En su discurso del 22 de septiembre en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, envió un mensaje taxativo: "La economía de Japón seguirá mostrando un fuerte crecimiento. Pueden invertir en Japón con confianza". En la ocasión, el mandatario explicó los 5 puntos centrales de la agenda de desarrollo que Japón tiene por delante para el fortalecimiento de su economía. Además, la NYSE firmó un Memorando de Entendimiento con la Bolsa de Valores de Tokio para apoyar la inversión transfronteriza entre ambos países.
Luego de participar en la 77º Asamblea General de la Naciones Unidas y en actividades relacionadas a la diplomacia, como la reunión con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el premier japonés explicó ante la audiencia lo recibió en la Bolsa de Valores neoyorkina, su visión de una "Nueva Forma de Capitalismo", compuesto por un paquete integral para renovar el crecimiento de la economía japonesa.
En su discurso, entre otros aspectos, remarcó la importancia del sector privado, el rol renovado de las mujeres en la sociedad y en la economía de Japón, la importancia de las nuevas tecnologías y las start-ups en el desarrollo comercial japonés y la reforma gubernamental que permitirá mejorar la contabilidad estatal y fortalecer la de las compañías niponas. Y explicó, en 5 puntos, la agenda de desarrollo que Japón tiene por delante para el crecimiento de su economía.
Durante su alocución en la Bolsa de NY, hizo referencia a los años que vivió en Queens, Nueva York, durante la década de 1960, a su amor por el béisbol y a su cercanía con los valores humanos que aprendió en Estados Unidos. Y le recordó a la audiencia, que en 2023 Japón será el anfitrión de la Cumbre del G7 en Hiroshima, y que como anfitrión y presidente del G7, se tomará muy en serio la misión de proteger la economía mundial.
ニューヨーク証券取引所(NYSE)でスピーチを行い、世界経済のど真ん中であるウォールストリートに、「日本経済は、力強く成長を続ける。確信を持って日本に投資をして欲しい。」というメッセージを届けてきました。
▼ニューヨーク証券取引所におけるスピーチはこちらhttps://t.co/xfiET3ZVz0 pic.twitter.com/5Vn5Cl9sI9
— 岸田文雄 (@kishida230) September 24, 2022
Según explicó ante una concurrida audiencia en la Bolsa de Nueva York, esta visión implica una estrategia bidireccional para promover el crecimiento y la sostenibilidad. "Creo firmemente que la energía creativa del sector privado es crucial para la prosperidad y una economía fuerte. El crecimiento solo se logrará si aprovechamos esta energía", indicó.
"Al mismo tiempo, debemos defender la sostenibilidad respondiendo a los diversos riesgos que limitan nuestra economía, como la inflación mundial, un suministro de energía inestable, el cambio climático, una tasa de natalidad en descenso y el envejecimiento de la población, así como un entorno de seguridad cada vez más grave", comentó.
"¿Puede Japón realmente lograr un gran cambio? Estoy aquí para decir que podemos. La historia demuestra que podemos. La Restauración Meiji y el milagro económico de la posguerra son recordatorios de esa capacidad".
En esta línea, propuso transformar los diversos desafíos sociales que enfrenta Japón y el mundo en motores de crecimiento y compartir el fruto del crecimiento para un desarrollo aún mayor.
"Para enfrentar estos desafíos, tengo la intención de movilizar todos los instrumentos de política posibles, incluidos el presupuesto, los impuestos y la reforma regulatoria", subrayó.
En su alocución en la Bolsa de Nueva York, recordó que una política muy importante es la reforma del gobierno corporativo. "Como resultado de numerosas reformas que Japón ha realizado en la última década, el comportamiento de las empresas japonesas ha cambiado significativamente. Los índices de ROE se han disparado y casi todas las empresas ahora tienen directores externos independientes".
Y manifestó que espera que más empresas nombren mujeres y talentos extranjeros en sus directorios.
"Hemos sido testigos de que más empresas emprendieron amplias reformas corporativas que no se habían visto en el pasado, como la venta de negocios no esenciales y el cambio a nuevos campos. Aceleraremos y fortaleceremos aún más las reformas de gobierno corporativo en Japón, como establecer un foro en un futuro próximo para escuchar a los inversores de todo el mundo", aclaró el premier japonés
ニューヨーク証券取引所にて講演を行い、クロージングベルを鳴らしました。@kishida230 pic.twitter.com/Pz6KB6dWQm
— 首相官邸 (@kantei) September 22, 2022
Recordó, además, que ya han pasado tres décadas desde el estallido de la "burbuja" económica en su país. "Desde entonces, Japón ha reducido costos abordando la deuda excesiva, las inversiones excesivas y el capital excesivo. Como resultado, hemos logrado una economía delgada y sensible a los costos. Pero claramente se requiere más".
"Enfrentamos el desafío de invertir en el futuro y desarrollar una economía que cree constantemente valor nuevo", agregó.
"También me gustaría señalar que hoy se firma del Memorando de Entendimiento entre la NYSE y la Bolsa de Valores de Tokio. Continuaremos con nuestras reformas TSE que comenzaron este año y reviviremos a Japón como un mercado financiero internacional", concluyó el primer mandatario.
Las 5 prioridades de Japón
A continuación, reproducimos las expresiones de Kishida al momento de anunciarle a la audiencia presente cuáles son las 5 prioridades de Japón como sociedad, ante los desafíos de la economía global y aquellos propios de su coyuntura interna.
1. invertir en las personas
Fumio Kishida explicó en la Bolsa de NY que la digitalización y la ecologización han cambiado drásticamente la economía y que una fuente de gran valor añadido serán los activos intangibles, no tangibles. "Y en particular, será el capital humano".
"Por lo tanto, avanzaremos en una sociedad donde el capital humano es central.
La reforma del mercado laboral es mi prioridad. La gestión laboral japonesa se actualizará, de un sistema de empleo de por vida basado en la antigüedad a un nuevo sistema japonés donde la remuneración basada en el trabajo se encuentra en su núcleo, a través de la cooperación entre el gobierno y la comunidad empresarial. Esto facilitará la movilidad laboral y dará lugar a un ciclo en el que pagar salarios más altos atrae a personal altamente calificado, aumentando así la productividad laboral y el nivel de los salarios".
Explicó que se reforzará aún más el apoyo a la reconversión de trabajadores en campos digitales y de otro tipo, al tiempo que se fomenta la movilidad laboral.
También enfatizó en que el futuro de Japón depende de la vitalidad que las mujeres aporten a su economía. "El 'empoderamiento de la mujer' es crucial. Ha habido un claro cambio en las actitudes de la generación más joven. En los últimos 10 años, el porcentaje de empleadas a tiempo completo menores de 35 años ha aumentado en un 10% o en 0,6 millones, aunque la población de esta generación disminuyó en 1,2 millones durante el mismo período".
"Estamos decididos a despejar los obstáculos que impiden el avance de las mujeres porque las mujeres deben estar en el centro de la economía japonesa. Necesitamos mujeres para seguir sus carreras y tener familias. No hay razón por la que no podamos perseguir ambos y ayudar a la tasa de natalidad decreciente. En abril del próximo año, estableceremos la Agencia de Asuntos del Niño y la Familia para consolidar las políticas de crianza de los niños. Esta es una política histórica que tiene como objetivo enfrentar los desafíos estructurales de la disminución de nuestra población", dijo.
"Reformar el sistema salarial, invertir en las personas y empoderar a las mujeres. Todos estos esfuerzos se promoverán de manera transparente a medida que establezcamos protocolos de divulgación para el capital humano y también lideraremos el proceso de elaboración de normas internacionales".
2. Invertir en innovación
En su disertación en la Bolsa de NY, el premier indicó que se han formulado estrategias y objetivos nacionales en las áreas de IA, cuántica, biotecnología, digital y descarbonización y el fomento de las startups, y nuevamente, destacó el rol de las mujeres en las industrias del futuro.
"Ya están surgiendo en Japón diversos desafíos al statu quo. Un estudiante de posgrado fundó una startup unicornio que desarrolló una tecnología de biofabricación exclusivamente japonesa y ahora se está expandiendo a los Estados Unidos. Una directora ejecutiva, que lanzó un novedoso servicio de redes en el campo de la consultoría, adquirió una empresa estadounidense el año pasado y ahora el negocio se ha expandido a 190 países de todo el mundo. La energía que aportan las mujeres y los jóvenes es la esperanza de prosperidad de la economía japonesa".
"Los próximos Toyota y Sony surgirán del impulso y la determinación de estos retadores. Lo importante es crear un ecosistema en Japón donde florezcan las nuevas empresas. Necesitamos ampliar las medidas de incentivos fiscales en las inversiones iniciales basadas en las ganancias de la venta de acciones y el sistema de opciones de acciones de incentivos. También intentaremos traer universidades de EE. UU. con una gran reputación en la educación de empresas emergentes".
3. Invertir en transformación verde o GX
Kishida advirtió que Japón está emprendiendo una gran reforma económica, social e industrial para lograr la neutralidad de carbono para 2050.
"A través de la combinación de "tarificación del carbono orientada al crecimiento" y apoyo a la inversión, lograremos más de 150 billones de yenes de inversión GX en Japón durante la próxima década. También contribuiremos al avance de la inversión GX de Asia".
Para lograr cero emisiones para 2050, se estima que Asia requerirá aproximadamente 40 billones de dólares. Al respecto, el premier japonés aclaró que, "para atraer financiamiento de transición de todo el mundo, imaginamos trabajar en proyectos a gran escala en Asia, como generación de energía, hidrógeno y redes, además de crear estándares comunes dentro de la región".
También abogó por renovar la confianza en la energía nuclear: "a la luz de la crisis energética desencadenada por la escandalosa guerra de Rusia, también abordaremos de frente el tema de la generación de energía nuclear. He ordenado un análisis experto intensivo para reiniciar más de una docena de plantas de energía nuclear, así como para desarrollar la próxima generación de reactores que incorporen nuevos mecanismos de seguridad. Sobre la base de la discusión de los expertos, aceleraremos las consideraciones para tomar una decisión antes de fin de año".
4. Plan de duplicación de activos e ingresos.
"Ahora tenemos 2.000 billones de yenes en activos financieros personales. Solo alrededor del 10% de esto se invierte en acciones. Con el fin de duplicar los ingresos de los activos y permitir la creación de activos a largo plazo para la jubilación, es esencial hacer que nuestro sistema de exención de impuestos para pequeñas inversiones sea permanente", explicó.
5. Construir una nación que crezca junto con el resto del mundo
Sobre este apartado, el disertante subrayó que Japón seguirá siendo una nación comercial y de inversión abierta al mundo.
"Somos una nación que ha florecido a través del libre flujo de personas, bienes y capital.
Tenemos relaciones comerciales y de inversión de varios niveles con países de todo el mundo y promovemos activamente asociaciones económicas, incluidas CPTPP e IPEF. Esto no cambiará", expresó.
"El COVID-19, por supuesto, interrumpió todos estos beneficios. Pero a partir del 11 de octubre, Japón relajará las medidas de control fronterizo para estar a la par con los EE. UU., y reanudará los viajes sin visa y los viajes individuales", concluyó el mandatario.
Sobre la cooperación Japón-Estados Unidos
Kishida destacó que, como aliados, Japón y EE. UU. son buenos socios no solo en el campo de la seguridad sino también en el económico. Subrayó que Japón y Estados Unidos son los mayor inversores uno del otro. Remarcó que el número de empleos estadounidenses creados por empresas japonesas ocupa el segundo lugar entre todas las empresas extranjeras. Y enfatizó en que cuando las empresas japonesas prosperan, también lo hace la economía estadounidense.
ニューヨーク証券取引所にて講演を行い、クロージングベルを鳴らしました。@kishida230 pic.twitter.com/Pz6KB6dWQm
— 首相官邸 (@kantei) September 22, 2022
Para ampliar estas ideas, en su discurso en la Bolsa de Nueva York, el premier dijo: "Tenemos la intención de profundizar aún más esta relación estratégica. Cuando me reuní con el presidente Biden en mayo, acordamos fortalecer la cooperación en la fabricación de semiconductores, que es clave para nuestro crecimiento económico y seguridad. Los proyectos, como la inversión conjunta entre Japón y EE. UU. en plantas de semiconductores y la investigación de semiconductores de próxima generación, ya están en marcha".
Manifestó que dicha inversión del lado de la oferta bajo coordinación internacional es globalmente crucial para abordar los niveles de inflación actuales: "Podría ser uno de los temas importantes a discutir en el G7 del próximo año".
Por último, agradeció al pueblo de Estados Unidos "sus más sinceras condolencias por la muerte de mi amigo y gran predecesor, el ex primer ministro Abe. Los japoneses nunca olvidaremos su amabilidad".