Janet Yellen mantendrá conversaciones con el responsable económico chino a partir del 9 de noviembre

JANET YELLEN

La Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, se reunirá con el máximo responsable de política económica de China, He Lifeng, durante dos días en San Francisco a partir del jueves para tratar asuntos bilaterales, así como posibles áreas de cooperación en los desafíos globales, según informó un alto funcionario.

Las conversaciones tendrán lugar justo antes de que Yellen acoja una reunión de ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y días antes de una posible cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y China.

El alto funcionario del Tesoro dijo que Estados Unidos espera establecer un «entendimiento más común sobre los principios que guían la relación económica bilateral» a través de las conversaciones de la secretaria con He, viceprimer ministro chino.

El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Yellen transmitirá «serias preocupaciones» sobre las prácticas «injustas» de China, como las barreras de mercado a las que se enfrentan las empresas extranjeras, señalando que Estados Unidos busca «una competencia económica sana que beneficie a ambas partes, pero que una competencia sana requiere igualdad de condiciones».

También planteará aspectos de la relación económica entre Estados Unidos y China que afecten a la seguridad nacional y buscará áreas en las que las dos naciones puedan cooperar en desafíos globales como el cambio climático, dijo la funcionaria.

Las conversaciones tendrán lugar justo antes de que Yellen acoja una reunión de ministros de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y días antes de una posible cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y China

En vísperas de una posible reunión entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, al margen de la reunión de líderes de la APEC, altos funcionarios de las dos principales potencias mundiales han incrementado los contactos directos a través de múltiples canales.

La semana pasada, el Departamento de Estado anunció que el enviado estadounidense para el clima, John Kerry, realizaría un viaje de cuatro días hasta el martes a la finca Sunnylands, en California, para mantener conversaciones con su homólogo chino, Xie Zhenhua.

Yellen visitó Pekín en julio y mantuvo horas de conversaciones con He, el principal asesor económico de Xi. Ambos dirigen ahora los grupos de trabajo económico y financiero que Washington y Pekín pusieron en marcha en septiembre para facilitar un franco intercambio de opiniones.

La Feria de Cantón revela las nuevas tendencias del comercio exterior

El funcionario dijo que Estados Unidos quiere asegurarse de tener «una conexión más sólida» con China para que su relación no sea «vulnerable a los choques» y puedan evitar errores de cálculo.

También planteará aspectos de la relación económica entre Estados Unidos y China que afecten a la seguridad nacional y buscará áreas en las que las dos naciones puedan cooperar en desafíos globales como el cambio climático, dijo la funcionaria

Biden y Xi se reunieron previamente en noviembre del año pasado durante unas tres horas en Bali (Indonesia), durante una cumbre del G20.

A pesar de que Estados Unidos y China redoblan sus restricciones comerciales por motivos de seguridad nacional y de que a menudo se enzarzan en discusiones sobre asuntos como Taiwán, en las últimas semanas han mostrado un interés común en aliviar las tensiones existentes desde hace tiempo.

China aún no ha confirmado la asistencia de Xi a la próxima cumbre de la APEC, pero la Casa Blanca confirmó la semana pasada que ambos países han acordado «en principio» una reunión entre sus líderes en San Francisco.

Está previsto que Biden viaje a la ciudad de la costa oeste estadounidense el 14 de noviembre.

+ posts

Buscá en Reporte Asia