Bandi «Apai Janggut», destacado dirigente indígena de la comunidad india dayak de Sungai Utik, ha sido galardonado con el IV Premio Gulbenkian de la Humanidad

Premio Gulbenkian

Apai Janggut, el «tuai rumah panjang» (Jefe de la Comunidad Indígena) de la comunidad Iban Dayak de Sungai Utik, Indonesia, ha sido galardonado con el 4º Premio Gulbenkian de la Humanidad por la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa el 19 de julio, junto con otros dos premiados de Camerún y Brasil.

El premio fue entregado por António Feijó, presidente de la Fundación Gulbenkian, y Angela Merkel, presidenta del Jurado del Premio Gulbenkian de la Humanidad, en presencia del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y del primer ministro de Portugal, Antonio Costa.

Los tres galardonados de este año fueron seleccionados por el jurado presidido por Angela Merkel, ex canciller de Alemania. Los elegidos son Apai Janggut, el «tuai rumah panjang» de la comunidad Iban Dayak de Sungai Utik; Cécile Bibiane Ndjebet, activista y agrónoma de Camerún; y Lélia Wanick Salgado, ecologista, diseñadora y escenógrafa de Brasil.

Durante la ceremonia de entrega también estuvo presente el embajador de Indonesia en Portugal, Rudy Alfonso. «Este premio se concede en agradecimiento a quienes han demostrado un compromiso extraordinario con la acción local y los movimientos comunitarios de apoyo a la protección de los bosques y la restauración de los ecosistemas», declaró el embajador Rudy.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/07/19/el-aiib-aprueba-100-millones-de-euros-para-promover-la-vivienda-ecologica-y-la-mitigacion-del-cambio-climatico-en-rumania/

«Nuestro bosque es la fuente de nuestro sustento, transmitido por nuestros antepasados desde tiempos inmemoriales. Preservar el bosque forma parte de nuestra cultura porque contiene nuestros campos, plantas medicinales, ríos y tumbas sagradas de nuestros antepasados que debemos proteger. Estamos orgullosos de que nuestras acciones aporten beneficios al mundo», declaró Apai Janggut.

Los ganadores recibirán un premio destinado a apoyar y continuar sus actividades, para potenciar su labor de restauración de ecosistemas y hacer frente a los problemas del cambio climático, tanto a nivel local como mundial. «Este premio es muy beneficioso para nosotros; lo utilizaremos para mejorar el bienestar de nuestra comunidad, prepararla para afrontar retos futuros, aumentar la capacidad de nuestra generación más joven y ofrecer una mejor educación. También servirá para desarrollar fuentes de ingresos alternativas a largo plazo, como el ecoturismo y el Pago por Servicios Ecosistémicos (PSE)», añadió Remang, jefe de la aldea de Batu Lintang, en la comunidad de Sungai Utik, que acompañaba a Apai Janggut.

Este premio se concede en agradecimiento a quienes han demostrado un compromiso extraordinario con la acción local y los movimientos comunitarios de apoyo a la protección de los bosques y la restauración de los ecosistemas

Este premio demuestra que los bosques pueden proporcionar más beneficios si se dejan vivos en lugar de deforestarlos. Las acciones locales de la Comunidad Indígena de Sungai Utik para mitigar el cambio climático no sólo les benefician a ellos, sino también a su país y al mundo.

Anteriormente, la Comunidad Indígena Iban Dayak de Sungai Utik recibió el premio nacional Kalpataru del gobierno indonesio y el Premio Ecuatorial del PNUD en 2019 por sus esfuerzos para conservar sus bosques de la tala ilegal, la invasión y la conversión de tierras por parte de empresas.

Durante la ceremonia de entrega del IV Premio Gulbenkian de la Humanidad en Lisboa, Apai Janggut estuvo acompañado por Raymundus Remang, jefe de la aldea de Sungai Utik, Joni Manehat, de la comunidad de Sungai Utik, y Yani Saloh, miembro de Amigos de Sungai Utik.

+ posts

Buscá en Reporte Asia