Chile aprueba por unanimidad el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Chile OMC

En una decisión unánime, la Sala del Senado de Chile aprobó el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca (ASP) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Con esta aprobación, el acuerdo ha completado su proceso legislativo y solo le restan los trámites finales antes de convertirse en ley, incluyendo el depósito del instrumento de aceptación ante la OMC.

La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, resaltó la importancia de esta aprobación al afirmar que «Chile promueve un comercio más sustentable a través de compromisos que aseguran que las Partes miembros de la OMC no entregarán subsidios que sean perjudiciales para las poblaciones de peces. Con ello, nuestro país refuerza su compromiso con la protección de los océanos y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Asimismo, la Subsecretaria Sanhueza explicó que el ASP «prohíbe subsidios a la pesca ilegal y también a las poblaciones sobreexplotadas, lo que sin duda contribuirá al trabajo que se está realizando en Chile y a nivel mundial para contar con una pesca sostenible que asegure la supervivencia de las poblaciones de peces. Además, contribuirá a la transparencia en materia de subvenciones en el sector pesquero».

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/07/21/peru-se-convierte-en-el-primer-pais-latinoamericano-en-aceptar-formalmente-el-acuerdo-sobre-subvenciones-a-la-pesca-en-la-omc/

El Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca (ASP), que fue aprobado en julio de 2022 durante la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC, tiene como objetivo principal promover la sostenibilidad ambiental de los recursos pesqueros y la preservación de los ecosistemas marinos. Esto se logra mediante la prohibición del otorgamiento o mantenimiento de subvenciones a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), así como a la pesca de poblaciones sobreexplotadas y la pesca en zonas no reguladas de alta mar.

El ASP es notable por ser el primer acuerdo comercial multilateral que pone la sostenibilidad ambiental en el centro de su enfoque y, además, cumple con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Nº 14.6) a través de un instrumento jurídicamente vinculante.

La entrada en vigor del acuerdo está pendiente de que al menos dos tercios de los Miembros de la OMC depositen sus instrumentos de aceptación. Hasta la fecha, 43 miembros, incluyendo Canadá, China, Estados Unidos, Japón, Perú y la Unión Europea, han realizado dicho depósito.

+ posts

Buscá en Reporte Asia