El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) ha aprobado un préstamo de 90 millones de dólares para desarrollar infraestructuras y sistemas que proporcionarán agua potable y servicios de saneamiento en las ciudades de Bandarban, Lama y Rangamati, en la región de Chattogram Hill Tracts (CHT), en Bangladesh.
«La mayoría de los hogares de la región de CHT dependen de pozos entubados compartidos en zonas remotas o de aguas superficiales no tratadas, lo que expone a la población a riesgos de enfermedades que afectan a su salud y a sus oportunidades económicas», declaró Elma Morsheda, especialista en desarrollo urbano del ADB. «El proyecto proporcionará un suministro continuo de agua potable y promoverá el saneamiento y la gestión de residuos sólidos en la región, beneficiando específicamente a las mujeres que dedican diariamente un tiempo productivo considerable a la recogida de agua y la gestión de residuos.»
El apoyo del ADB permitirá desarrollar plantas de tratamiento de agua con una capacidad total de 44 millones de litros diarios en Bandarban, Lama y Rangamati pourashavas (ciudades), así como líneas de transmisión y redes de distribución para conectarlas a los hogares.
En Bandarban y Lama, el proyecto también modernizará los sistemas de saneamiento y gestión de residuos sólidos mediante la rehabilitación de aseos públicos y el suministro de vehículos para la eliminación segura de lodos fecales y la recogida de residuos sólidos integrados con un sistema de información geográfica, y contenedores de basura domésticos con etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) para hacer un seguimiento de la recogida de residuos.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/10/25/un-prestamo-de-400-millones-de-dolares-del-adb-contribuira-a-mejorar-los-servicios-urbanos-en-la-india/
El proyecto también desarrollará dos instalaciones integradas de gestión de residuos para tratar y gestionar los lodos fecales y los residuos sólidos.
Para maximizar el impacto y la sostenibilidad, se llevará a cabo una campaña de concienciación comunitaria y de cambio de comportamiento en materia de agua, saneamiento, higiene, resiliencia climática y gestión de residuos sólidos.
La campaña estará dirigida a 100.000 personas, con una participación mínima del 60% de mujeres y población vulnerable. Alrededor de 300 empleados (al menos el 90% del personal femenino elegible) del Departamento de Ingeniería de Salud Pública, los consejos de distrito de las colinas y los pourashavas recibirán formación sobre la prestación de servicios de abastecimiento de agua, saneamiento y gestión de residuos sólidos resistentes al clima, inclusivos y sostenibles.
El proyecto también mejorará la preparación para la ejecución de futuras inversiones en abastecimiento de agua y saneamiento para 31 ciudades mediante la preparación de estudios de viabilidad, diseños detallados y documentos de licitación siguiendo enfoques que promuevan la resiliencia ante desastres y el clima, así como la equidad de género y la inclusión social.