Miguel Alberto Melhem: “Los jardines de la Bahía de Singapur son un ejemplo de arquitectura sostenible”

Comenta el especialista Miguel Alberto Melhem que los Jardines de la Bahía de Singapur son un testimonio de la armoniosa fusión entre la naturaleza y la tecnología, ofreciendo un cautivador oasis de belleza y sostenibilidad en el centro de una ciudad bulliciosa. 

En este escenario natural construido en el corazón de uno de los países más pujantes de Asia,  la innovación y la naturaleza se entrelazan para crear una experiencia impresionante y sostenible.

Es una obra que abarca ciento un hectáreas, la cual fue construida sobre lo que anteriormente era un parque donde ciudadanos y visitantes disfrutaban del aire libre. Se inauguró en el año dos mil doce y su diseño estuvo a cargo del arquitecto Wilkinson Eyre y los paisajistas Grant Associates, profesionales de renombre y con gran experiencia internacional. 

Miguel Alberto Melhem

Su construcción demoró cerca de cinco años y tuvo una inversión de un millón de dólares, constituyéndose en uno de los sitios turístico-sostenible más visitados en el mundo.

En este oasis del sudeste asiático se cultiva y protege cerca de un millón de plantas provenientes de los cinco continentes, que se encuentran amenazadas en sus lugares autóctonos. 

Sin lugar a dudas, es un ejemplo de cómo la sostenibilidad y la arquitectura, por medio de los avances tecnológicos, pueden combinarse y colaborar con la protección de la Tierra y con la lucha contra el cambio climático.

Supertree Grove: naturaleza y tecnología entrelazadas

En el corazón de los Jardines de la Bahía se encuentra el icónico Bosque de Supertrees. 

Si bien su nombre nos hace pensar que estamos hablando de un bosque típico, los Supertrees son torres de acero que varían en longitud, alcanzando alturas de hasta 16 pisos. 

Miguel Alberto Melhem

Estas torres están revestidas con una mezcla de plantas, incluyendo helechos, orquídeas, trepadoras y otras especies epífitas, que crecen en sus estructuras verticales.

Comenta Miguel Alberto Melhem que estos jardines verticales, que se asemejan a árboles altos adornados con flora de la más variada, no son solo una maravilla arquitectónica, sino también un testimonio de la tecnología sostenible y su aplicación. 

La diversidad del Flower Dome

A medida que los visitantes se adentran en el Domo de las Flores, son transportados a varios rincones del mundo a través de una colección de plantas meticulosamente planificadas. 

Desde el Mediterráneo hasta regiones semiáridas, el Domo muestra la diversidad y la resistencia de la vida vegetal. 

Miguel Alberto Melhem

Según el especialista Miguel Alberto Melhem, la arquitectura del Domo de las Flores imita paisajes naturales mientras alberga una impresionante variedad de flora, creando una experiencia inmersiva que educa y encanta a todas las personas.

En este sentido, otro lugar  fantástico de este parque es el Bosque de la Nube, la otra sala de conservación, la cual desvela los misterios de los entornos de tierras altas. En este espacio la arquitectura se destaca con una cascada cubierta en medio de una exuberante vegetación donde los visitantes quedan envueltos en niebla y una belleza impresionante.

 El objetivo de esta  sala es no solo educar sobre los ecosistemas de los bosques nubosos, sino que también subraya la importancia de la conservación del agua de manera atractiva.

El exterior: arquitectura y sostenibilidad

Más allá de las salas de conservación, los jardines exteriores llaman la atención con su belleza meticulosamente diseñada. Desde los Jardines Patrimoniales que celebran el diverso patrimonio cultural de Singapur hasta el Pabellón del Sol que muestra plantas amantes del sol, cada área ofrece una visión única del mundo de las plantas. 

Los visitantes pueden embarcarse en paseos relajantes o participar en visitas guiadas para profundizar su comprensión de las maravillas de la naturaleza. 

Miguel Alberto Melhem

Dentro del complejo, se encuentra el OCBC Skyway el cual ofrece un punto de vista como ningún otro, otorgando a los visitantes la oportunidad de ver los jardines desde arriba. 

Comenta Miguel Alberto Melhem, que a partir del diseño creativo e innovador, propio del modernismo asiático, estas estructuras permiten vistas panorámicas del oasis generado, como así también, de la ciudad que lo rodea.

La sostenibilidad como punto de partida

Comenta Miguel Alberto Melhem que los principios fundamentales de la sostenibilidad son los que realmente distinguen a los Jardines de la Bahía. Debajo de su atractivo estético yace un compromiso con la integridad ecológica del mundo que habitamos. 

Mediante la incorporación de tecnologías de vanguardia para la eficiencia energética y la conservación del agua, este proyecto desarrollado en el centro de una de las ciudades con mayor actividad del mundo,  sirve como modelo para nuevos proyectos de urbanización con una perspectiva sostenible como punto de partida.

Sin lugar a dudas este espacio demuestra la posibilidad que se presenta al combinar la innovación y la sostenibilidad con la arquitectura, para proteger el medio ambiente y generar espacios de gran trascendencia y uso práctico para los ciudadanos y visitantes.

+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.

 

Buscá en Reporte Asia