Durante su discurso de apertura en la 78° Asamblea General de la ONU, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, lanzó una urgente llamada de atención, enfatizando la necesidad de reformar las instituciones multilaterales en un mundo que, según sus palabras, «se está desquiciando».
Guterres advirtió que si estas instituciones no se adaptan a las realidades del mundo actual, corren el riesgo de convertirse en parte del problema en lugar de ser parte de la solución.
El Secretario General señaló un ejemplo de los desafíos que enfrenta el mundo, al referirse a la ciudad libia de Derna, que fue devastada recientemente por inundaciones causadas por una gigantesca tormenta y la ruptura de dos presas. Miles de vidas se perdieron en esta tragedia, y Guterres destacó que esta situación es un triste paradigma de la desigualdad, la injusticia y la incapacidad para abordar los desafíos actuales.
Guterres también hizo hincapié en que el mundo enfrenta múltiples amenazas existenciales, desde la crisis climática hasta las tecnologías disruptivas, en un momento de transición geopolítica de la unipolaridad a la multipolaridad.
«A pesar de estos desafíos, las instituciones multilaterales, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y el sistema de Bretton Woods, siguen reflejando las realidades políticas y económicas de 1945, lo que genera un estancamiento en la gobernanza global» dijo Guterres.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/defensa/2023/09/19/el-gobernador-de-okinawa-afirma-ante-la-onu-que-la-base-militar-estadounidense-amenaza-la-paz/
El Secretario General instó a una renovación de estas instituciones multilaterales basadas en las realidades económicas y políticas del siglo XXI, arraigadas en la equidad, la solidaridad y la universalidad. Destacó que las reformas deben comenzar con el Consejo de Seguridad y abordar la arquitectura financiera internacional, incluyendo los bancos multilaterales de desarrollo, para que sean verdaderamente universales y puedan servir como una red de seguridad para los países en desarrollo.
A pesar de las complejidades y los intereses contrapuestos que rodean las reformas, Guterres enfatizó que la alternativa al proceso de reforma no es el statu quo, sino una mayor fragmentación.
Concluyó su discurso recordando que la principal misión de la ONU es preservar la paz, pero lamentó el recrudecimiento de los conflictos y las violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, y destacó la necesidad de que la comunidad internacional actúe de manera decidida para abordar estos desafíos y avanzar hacia un desarrollo sostenible.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.