La nueva estrategia de inversión de la Unión Europea puede fortalecer el papel de América Latina y el Caribe como parte clave de la solución a los desafíos regionales y globales, incluidos el cambio climático, la biodiversidad y la inseguridad alimentaria, afirmó el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Ilan Goldfajn, en una cumbre histórica entre las dos regiones, que reunió a gobiernos de la Unión Europea y la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe por primera vez en ocho años.
La «Nueva Agenda para fortalecer la asociación de la UE con América Latina y el Caribe» establece los objetivos de Europa para revitalizar los lazos políticos y económicos. La Agenda incluye impulsar la inversión a través del programa Global Gateway de la UE para reducir las brechas existentes.
«América Latina ahora está perfectamente posicionada para ser parte de la solución a los mayores desafíos del mundo, incluidos el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la protección de la biodiversidad. Al trabajar más juntos, los sectores público y privado de Europa y de nuestra región pueden hacer de esta oportunidad una realidad», agregó Goldfajn.
América Latina es clave para la transición de energía limpia. El 30% del suministro total de energía de ALC proviene de fuentes renovables, el doble del promedio mundial, y si se aprovecha adecuadamente, este número podría crecer exponencialmente. Es el hogar de dos tercios del litio del mundo y el 38% de su cobre, los cuales son fundamentales para producir energía limpia y vehículos eléctricos, incluidos los fabricados por fabricantes de automóviles europeos.
La región también es el principal exportador neto de alimentos del mundo, pero podría producir ocho veces más alimentos con reformas e inversiones adecuadas, aliviando la inseguridad alimentaria.
Además, alberga el 40% de la biodiversidad mundial. El Amazonas solo absorbe una cuarta parte de las emisiones de carbono del mundo, por lo que protegerlo es clave para lograr los objetivos climáticos globales. Por esta razón, el BID está lanzando el programa paraguas holístico Amazonía Forever.

La nueva agenda de Europa surge en un momento en que la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe está aumentando. El año pasado alcanzó un récord de 225.000 millones de dólares, según un nuevo informe de las Naciones Unidas. La propia inversión directa de Europa en la región ahora supera su inversión directa en India, China y Japón juntos.
«Esta inversión beneficia no solo a América Latina y el Caribe, sino también a la Unión Europea, en un momento de muchas prioridades compartidas. El BID ha sido el socio elegido por Europa y las empresas europeas para escalar el financiamiento y maximizar el impacto, incluso a través de nuestro nuevo y herramientas financieras innovadoras», expresó Goldfajn.
Para promover lazos más estrechos e inversiones en la región, el BID coorganizó una Rueda de Negocios en la cumbre, a la que asistieron líderes del sector público y privado de ambos lados del Atlántico, incluida la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente español, Pedro Sánchez, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.
Mientras estuvo en Bruselas, la delegación del BID se reunió con líderes de toda América Latina y el Caribe y Europa, incluidas empresas clave del sector privado como Nokia y Siemens.
Goldfajn también se reunió con los jefes de estado de la región y con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, quien ha estado promoviendo lazos más fuertes y estratégicos entre las dos regiones. También se reunió con Jutta Urpilainen, la comisaria europea de Asociaciones Internacionales.
La nueva estrategia de inversión de la Unión Europea puede fortalecer el papel de América Latina y el Caribe como parte clave de la solución a los desafíos regionales y globales
Trece países de la Unión Europea han sido miembros del BID durante casi medio siglo. Se han asociado con el Banco en una amplia gama de proyectos, que van desde la digitalización hasta la adaptación y mitigación climática, la igualdad de género, el agua y el saneamiento, la infraestructura, el desarrollo comunitario y el comercio, todos ellos destinados a promover el desarrollo sostenible.
Durante la última década, el BID y la UE colaboraron en diálogos de política regional, cofinanciaron proyectos e implementaron 49 iniciativas conjuntas.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/opinion/2022/04/08/papel-bancos-politicos-lac-china/
La colaboración incluye ejemplos como la contribución de España a un fondo de agua y saneamiento que ha beneficiado directamente a más de 3 millones de personas. El BID también se asoció con la Agencia Francesa de Desarrollo para financiar conjuntamente US$6.300 millones en proyectos sociales, climáticos, de infraestructura y digitalización. Y Alemania ayudó al BID a lanzar la Plataforma de Transparencia de Bonos Verdes, que ahora cubre más de las tres cuartas partes de las emisiones de bonos verdes de la región.
América Latina es clave para la transición de energía limpia. El 30% del suministro total de energía de ALC proviene de fuentes renovables, el doble del promedio mundial
Solo durante el año pasado, la Comisión Europea ha asignado US$35,5 millones en donaciones para proyectos del BID, desde salud hasta comercio. Los países europeos también son contribuyentes clave del nuevo programa Amazonia Forever del BID, que protegerá este extraordinario espacio natural y facilitará la inversión en desarrollo sostenible.
Sobre el Grupo BID
El Grupo BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ayuda a mejorar vidas al proporcionar soluciones financieras y experiencia en desarrollo a clientes del sector público y privado.
El Grupo está compuesto por el BID, que ha trabajado con gobiernos durante más de 60 años; BID Invest, que atiende al sector privado; y BID Lab, que prueba formas innovadoras de generar un crecimiento más inclusivo.