SoftBank Group dijo que buscará oportunidades de inversión en el campo de la IA generativa, incluso cuando registró una pérdida neta anual por segundo año consecutivo en el ejercicio fiscal 2022, afectada por la atonía de los precios de las acciones a nivel mundial que mermaron el valor de sus participaciones.
“Ha llegado la hora de la IA”, dijo el director financiero Yoshimitsu Goto en una rueda de prensa. “Tenemos que ser capaces de hacer frente tanto al ataque como a la defensa”, afirmó, sugiriendo que la empresa invertirá de forma más agresiva a pesar del difícil entorno empresarial actual.
Según informó Kyodo News, Goto afirmó que los avances en el campo de la inteligencia artificial generativa han sido notables en los últimos meses, y citó la popularidad de ChatGPT, desarrollado por la empresa estadounidense OpenAI.
El gigante japonés de la inversión y la tecnología estudiará la posibilidad de invertir en este campo al tiempo que intenta apretarse el cinturón para mejorar su situación financiera, afirmó.
En el ejercicio cerrado en marzo, la empresa registró una pérdida neta de 970.140 millones de yenes (7.200 millones de dólares) debido a la caída de los precios de las acciones de su cartera de inversiones, incluidas acciones como la empresa tecnológica china SenseTime Group Inc.
Pero la pérdida se redujo respecto a los 1,71 billones de yenes registrados un año antes, al recuperarse el valor de algunas de las empresas en las que invierte. Las ventas del ejercicio fiscal 2022 aumentaron un 5,6%, hasta los 6,57 billones de yenes, gracias a los buenos resultados de su filial de telecomunicaciones SoftBank Corp.
SoftBank se desprende de la mayoría de las acciones de Alibaba
El grupo acumuló 835.100 millones de yenes en pérdidas de inversión en el año del informe, ya que las pérdidas de más de 5 billones de yenes de sus operaciones de Vision Fund se vieron compensadas en parte por las ganancias de la venta de su participación en el gigante tecnológico chino Alibaba Group Holdings Ltd.
SoftBank Group vendió casi toda su participación en Alibaba en un intento de mejorar su balance y reequilibrar sus participaciones, que estaban muy concentradas en empresas chinas.
Tuvo que hacer frente a la tendencia a la baja de los mercados bursátiles mundiales tras la guerra de Ucrania y al aumento de los costes de los préstamos debido a la subida de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales para contener la creciente inflación.
Ante esta situación, su consejero delegado, Masayoshi Son, conocido por su agresiva inversión en nuevas empresas tecnológicas, que se tradujo en un beneficio neto récord para la empresa japonesa en el año fiscal 2020, dijo el año pasado que “reforzaría su defensa” y recortaría radicalmente sus inversiones.
Son ha dicho que en su lugar se centrará en Arm Ltd., su filial británica de diseño de chips que planea cotizar en Estados Unidos.