En los últimos años, la industria electrónica (IE) de Vietnam ha experimentado un veloz ascenso, desempeñando un papel fundamental en el rápido crecimiento económico de la nación asiática y en sus logros manufactureros.
Con el apoyo de acuerdos comerciales y políticas gubernamentales favorables, este sector ofrece atractivas oportunidades de inversión.
Producción electrónica vietnamita: un ascenso notable
La trayectoria de Vietnam en la industria electrónica es destacable. En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y el aumento de los costes de fabricación en China, Vietnam se ha convertido en un importante beneficiario, ampliando su papel en las cadenas de valor regionales y mundiales.
Las estadísticas refuerzan estas afirmaciones: de un humilde puesto 47 en 2001, Vietnam saltó a la posición 12 en 2019 en el ranking mundial de exportación de productos electrónicos.
En particular, Vietnam ha registrado un éxito significativo en el segmento de las telecomunicaciones. En 2022, el país exportó teléfonos móviles por un valor de 57.900 millones de dólares, estableciéndose como un centro mundial de fabricación de estos dispositivos. Además, el crecimiento de las exportaciones de productos electrónicos de Vietnam es constante, con cifras que pasaron de 47.300 millones de dólares en 2015 a unos 114.400 millones de dólares en 2022.
La magnitud de esta industria queda ejemplificada por el hecho de que, en 2022, las exportaciones de productos electrónicos de Vietnam representaron aproximadamente el 30% del valor total de las exportaciones del país. Tales cifras subrayan el papel de la industria en el impulso del crecimiento económico y la mejora de sus capacidades de fabricación.
Exportaciones de la industria electrónica de Vietnam
Las exportaciones de productos electrónicos de Vietnam abarcan una amplia gama de productos, incluidos ordenadores, productos electrónicos, piezas de repuesto y componentes, que en conjunto ascenderán a 55.540 millones de dólares en 2023.
Los principales destinos de las exportaciones de productos electrónicos vietnamitas son China, Estados Unidos y Corea del Sur. Entre estas exportaciones, los teléfonos móviles, los televisores, las cámaras y los circuitos electrónicos integrados son los principales contribuyentes.
La diversidad de las exportaciones electrónicas refleja el carácter global y en expansión del sector electrónico vietnamita. La capacidad de la industria para fabricar y exportar una amplia gama de productos electrónicos aumenta su resistencia y atractivo para los inversores nacionales e internacionales.
Como ya se mencionó, la industria electrónica es un componente integral del sector manufacturero vietnamita. Según datos de la Oficina General de Estadística, la industria electrónica representa aproximadamente el 17,8% de todo el sector manufacturero vietnamita. Esto subraya la importancia de la industria como fuerza motriz de la producción industrial del país.
En términos de empleo, el sector de la electrónica también desempeña un papel sustancial en el país. El crecimiento de la fabricación electrónica ha aumentado las oportunidades de empleo, atrayendo a una mano de obra cualificada y dinámica. Las universidades y escuelas de formación profesional de Vietnam han realizado importantes inversiones en programas de ingeniería y tecnología, garantizando un suministro constante de mano de obra cualificada para la industria. Como resultado, el sector se ha convertido en una fuente de empleo para una parte importante de la población vietnamita.
La inversión extranjera
La industria electrónica vietnamita se caracteriza sobre todo por la presencia de empresas extranjeras, especialmente multinacionales. Esta influencia extranjera ha sido decisiva para configurar la trayectoria de crecimiento de la industria.
Aunque el número de empresas con inversión extranjera (FIE) representa solo un tercio del total de empresas de la industria electrónica, su cuota de exportación ha sido sistemáticamente sustancial. En 2019, las FIE contribuyeron a casi el 90 por ciento de las exportaciones totales de electrónica. Esta cuota siguió creciendo, alcanzando el 96,8 por ciento en 2020 y un notable 97,8 por ciento en 2022.
Varias grandes empresas de electrónica han trasladado al menos parte de su cadena de suministro a Vietnam en los últimos años, consolidando aún más su estatus como centro mundial de fabricación de productos electrónicos.
LG, uno de los principales fabricantes de electrónica, trasladó su producción de teléfonos inteligentes de Corea del Sur a Hai Phong (Vietnam). Apple, otro gigante tecnológico, trasladó parte de la producción de sus AirPods a Vietnam, diversificando así su cadena de suministro. Además, Nintendo, un actor destacado en la industria del videojuego, también trasladó una parte de la producción de su videoconsola Switch Lite a Vietnam, aprovechando el entorno de fabricación rentable del país.
Esta tendencia continuó con el proveedor clave de Apple, Foxconn, que recibió la aprobación a principios de este año para invertir la sustancial cantidad de 246 millones de dólares en dos nuevas instalaciones de fabricación en Vietnam. Estos avances significan la creciente confianza en Vietnam como destino principal para la producción, el comercio y la inversión en electrónica.
El papel de los acuerdos comerciales y las políticas gubernamentales
Un componente del éxito de la industria electrónica vietnamita es su compromiso proactivo con los acuerdos comerciales internacionales y las políticas gubernamentales de apoyo. La participación del país en varios acuerdos comerciales internacionales, como el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Vietnam (EVFTA), ha contribuido significativamente al crecimiento y la expansión del sector de la electrónica.
Estos acuerdos comerciales han facilitado el acceso al mercado y han reducido las barreras comerciales para las exportaciones de productos electrónicos de Vietnam. Han proporcionado igualdad de condiciones a los fabricantes vietnamitas de productos electrónicos, garantizando que puedan competir eficazmente en el mercado mundial.
Además, el gobierno vietnamita ha introducido una serie de políticas e incentivos destinados a atraer la inversión extranjera en la industria electrónica.
Estas políticas incluyen beneficios fiscales, acuerdos comerciales y desarrollo de infraestructuras, lo que convierte a Vietnam en un destino atractivo para las multinacionales de la electrónica.
Esta combinación de acuerdos comerciales internacionales y apoyo gubernamental ha creado un entorno propicio para que la industria electrónica prospere, atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. A medida que la economía mundial sigue evolucionando y la tecnología desempeña un papel cada vez más central en diversas industrias, la industria electrónica de Vietnam está bien preparada para aprovechar estas tendencias y consolidar su posición como centro tecnológico mundial.
La industria electrónica de Vietnam se está haciendo un hueco permanente en la escena mundial, atrayendo a corporaciones multinacionales e innovadores locales por igual. La resistencia del sector durante la pandemia de COVID-19 y su capacidad para adaptarse a las perturbaciones mundiales subrayan su importancia en el panorama económico del país. A medida que siga evolucionando y atrayendo más inversiones en investigación y desarrollo, promete desempeñar un papel significativo en la configuración del futuro de la tecnología en todo el mundo.
Mientras el mundo transita hacia una economía digital y la demanda de productos electrónicos sigue creciendo, la industria electrónica de Vietnam está bien preparada para beneficiarse de estas tendencias.
Nicolás Caputo titular del Grupo Caputo, es uno de los empresarios más influyentes de Argentina, con experiencia en múltiples sectores como construcción, producción de equipos de aire acondicionado, tecnología y energía. Ocupó la función de cónsul de Singapur en Argentina, designado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático y fue cónsul argentino ante Singapur.