Argentina es un país que cuenta con una costa de más de 4.000 kilómetros, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes del surf. Según dice el experimentado deportista Miguel Alberto Melhem “dada a esta gran cantidad de kilómetros costeros, nuestro país, posee una diversificada oferta para los practicantes de este deporte y de los paisajes, donde encontraremos olas para todos los niveles de experiencia.
El objetivo de esta nota es poder presentar en pocas palabras, los destinos más relevantes, tratando de exponer sus principales características y ubicaciones. ¡Acompáñenos!
La capital argentina del surf: Mar del Plata
Todos los argentinos en algún momento visitamos y disfrutamos de esta ciudad costera cercana a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero esta vez, analizaremos este destino desde el punto de vista del deporte que tanta pasión nos genera: el surf.
“Mar del Plata es conocida en el ambiente del surf como la capital argentina del surf y podemos asegurar que este nombre no es porque sí. Al ser un destino tan popular y también por las condiciones climáticas, la época perfecta para subirse a las tablas en estas playas se da en otoño, como así también, en el invierno” indica Melhem, agregando que “recomiendo evitar la práctica durante el verano, debido a que hay mucha gente disfrutando de sus vacaciones en la playa y eso puede ser un poco riesgoso para todos
Desde el punto de vista de la infraestructura, Mar del Plata es sede de varias casas de indumentaria deportiva para la práctica del surf, como así también, venden y reparan tablas en la zona. Así también, con una caminata corta es posible encontrarse con diversas escuelas de surf que ayudarán a mejorar nuestras experiencias.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/turismo/2023/07/18/siargao-la-capital-filipina-del-surf/
Por último, cerca de Mar del Plata hay otras playas que resultan interesantes, como por ejemplo Santa Clara del Mar y Mar de Cobo.
Melhem nos comenta que Punta Negra es una de las playas más populares para hacer surf en Argentina. Se encuentra en la provincia de Buenos Aires, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. La playa cuenta con una gran variedad de olas, desde suaves para principiantes hasta potentes para expertos.
Más allá de Mar del Plata: Miramar y Pinamar
Miramar y Pinamar son dos ciudades casi hermanas, tanto por su cercanía, su nombre, pero sobre todo, por ser propietarias de constantes y desafiantes días de playa y surf.
Desde hace varias temporadas, verano tras verano, Miramar es sede del Circuito Argentino de Surf, el cual atrapa todos los años a los turistas visitantes de estas costas, generando un ambiente de competición amistosa propio de nuestro deporte. Dicha competición suele llevarse a cabo los primeros días del mes de febrero.
Según Miguel Alberto Melhem “la característica principal de este destino es que ofrece a lo largo de sus playas, las olas más consistentes del país, con sutiles variaciones, logrando olas de diferentes tipos y tamaños según la dirección de la ondulación, el viento y la marea. Además, en esta zona encontramos olas tanto de derecha como de izquierda, permitiendo la práctica en ambos sentidos. Aquí, surfistas experimentados como novatos encuentran olas para sus propios niveles.
Tomando el mapa de la ciudad y ubicándonos de Norte a Sur los muelles y playas más destacados para practicar nuestro deporte son: el Balneario Maui, el sector del Náutico, Barbados, Parque Mar, Costa Azul, Complejo Playa Bonita (el centro), la bajada de la calle 33, el Muelle y el Pomol. En estas cuatro últimas zonas de la playa las olas adquieren mayor tamaño y velocidad.
También es preciso destacar que esta ciudad es cuna de grandes exponentes de nuestro deporte, tanto a nivel nacional como internacional. Dentro de ellos encontramos a Agustín Bollini, Daniel Gil y Adrian «Turko» Adi, quienes participaron en el Panamericano celebrado en Isla Margarita, en Venezuela, y posteriormente fueron miembros del seleccionado argentino que representó a nuestros país en el mundial de esta disciplina celebrado en la ciudad de Durban, en Sudáfrica
Por otro lado, Melhem destaca que Pinamar es un destino espectacular para disfrutar y practicar nuestro deporte. La playa en esta zona es abierta con veinticuatro kilómetros de largo. Es una playa muy particular debido a que no hay escollera y ni bien uno ingresa al agua encontramos lo que denominamos “canaleta” y pocos metros después tenemos una depresión, similar a un “pozo»
Esto hace que esta zona del mar sea muy particular, con dos rompientes y un fondo de arena con mucha densidad. Además, en Pinamar, no siempre las olas rompen en el mismo lugar, sino que todo lo contrario, haciendo la experiencia aún más desafiante y entretenida.
Cierra Miguel Alberto Melhem, comentando que el momento ideal para la práctica del surf, en casi toda la Costa Atlántica Argentina, es el del amanecer o en la mañana bien temprano. Es en este horario que el polvo se encuentra asentado, generando condiciones ideales, como así también, es la hora en que se pueden divisar diversos animales que habitan los mares argentinos.
Colaboradora en ReporteAsia.