosos diseños causaron una impresión duradera en la Reina, cuyo aprecio por el arte del telar se hizo muy conocido, y allá donde iba, los aldeanos acudían a presentar sus creaciones. Ella les preguntaba sobre cada pieza, prestando amplia atención a cada una de sus historias.

Su Majestad se preocupó al oír que esta forma de arte tradicional tailandesa estaba en peligro de desaparecer. Los campesinos estaban más interesados en enviar a sus hijos a las ciudades en busca de mejores oportunidades. El telar manual era una habilidad y un conocimiento que se transmitía de una generación a otra.

¿Qué pasaría si estas mujeres se organizaran en torno a una industria artesanal para tejer entre las temporadas de cultivo como forma de complementar los ingresos de sus familias? Podría ser una forma de evitar que este patrimonio cultural desaparezca y, de paso, apoyar el empleo en las comunidades rurales.

los hilos naturales utilizados en las prendas de seda y algodón tailandesas son biodegradables y, por tanto, no se descomponen en microplásticos

Su Majestad la Reina Sirikit creó la Fundación SUPPORT para institucionalizar la iniciativa real de desarrollar las industrias artesanales de todo el país. Al proporcionar una salida para que sus productos lleguen al mercado, la Fundación SUPPORT desempeñó un papel crucial para que los aldeanos tuvieran realmente medios de ingresos alternativos a la agricultura. Como resultado, varios de ellos empezaron a desarrollar el negocio de los telares manuales en serio.

La Fundación SUPPORT de Su Majestad la Reina Sirikit de Tailandia Crédito: Página de Facebook de la Fundación SUPPORT

 

Entretanto, Su Majestad se convirtió en la creadora de tendencias de la moda tradicional tailandesa. Sus elegantes trajes confeccionados con telas tradicionales de distintas regiones del país inspiraron a las damas de la ciudad a enviar telas de seda y algodón tailandesas a sus modistas. Ella fundó un movimiento de moda que despertó un sentimiento de orgullo por el patrimonio cultural de la nación.

A su vez, la demanda de tejidos tradicionales tailandeses transformó los pequeños telares domésticos en empresas comercialmente viables. Más tarde, políticas gubernamentales como la de “Un Tambon, un producto” (OTOP) formalizarían el apoyo estatal a las microempresas dedicadas a la artesanía tradicional, con los telares manuales como producto principal.

Tal es la historia de Baan Hua Fai, un pueblo de la provincia de Khon Kaen, en la región de Isan, o el noreste de Tailandia. El célebre patrón mudmee, o ikat, de seda tailandesa era una sabiduría familiar que se transmitía de madre a hija, y que se confeccionaba para ocasiones especiales, como bodas, o se regalaba. Cuando Su Majestad la Reina Madre visitó la región en 1983, quedó muy impresionada por el singular arte de la seda de Baan Hua Fai y les invitó a enviar muestras al Palacio de Chitralada. Poco después, los lugareños recibieron el patrocinio real de la Fundación SUPPORT.

Ejemplos de mudmee local del pueblo de Baan Hua Fai.
Crédito: Sitio web de Turismo en Isan http://i-san.tourismthailand.org/6906/

A lo largo de los años, Baan Hua Fai ha crecido hasta convertirse en una cooperativa de pueblo de casi 200 miembros, la mayoría de ellos mujeres. Hoy se ha convertido en una empresa modelo de OTOP que acoge a los visitantes y sirve de centro de aprendizaje y colaboración en técnicas de diseño y producción. Las generaciones más jóvenes están adoptando nuevos modelos de negocio en función de la evolución de los gustos y del entorno de comercialización. Venden productos en línea a través de Facebook e Instagram, y colaboran con los mejores diseñadores de Tailandia.

Su Majestad se convirtió en la creadora de tendencias de la moda tradicional tailandesa

La siguiente fase en la trayectoria de crecimiento de la moda tradicional tailandesa es que se “globalice” de verdad. Siguiendo los pasos de su abuela, Su Alteza Real la Princesa Sirivannavari Nariratana encabezó la creación del Libro de Tendencias Textiles Tailandesas.

Como editora jefe, la Princesa Sirivannavari supervisó la recopilación de “tonos tailandeses”, así como de patrones y materiales que harían que los textiles tradicionales tailandeses fueran comercializables más allá de Tailandia. Disponible gratuitamente en versión impresa y electrónica en el sitio web del Ministerio de Cultura, el Libro de Tendencias ofrece referencias inmediatas para tejedores, diseñadores, estudiantes y cualquier persona que desarrolle nuevas ideas para los textiles tailandeses.

Evento de presentación del libro: “Thai Textiles Trend Book SS 2022”
Crédito: Sitio web de Hommes Thailand: https://hommesthailand.com/2020/12/thai-textiles-trend-book-ss-2022/

Además de inspirarse en el legado de Su Majestad la Reina Madre, la princesa Sirivannavari concibe la sostenibilidad entrelazada con la artesanía tradicional tailandesa y la sabiduría local. El uso de pigmentos y fibras naturales y de técnicas de producción con bajas emisiones de carbono se corresponde con el modelo de consumo y producción sostenibles Bio-Circular-Green Economy que promueve el gobierno tailandés. Las empresas de telares manuales de las aldeas tailandesas también representan casos de éxito en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos incluyen el ODS 1 (No a la pobreza), el ODS 5 (Igualdad de género), el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y el ODS 12 (Consumo y producción responsables), entre otros.

La historia de la industria de la moda sostenible de Tailandia nos da una importante lección: que podemos mirar a nuestro pasado para encontrar respuestas para el futuro. En el caso de Tailandia, la Familia Real ha sido fundamental para preservar los conocimientos tradicionales y la sabiduría local, que han mostrado el camino para que nuestro pueblo viva en equilibrio con el entorno natural durante siglos. Por eso, el concepto de sostenibilidad encuentra un público fácil en Tailandia. Es casi innato en el verdadero estilo de vida tailandés.

 

+ posts