Ayer, en el marco de la visita del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, que estará en Buenos Aires hasta mañana martes, se realizó en el tradicional Jardín Japonés de Buenos Aires un evento cultural que involucró a los tripulantes de los buques “Kashima” y “Hatakaze”, quienes realizaron exhibiciones de Judo, Kendo, y Taiko (tambores tradicionales), mientras que banda sinfónica del escuadrón interpretó una serie de obras que deleitaron al público presente.
La llegada de la flotilla de dos buques, integrada por una tripulación de 560 personas, ofreció actividades abiertas para toda la comunidad local.
Los visitantes pudieron recorrer de manera exclusiva el buque Kashima, el cual estuvo amarrado en la Dársena Norte del Apostadero Naval. También se realizaron una serie de exhibiciones culturales en el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires, en dos horarios distintos: a las 11 y a las 14 horas.
Ver esta publicación en Instagram
Durante el evento, estuvieron presentes el contraalmirante Konno Yasushige, comandante del Escuadrón de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón, quien abrió la jornada con palabras alusivas a su visita a la Argentina y a la importancia de la relación entre Japón y Argentina, que está cumpliendo 125 años de historia, y el Embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, quien destacó que esta flota ya visitó en este viaje Estados Unidos, México, Perú, Chile, recorriendo hasta ahora 52.400 kilómetros y 149 días en altamar.
Asimismo, el embajador remarcó que la relación amistosa entre las fuerzas armadas de Japón y Argentina se inició apenas de consumaron los vínculos diplomáticos entre ambas naciones, en 1886. Y recordó que en 1903 Japón adquirió de Argentina los buques «Moreno» y «Rivadavia», que fueron rebautizados «Nishin» y «Kasuga», y que resultaron un pilar en el desarrollo militar japonés de aquel entonces.
Otras autoridades que intervinieron de esta jornada fueron Kazunori Kosaka, presidente de la Fundación Cultural Argentino Japonesa, Kazuyoshi Bunno, vicepresidente de la Asociación Japonesa en Argentina y Daniel Miyahira, secretario general de la Asociación Japonesa en Argentina.
Además de los sakura en flor, que por estas fechas están atrayendo a miles de curiosos, las demostraciones realizadas por la tripulación del los buques «Kashima» y «Hatakaze» le permitieron al público presente en el Jardín Japonés disfrutar de la energía y la disciplina que transmitieron las técnicas de artes marciales como Judo o Kendo, lo mismo que del Taiko, cuya performance, a cargo del grupo «Syozui Daiko», estuvo cargada de vigorosidad y ritmo.
La llegada de la flotilla de dos buques, integrada por una tripulación de 560 personas, ofreció actividades abiertas para toda la comunidad local
Luego fue el turno de la banda sinfónica, que interpretó un extenso repertorio, entre ellos el tango «Caminito», varias canciones de famosos animé, «Libertango», de Astor Piazzolla, cerrando su emotivo show con una versión de «Muchachos», el hit que acompañó a la Argentina hasta el campeonato mundial de fútbol en Qatar el año pasado, y que se hizo globalmente conocido.
Sobre los viajes de instrucción
Están diseñados para que los oficiales (que se han graduado del Curso de Candidatos a Oficiales Generales en la Escuela de Candidatos a Oficiales de la Fuerza de Autodefensa Marítima del Japón) adquieran los conocimientos básicos y las habilidades necesarias para el servicio en el escuadrón.
la relación amistosa entre las fuerzas armadas de Japón y Argentina se inició apenas de consumaron los vínculos diplomáticos entre ambas naciones, en 1886
La experiencia de larga duración sobre el mar y sus entrenamientos les permitirán dominar los conceptos básicos de comando y liderazgo y cultivar un sentido internacional a través del entrenamiento conjunto con otros países. El objetivo es desarrollar cuadros subalternos flexibles y promover relaciones amistosas con los países visitantes.

Desde 1957, han realizado un viaje de instrucción de ultramar todos los años, que solo fueron suspendidos durante los años de la pandemia, reanudándose este año en su 67ª vez.
En esta 11va vez en Buenos Aires, después de 8 años de no visitar el país sudamericano. Fue la primera vez que llegaron a Argentina cruzando el Estrecho de Magallanes, uno de los puntos de mayor dificultad de navegación de este viaje de inducción, desde el Pacífico y en temporada invernal, siendo una experiencia sumamente enriquecedora para todo el escuadrón.
Sin lugar a dudas, la visita del Escuadrón de Entrenamiento de la Fuerza Marítima de Autodefensa del Japón al Puerto de Buenos Aires conforme significó otro capítulo en el fortalecimiento de las relaciones de amistad entre Argentina y Japón.
Co-fundador de ReporteAsia.