
la representante de Filipinas ante la Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos de la ASEAN (AICHR) y subsecretaria adjunta de la DFA (Departamento de Asuntos Externos), Aileen S. Mendiola-Rau, se centró en los derechos de los niños y el acceso a la justicia durante su presentación en el 4º Diálogo de políticas ASEAN-UE sobre Derechos Humanos del 24 al 26 de octubre pasado en Yakarta, Indonesia.
El Diálogo de tres días contó con la participación de oradores y delegados de la AICHR, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, varias Organizaciones de la Sociedad Civil y otros delegados de la Unión Europea, quienes discutieron una amplia gama de temas de derechos humanos tanto en la UE como en la ASEAN.
La agenda revisada incluyó tópicos como: los derechos de los trabajadores migrantes, la trata de personas, la libertad de expresión, los derechos de las personas con discapacidad, las empresas y los derechos humanos, los derechos ambientales, los derechos de las mujeres y la igualdad de género y los derechos de los niños.

El Diálogo fue organizado por la Representante de la AICHR en Indonesia, Yuyun Wahyuningrum, y el representante de la AICHR en Camboya, Chin Malin, y estuvo co-presidido por el representante especial europeo sobre Derechos Humanos, Eamon Gilmore.
“Si bien lo que queremos es la realización de los derechos, lo mejor que podemos hacer es brindar acceso a la justicia, acceso a recursos efectivos. Necesitamos proporcionar acceso inclusivo a la justicia para todos los niños sin discriminación. En este sentido, es importante desarrollar y utilizar procedimientos e instalaciones de justicia para todos los niños que sean apropiados para la edad, inclusivos de la discapacidad, sensibles al género y basados en las necesidades y los derechos. Los niños tienen problemas para acceder a los juzgados. Por lo tanto, los tribunales deben ser favorables a los niños. Los abogados deben poder ayudar a los niños víctimas a acceder a los tribunales. La Declaración Global sobre la Justicia con los Niños emitida en noviembre de 2021 puede ser un buen documento fuente para sus recomendaciones detalladas sobre este tema”, dijo Mendiola-Rau en una de sus recomendaciones sobre el camino a seguir.
Otros oradores de Filipinas fueron la profesora Lourdesita Sobrevega-Chan, representante de los derechos de las mujeres filipinas de la Comisión de la ASEAN sobre la Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres y los Niños, quien hizo una presentación sobre los compromisos regionales sobre Mujeres, Paz y Seguridad (WPS), y el Lic. Richard Palpal-latoc, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas, quien discutió las perspectivas nacionales de Filipinas sobre los Derechos Humanos.