El mural de los 9 Dragones de la Ciudad Prohibida

Cuando decidimos viajar a China, debemos considerar todos los aspectos relacionados a su cultura, como por ejemplo: la enorme presencia de dragones chinos durante las visitas a diferentes palacios, monumentos y parques.

Sin duda, el complejo de palacios más importante en el gigante asiático, es el conocido como la “Ciudad Prohibida”, allí veremos un claro ejemplo de la importancia del dragón chino y su relación con el número 9.

El dragón chino es un dragón con forma de serpiente, en China se le considera una criatura mítica que simboliza el poder y la autoridad. Por lo tanto, es el gobernante de la tormenta que maneja los eventos climáticos relacionados con el agua, pero más bien, este animal mítico y poderoso, es símbolo del poder imperial.

Mural de los 9 Dragones en la Ciudad Prohibida

En la Ciudad Prohibida encontramos, en algunos edificios, techos en los cuales se presentan 9 dragones. Sin embargo, además de estos grupos de animales míticos, podremos ver paredes decoradas con cerámica por 9 dragones.

9 dragones
Imagen del dragón, Ciudad Prohibida, Beijing.

Este muro tiene una medida de: 29,4 m de largo, 3,5 m de alto y 0,45 m de grosor. Es un muro de un solo lado construido contra el muro del palacio. Data del año 37 del reinado del Emperador Qianlong (1772).

Mural de los 9 dragones
El Mural de los 9 dragones, en la Ciudad Prohibida.

La parte superior del muro posee un techo al estilo palacio, con tejas amarillas. La pared está sombreada con nubes y agua, decorada en azul y verde, para resaltar el ambiente majestuoso que conecta el cielo con el agua. Los 9 dragones en la pared están hechos con técnicas de alto relieve, y la parte más alta está 20 cm por encima de la pared, formando un fuerte efecto tridimensional.

Los acantilados y rocas extrañas que atraviesan el centro de la pared dividen a los 9 dragones en 5 espacios. El dragón amarillo está en el centro, las patas delanteras se abrazan, las patas traseras están divididas en el mar y el cuerpo del dragón está curvado, sosteniendo el orbe de llamas debajo de la cabeza.

Mural de los 9 Dragones
El Mural de los 9 Dragones.

Hay dragones azules y blancos en los lados izquierdo y derecho, el blanco es el dragón ascendente y el azul es el dragón descendente. Los dos dragones de la izquierda están uno frente al otro; los dos dragones de la derecha van y vienen, cada uno de los cuatro dragones persiguiendo el orbe de llamas, moviéndose y moviéndose, pareciendo romper la pared. En el lado exterior, uno amarillo y otro morado, el lado izquierdo del dragón amarillo estira su pecho y cuello, las garras superiores están divididas a izquierda y derecha, y las extremidades inferiores sobresalen y se extienden.

Dragon Amarillo
El Dragón Amarillo.

Entre los números positivos, nueve es el número extremo y cinco está en el medio. El sistema del “Noveno Cinco Años” es una manifestación importante del respeto del emperador. El diseño de toda la pared de sombras no solo coloca a “Nueve dragones” en 5 espacios, la parte superior de la pared también está decorada con 9 dragones en la parte superior, con un dragón sentado en el centro y 4 dragones a cada lado.

Visitando la Ciudad Prohibida, definitivamente vale la pena detenerse en el Muro de los Nueve Dragones. Aunque es esencialmente un muro de sombras, la grandeza de la Ciudad Prohibida, el orgullo y la dignidad del emperador, se reflejan en este muro.

+ posts

Graduada de la Licenciatura en "Turismo y Hotelería" en la Universidad del Salvador y formada en Estudios sobre China a través de la "Tecnicatura en Estudios sobre China Contemporánea" en la misma universidad. Cursó el Programa de Idioma Chino" (2017 - 2018) en la Beijing Language and Culture University (BLCU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino. Tiene una Maestría en "Gestión del Turismo" (2018 - 2021) en la Capital Normal University (CNU), Beijing con Beca Bilateral del Ministerio de Educación de Argentina-CSC. Además estudió la Diplomatura en "Estudios Estratégicos Chinos" en la Universidad de la Defensa Nacional" (UNDEF).

Fue tutora en el curso de formación "Turismo Receptivo en Clave China" (2021) en el Campus Yvera Mintur (Ministerio de Turismo y Deportes Argentina). Asimismo, es actualmente Profesora en el Programa Oficial de Idioma Chino en el Centro Universitario de Idiomas (CUI) y de "Turismo en China 1 y 2" en el Instituto UBA - CONFUCIO. Coordinadora de ADEBAC - Asociación de ex Becarios Argentina-China y fundadora del espacio China Inspira.

Actualmente se encuentra en Beijing cursando estudios de doctorado en "Estudios Culturales" (2022 - 2027) en la Capital Normal University (CNU) gracias a la Beca Unilateral del Gobierno chino.