En la actualidad, el avance de diversas tecnologías está revolucionando la forma en que se realizan las tareas, proporcionando una experiencia mejorada tanto para los usuarios como para las empresas en el ámbito del e-commerce, entre ellas, Diggit se presenta como pionera.
Las innovaciones tecnológicas están impulsando el crecimiento y la eficiencia en el sector, brindando nuevas oportunidades y transformando la manera en que interactuamos con el comercio en línea. Diggit, como una empresa líder en el mercado argentino, está a la vanguardia de estas transformaciones, adoptando tecnologías avanzadas para ofrecer una experiencia de compra excepcional a sus clientes.
Según datos recientes, el comercio electrónico en Argentina experimentó un impresionante crecimiento del 76% en 2020. Esto demuestra el impacto positivo que las nuevas tecnologías están teniendo en el mercado, brindando oportunidades de crecimiento y expansión a las empresas del sector.
Diggit busca, dentro del sector del e-commerce, adaptarse a las nuevas tendencias moldeando el futuro. Una de las corrientes más relevantes es la omnicanalidad, que busca ofrecer a los consumidores una experiencia de compra fluida y coherente en todos los canales disponibles, ya sea en tiendas físicas, en línea o a través de dispositivos móviles.
En el caso de Diggit, asimismo ha fusionado el retail 100% online con una expansión a puntos de venta físicos, que abarcan distintas ciudades de Argentina y buscan generar una experiencia satisfactoria para un público mayor.
el comercio electrónico en Argentina experimentó un impresionante crecimiento del 76% en 2020
Estas tiendas físicas se destacan por su enfoque diferenciado, buscando transmitir el espíritu innovador y tecnológico de la marca a través de una cuidada combinación de materiales en su diseño. De esta manera, las tiendas físicas de Diggit no solo son espacios de venta, sino también reflejos tangibles de la marca, brindando a los clientes una experiencia de compra única.
Dentro del contexto de la omnicanalidad, la logística y los envíos desempeñan un papel fundamental en el comercio electrónico. La creciente demanda de métodos de entrega rápidos ha llevado a las empresas a buscar constantemente formas de optimizar sus procesos logísticos. Esto les permite ofrecer opciones de envío más rápidas y confiables, cumpliendo con las expectativas de los usuarios.
En el caso de Diggit, se ofrecen beneficios adicionales como envíos gratuitos para una amplia gama de productos. Además, se cuenta con simuladores que permiten a los usuarios calcular no solo el tiempo estimado de entrega, sino también las opciones de pago disponibles, incluyendo diferentes tarjetas, promociones y el precio final que se pagará.
Por otro lado, la compañía también implementó soluciones tecnológicas para mejorar la visibilidad del seguimiento de los pedidos, brindando a los usuarios información en tiempo real sobre el estado de sus envíos. Estas herramientas brindan a los consumidores una experiencia de compra más completa, mejorando la satisfacción del cliente.
Uno de los grandes desafíos para las empresas a la hora de la venta en línea es la seguridad, que surge como otra tendencia importante que requiere de desarrollo tecnológico constante. Con el aumento de fraudes y falsificaciones, la protección de los datos personales se ha convertido en una prioridad para los consumidores. Diggit, como parte del Grupo Mirgor que adopta las mismas reglas, ha reconocido estas preocupaciones y ha trabajado para la seguridad de los datos personales proporcionados por los usuarios y visitantes del sitio.
Las precauciones y medidas necesarias para resguardar la información personal se concretan utilizando mecanismos de seguridad informática que cumplen con la normativa de Protección de Datos Personales de Argentina. Cuando los usuarios acceden a secciones del sitio que requieren proporcionar información, se establece una conexión segura que cifra la información antes de ser transferida a través de Internet. Esta conexión segura está respaldada por Certificados SSL Sitio Seguro, garantizando de esta forma la confidencialidad y protección de los datos durante la transferencia.
De esta manera, se asegura la integridad de la información y se brinda tranquilidad a los usuarios en cuanto a la seguridad de sus datos personales.
Las nuevas tendencias del comercio electrónico
Entre el desarrollo de las próximas tecnologías a implementar se encuentra la compra por voz, donde la tecnología de reconocimiento de voz permite a los usuarios realizar compras a través de comandos orales en dispositivos inteligentes. Esto simplifica el proceso de compra y brinda una experiencia más conveniente.
La personalización de la experiencia del usuario seguirá siendo fundamental en el comercio electrónico. Con las correctas inversiones y desarrollo en nuevas tecnologías que permiten comprender mejor a los clientes, el e-commerce va a poder ofrecer experiencias de compra únicas y adaptadas a las preferencias individuales de cada consumidor.
las tiendas físicas de Diggit no solo son espacios de venta, sino también reflejos tangibles de la marca
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las últimas tecnologías que más terreno ha ganado en el comercio electrónico y ofrece beneficios significativos. Una de las aplicaciones más destacadas es la recomendación personalizada, donde los algoritmos de IA analizan los patrones de compra y comportamiento del usuario para ofrecer sugerencias relevantes.
Además, la personalización se ha vuelto más sofisticada, permitiendo adaptar la experiencia del usuario según sus preferencias. La IA también se utiliza en la optimización de procesos, como la gestión de inventario y la mejora de la eficiencia operativa.
Por otro lado, tenemos el aprendizaje automático o machine learning, el cual desempeña un papel crucial en el e-commerce. Los algoritmos de machine learning permiten predecir las preferencias y comportamiento de compra de los usuarios, lo que ayuda a las empresas a ofrecer recomendaciones más precisas y personalizadas.
Además, el machine learning se utiliza para detectar y prevenir el fraude en las transacciones, protegiendo tanto a los usuarios como a las empresas.
Esto los convierte en elementos indispensables para las últimas corrientes del comercio electrónico. Además, cuando se complementa con un chat en línea atendido por personal especializado en situaciones más complejas, se fortalece la confianza y satisfacción del cliente.
El comercio electrónico continuará evolucionando y aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la eficiencia en los negocios. Estas innovaciones prometen un futuro lleno de oportunidades en el sector del e-commerce.
Colaboradora en ReporteAsia.