La industria tucumana del limón: una potencia mundial en exportaciones agrícolas

industria limon limón

Tucumán, enclavada en el corazón de Argentina, es famosa desde hace tiempo por sus suelos fértiles y su clima propicio para la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, esta pequeña provincia se ha convertido en una potencia mundial en un sector agrícola concreto: la producción y exportación de limones.

Gracias a su posicionamiento estratégico, Tucumán se ha hecho un hueco en el mercado mundial del limón, estableciendo fuertes lazos comerciales con países de todo el mundo.

Solo en la temporada 2021/2022, Tucumán realizó importantes envíos de limones frescos, contabilizando 235.534 toneladas por un total de US$ 154.411.438 dólares a 58 países. Esto representó un crecimiento de las 228 mil toneladas que envió en el año 2020, lo que indica que Tucumán tiene una presencia sustancial y creciente en la exportación de limones, reforzando aún más su posición central en la industria.

Dominio de Tucumán en la industria del limón

El dominio de Tucumán en la industria del limón es innegable. La contribución de la provincia a la industria argentina de exportación de limones es notable, representando un 80% de los limones exportados desde Argentina a los Estados Unidos. 

Estados Unidos, como segundo destino de los limones argentinos, ha sido testigo de un aumento sustancial de las importaciones, en particular de Tucumán. Este crecimiento fue especialmente evidente en 2020, cuando hubo un aumento aproximado del 45% en el volumen de limones argentinos exportados a los EE.UU., convirtiéndose en el segundo mayor comprador individual de limones argentinos después de Rusia.

Estas estadísticas no sólo ponen de relieve la importante contribución de Tucumán a la industria de exportación de limones de Argentina, sino que también subrayan el papel de la provincia en el equilibrio de la oferta mundial. 

Al dirigir la mayor parte de sus limones hacia la costa este de EE.UU., Tucumán ha conseguido contrarrestar eficazmente el exceso de oferta en otros mercados, evitando así posibles caídas de precios.

Abriendo nuevos caminos: la incursión de Tucumán en el mercado chino

Aunque Estados Unidos sigue siendo un mercado crucial, las ambiciones de Tucumán no se detienen ahí. Un momento histórico sucedió en el año 2020 y 2021, la apertura del mercado chino.

Con el primer cargamento enviado en el año 2020, Tucumán pudo consolidar la apertura del mercado chino de limones para la Argentina en el año 2021. 

Transportado vía Chile y luego embarcado a Hong Kong, el primer emprendimiento de limones apuntaba a exportar la cantidad de 650 toneladas al gigante asiático. Esto marcó un hito importante, no sólo para Tucumán sino para toda Argentina, ya que era la primera vez que se exportaban limones al mercado chino.

La importancia de estas exportaciones va más allá de las cifras. La exportación a un mercado tan competitivo como China no sólo ofrece nuevas vías de crecimiento, sino que también presenta oportunidades para mejorar los precios, impulsando así la rentabilidad global de la industria del limón.

Garantía de calidad y reconocimiento mundial

Un factor importante que contribuye al destacado papel de Tucumán en el mercado mundial del limón es su dedicación al mantenimiento de normas de alta calidad. Los limones de la provincia son célebres no sólo por su sabor, sino también por su capacidad para cumplir sistemáticamente estrictos criterios internacionales. 

Con el primer cargamento enviado en el año 2020, Tucumán pudo consolidar la apertura del mercado chino de limones

Este compromiso con la calidad se puso especialmente de manifiesto cuando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) certificó oficialmente que los limones de Tucumán cumplían los requisitos fitosanitarios establecidos por China, una nación conocida por su exigente normativa en materia de importación agrícola.

El compromiso de Tucumán con la garantía de calidad y su firme adhesión a las normas internacionales le han valido el reconocimiento y la confianza de los importadores mundiales. Esta confianza es fundamental para establecer relaciones comerciales duraderas y garantizar una demanda fiable de limones de Tucumán en todo el mundo. 

Diversificación de los productos de limón de Tucumán

El dominio de Tucumán en el mercado mundial del limón no se limita sólo a los limones frescos. La provincia argentina también exporta jugo concentrado de limón a una mayor diversidad de destinos en comparación con las exportaciones de aceite esencial de limón. 

Si bien Estados Unidos y Países Bajos cubren una parte importante del mercado, Tucumán tiene una presencia significativa en la exportación de jugo concentrado de limón a nivel mundial. Esta diversificación de los productos derivados del limón aumenta la capacidad de resistencia de la provincia en el mercado mundial.

Tucumán exportó 59.883 toneladas de jugo concentrado de limón en 2021, lo que representa un aumento con respecto a las 51.605 toneladas exportadas en 2020. En términos de valor, las exportaciones de jugo concentrado alcanzaron los 115.899.924 USD en 2021, frente a los 114.385.118 USD en 2020.

En el mismo año, Tucumán exportó 4.762 toneladas de aceite esencial de limón, en comparación con las 5.432 toneladas exportadas en 2020. El valor de estas exportaciones ascendió a 139.538.621 USD en 2021, en contraste con los 151.090.999 USD registrados en 2020.

En cuanto a las exportaciones de cáscara deshidratada de limón también experimentaron cambios en 2021, con un total de 50.444 toneladas exportadas, en comparación con las 51.824 toneladas del año anterior. El valor de estas exportaciones se situó en 54.774.739 USD en 2021, en contraste con los 42.797.760 USD en 2020.

En todos estos mercados derivados, el principal importador es Estados Unidos, aunque también cobran gran relevancia Rusia, Italia, Portugal y Alemania.

El futuro de la industria tucumana del limón

Con su trayectoria actual, Tucumán está preparada para consolidar aún más su posición en el mercado mundial del limón. La expansión estratégica del mercado de la provincia, combinada con su énfasis en la calidad, la convierte en un actor de gran relevancia en la industria. 

La centralidad de Tucumán en la industria mundial de exportación de limones es consecuencia de la destreza agrícola de la provincia, su visión estratégica y su compromiso con la calidad. La diversidad de productos de limón y la expansión a nuevos mercados  aseguran que el protagonismo de la pequeña provincia argentina no sea pasajero, sino un sostenido papel central en el mundo de las exportaciones de limón.

Web | + posts

Grupo Ruiz es un conglomerado empresarial con sede en la provincia de Tucumán, Argentina. Fundado en 1994 con la creación de Paramérica S.A., en una década se posicionó como líder mundial en exportación de poroto negro y limones.

Buscá en Reporte Asia