En el corazón de Buenos Aires se encuentra un barrio con una historia tan rica y diversa como las personas que lo llaman hogar. El Barrio 20, cuyos orígenes se remontan a la década de 1940, ha experimentado una notable transformación, sirviendo de guía y ejemplo para los esfuerzos de integración socio-urbana en Argentina. “En 2016, el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) realizó un censo exhaustivo del Barrio 20, desenterrando un tesoro de datos que arrojan luz sobre las características únicas del barrio” cuenta Carlos Pedrini, Director del IVC.
“El Barrio 20 tiene una extensión de 48 hectáreas, lo que lo convierte en un barrio de grandes dimensiones, con 4.581 viviendas cada una de las cuales representa un hogar y una historia únicos” dice Carlos Pedrini y agrega que el barrio alberga a “más de 27.990 personas, agrupadas en 9.116 familias que en el Barrio 20 han encontrado un lugar al que llamar hogar”.
Estos datos no eran sólo una colección de cifras; eran una muestra de las vidas, los retos y el futuro de las personas que han construido sus hogares y comunidades en el Barrio 20 a lo largo de los años.
Una visión para la transformación
Armados con esta información e impulsados por la idea de la integración socio urbana, un concepto que se refiere al proceso de incorporación de diversos grupos sociales y culturales al tejido de la sociedad urbana, el IVC y los residentes de Barrio 20 se embarcaron en un camino hacia reducir las disparidades, promover la cohesión social y garantizar que todos los miembros de una comunidad tengan el mismo acceso a los recursos, oportunidades y servicios dentro del entorno urbano.
El objetivo no era sólo revitalizar el paisaje físico, sino mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del barrio.
“Uno de los resultados más notables de este esfuerzo colectivo fue la promulgación de la Ley 5705 en el 2016, un momento crucial en la historia del barrio. Esta legislación de la Ciudad de Buenos Aires marcó un compromiso decidido con la integración social y urbana del Barrio 20, proporcionando un plan de transformación” comenta Carlos Pedrini.
Construcción de espacios urbanos inclusivos
La integración sociourbana es un concepto diverso que va más allá con el cual se trata de fomentar entornos urbanos inclusivos, equitativos y sostenibles en los que todos los residentes tengan la oportunidad de prosperar.
El Barrio 20 ejemplifica este enfoque de varias maneras. En primer lugar, con la participación de la comunidad, el corazón del Barrio 20 es su espíritu de participación.
“En este sentido el IVC creó la Mesa de Gestión Participativa, una plataforma inclusiva abierta a todo el barrio. Esta mesa sirve como brújula que guía la dirección de la integración, asegurando que se alinea con las aspiraciones y necesidades de la comunidad a la que sirve” explica Carlos Pedrini.
Reconociendo que una vivienda segura es la piedra angular de una comunidad próspera, Barrio 20 ha invertido en la mejora de las estructuras de vivienda existentes. Estas mejoras no sólo tienen que ver con la estética, sino también con la mejora de las condiciones de vida de los residentes.
“Por otro lado, se ha dado prioridad a la accesibilidad y la conectividad mediante la creación de nuevas calles y pasajes. Estas mejoras físicas no sólo facilitan la circulación sino que también fomentan el sentido de conectividad de la comunidad” remarca Carlos Pedrini, y también menciona que “se ha mejorado el acceso a servicios esenciales como el agua, el saneamiento y la electricidad, lo que garantiza una mayor calidad de vida en el barrio”.
“Pero, sigue diciendo Pedrini, quizá una de las disposiciones más significativas del plan de transformación sea la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas. Estas unidades ofrecen esperanza a las familias que buscan hogares seguros y asequibles”.
El poder de la inclusión
La trayectoria de Barrio 20 es un ejemplo del poder de la colaboración, la toma de decisiones basada en datos y el compromiso de la comunidad en la búsqueda de la integración socio-urbana.
“Demuestra que la transformación es posible y que, mediante el esfuerzo colectivo y una visión compartida, las comunidades pueden trazar el rumbo hacia un futuro más integrador” marca Carlos Pedrini.
La historia del Barrio 20 sirve de inspiración para nuevas iniciativas de desarrollo urbano en todo el país, remarcando que todos los barrios, independientemente de su historia, tienen potencial de renovación y revitalización, necesarios para lograr una verdadera integración socio urbana, transformando la vida de todos los que viven en ellos.
Colaboradora en ReporteAsia.