El embajador Alex Wetzig, Secretario General de Política Exterior de la Cancillería de Chile, ha formalizado la firma de un memorándum de entendimiento con el Gobierno de Singapur en relación a la cooperación en créditos de carbono.
Este acuerdo tiene como objetivo principal la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, en consonancia con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París para la mitigación del cambio climático.
El memorándum de entendimiento representa un paso significativo en la dirección de una ambición climática más elevada, basada en una colaboración transparente y efectiva entre dos naciones con una visión compartida en este campo.
Los mercados de carbono, como mecanismos voluntarios, desempeñan un papel esencial en la lucha contra el calentamiento global. En esta línea, los países se esfuerzan por establecer acuerdos que impulsen la elevación de sus objetivos de reducción de emisiones.
Este acuerdo específico busca fomentar la colaboración en el intercambio de información, conocimiento y mejores prácticas relacionadas con la administración de créditos de carbono, que regulan diversas actividades y contribuyen a la mitigación de gases de efecto invernadero.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/08/09/la-complementariedad-de-intereses-entre-chile-y-arabia-saudita/
Además, el memorándum explora áreas de cooperación en temas como la fijación de precios del carbono, el concepto de «carbono azul» que se refiere a las emisiones capturadas por ecosistemas marinos, el apoyo en el desarrollo de marcos regulatorios nacionales y otras políticas donde se identifiquen oportunidades de colaboración entre ambas partes.
El embajador Wetzig resaltó la relevancia de esta iniciativa en el contexto de la Ley Marco de Cambio Climático de Chile, vigente desde 2022. Esta ley establece el compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono y la resiliencia climática para el país, a más tardar en 2050. Wetzig también indicó que esta meta podría adelantarse si las circunstancias lo permiten, dado que se revisará cada cinco años.
La firma de este acuerdo refuerza el compromiso de Chile con el Acuerdo de París y su voluntad de utilizar todas las herramientas disponibles para abordar el desafío global del cambio climático. La colaboración con naciones como Singapur, que comparten una visión común, desempeña un papel crucial en esta estrategia de lucha conjunta contra el cambio climático.