Después de un período de ocupación por los japoneses (1942–45) durante la Segunda Guerra Mundial, Indonesia declaró su independencia de los Países Bajos el 17 de agosto de 1945. Ese día nació la República de Indonesia, que hoy preside Joko Widodo. Sin embargo, su lucha por la independencia continuó hasta 1949, cuando los holandeses reconocieron oficialmente la soberanía indonesia.
Pero no fue hasta que las Naciones Unidas (ONU) reconoció el segmento occidental de Nueva Guinea como parte de Indonesia en 1969 que el país tomó su forma actual.
El antiguo territorio portugués de Timor Oriental se incorporó a Indonesia en 1976. Sin embargo, tras un referéndum organizado por la ONU en 1999, Timor Oriental declaró su independencia y se convirtió en soberano en 2002.

HUGO WILMAR, ARCHIVOS NACIONALES HOLANDESES/COLECCIÓN SPAARNESTAD.
La declaración de la Independencia fue firmada por dos personajes de importancia política central: Ahmed Sukarno y Mohammad Hatta, quienes al día siguiente fueron nombrados presidente y vicepresidente, respectivamente.
La proclamación de la Independencia de Indonesia fue leída, por primera vez, el 17 de agosto de 1945, por Sukarno-Hatta en Gendung Proklamasi, en el centro de la capital, Yakarta.
Historia
Indonesia fue el primer país después de la Segunda Guerra Mundial que luchó por su independencia y fue reconocido por las Naciones Unidas, que acababan de fundarse. Muchos otros países siguieron su ejemplo.
El Imperio del Japón ocupó las Indias Orientales Neerlandesas (ahora Indonesia) durante la Segunda Guerra Mundial desde marzo de 1942 hasta el final de la guerra en septiembre de 1945. Fue uno de los periodos más cruciales e importantes en la historia moderna de Indonesia.
Dos semanas después del ataque contra Pearl Harbor, comenzaron los desembarcos japoneses en Borneo y Las Celebes. A finales de enero comenzó la lucha por Java, que se decidió en una catastrófica batalla naval para las armas holandesas un mes más tarde. El 8 de marzo se rindió el gobierno colonial.
Según explica la obra «La independencia de Indonesia», para administrar y controlar las tierras que en su inmenso y veloz despliegue habían logrado, Tokio contaba con un proyecto denominado Plan de Coprosperidad de la Gran Asia Oriental, en el que se contaba con el colaboracionismo de los gobiernos que se constituirían después de la expulsión de las administraciones coloniales.
Ver esta publicación en Instagram
En el caso de las Indias Orientales Holandesas, los servicios secretos japoneses habían facilitado al Ministerio de Asuntos Exteriores un nombre de la persona ideal para encabezar la administración autóctona: Ahmed Sukarno. Después de casi nueve años de cárcel en una zona insalubre de Sumatra, Sukarno accedió al papel que se le ofrecía.
Los japoneses, además, permitieron una mayor autonomía a las instituciones locales de lo que había consentido el colonialismo holandés. En esos años de ocupación nipona se creó una especie de milicia nacional, adiestrada y armada por Japón y se permitió a Sukarno la formación del Centro del Poder del Pueblo, partido del Gobierno durante esos años.
Sin embargo, las Indias Holandesas vivieron distanciadas del ambiente bélico. Padecían la presencia administrativa y militar japonesa y proveían a Tokio de las materias primas que precisaba para continuar la guerra (petróleo, caucho, estaño, bauxita, aceite de copra, etcétera), pero tuvieron la fortuna de no ser frente de lucha, salvo una zona de Borneo y Nueva Guinea.

El 17 de agosto de 1945, dos días después de la histórica locución radiofónica del emperador Hiro Hito que anunciaba la rendición japonesa, Sukarno procedió unilateralmente a declarar la independencia de Indonesia:
«Nosotros, el pueblo de Indonesia, proclamamos mediante este documento la Independencia de Indonesia. Todos los asuntos concernientes a la transferencia de poderes y demás serán resueltos en el más corto espacio de tiempo posible»
Firmaban la declaración Sukarno y Hatta.
Actividades
El Día de la Independencia o “Proklamasi Hari” es conmemorado en todo el archipiélago, oportunidad en que los indonesios dan rienda suelta a sus festejos y cumplen fielmente sus tradiciones.
En la capital del país Yakarta y otras grandes ciudades de todo el archipiélago, este día históricamente significativo se celebra con desfiles de carroza alegóricos, usando figuras caprichosas y colores.
Ciertas actividades de la jornada comienzan muy temprano con «Gotong-royong», un trabajo colectivo que realizan los ciudadanos y vecinos para limpiar y embellecer los barrios.
El día de hoy, carteles rojos y blancos decoran casas, tiendas y escuelas en preparación para una variedad de juegos, como el «Lomba Balap Karung», una clásica carrera de sacos que marca el espíritu festivo del Día de la Independencia de Indonesia.