El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) ha aprobado un préstamo equivalente a 224 millones de dólares para mejorar la resiliencia climática, apoyar los medios de subsistencia rurales y proteger el ecosistema en la cuenca del lago Chao, en la provincia de Anhui, República Popular China.
«El Proyecto de Rehabilitación Medioambiental del Lago Chao de Anhui (Fase 2) adoptará un enfoque de gestión integrada del lago en la cuenca del lago Chao, lo que contribuirá a proteger la salud medioambiental general del río Yangtsé», afirmó Silvia Cardascia, especialista en recursos hídricos del ADB. «Fortalecerá los ecosistemas del lago Chao y beneficiará a 2,85 millones de personas que viven en la zona de la cuenca».
Situado en la parte baja de la cuenca del río Yangtsé, el lago Chao es el quinto lago de agua dulce más grande de la República Popular China y es importante para el Cinturón Económico del Río Yangtsé (YREB).
El lago suministra agua potable y agua dulce para la agricultura, la pesca, la industria, el transporte, el ocio y el turismo. Sin embargo, el crecimiento demográfico, los cambios en el uso del suelo, la intensificación de la agricultura y la rápida urbanización han provocado una degradación medioambiental en la cuenca del lago que limita el desarrollo económico y social sostenible.
El proyecto de la Fase 1 mejoró significativamente la calidad del agua de los ocho ríos aguas arriba que desembocan en el lago, y otros 1,42 millones de personas de la zona de la cuenca tuvieron acceso a una mayor recogida de aguas residuales en zonas urbanas desarrolladas. El proyecto también mejoró la capacidad institucional de la Autoridad de Gestión del Lago Chao (CLMA).
El proyecto de la Fase 2 seguirá mejorando la capacidad institucional y pondrá a prueba mecanismos de incentivos de compensación ecológica en la cuenca del lago con el objetivo de proteger las fuentes de agua de la escorrentía agrícola y las aguas residuales rurales. Se creará un innovador Fondo de Inversión Resiliente al Clima (CRIF), que constituirá el primer fondo de inversión de capital privado en la cuenca del lago Chao.
El objetivo principal del CRIF es fomentar la participación del sector privado, estimulando la economía rural local. Las inversiones del fondo se destinarán principalmente a subproyectos elegibles que apoyen una agricultura con bajas emisiones de carbono y climáticamente inteligente, tecnologías para el control de la contaminación por residuos, ecoturismo y energías renovables en la zona de la cuenca. Se dará prioridad de financiación a las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres.
El proyecto facilitará el desarrollo de humedales y estanques, estratégicamente situados para interceptar y contener la escorrentía agrícola, las aguas pluviales y las inundaciones. Al mismo tiempo, la creación de senderos, junto con la incorporación de plantas y árboles autóctonos, servirá para reverdecer las riberas del río Makou. También se creará un sistema digital avanzado de apoyo a la toma de decisiones para mejorar el seguimiento de los riesgos medioambientales y climáticos en la cuenca.
El coste total del proyecto asciende a 453 millones de dólares, con 229 millones de financiación de contrapartida del Gobierno y otras fuentes. Su finalización está prevista para 2031. Las actividades del proyecto pueden reproducirse en otras provincias de China y en países miembros en desarrollo del ADB.