Indonesia ha invitado a Japón a colaborar en el desarrollo del ecosistema de vehículos eléctricos (VE) en la ASEAN. Esta declaración fue realizada por la ministra de Asuntos Exteriores, Retno Marsudi, durante la Conferencia Postministerial ASEAN-Japón (PMC) celebrada en Yakarta el 13 de julio.
Hay dos áreas de cooperación que deben fomentarse para establecer el Indo-Pacífico como centro de crecimiento. En primer lugar, el desarrollo del ecosistema de vehículos eléctricos (VE) en los países de la ASEAN.
«Hemos hablado a menudo de este asunto. Ahora es el momento de convertir estos planes en realidad. Tanto la ASEAN como Japón se beneficiarán de esta colaboración», declaró la ministra Retno.
Japón está actualmente en transición hacia vehículos 100% eléctricos para 2035 y aspira a convertirse en líder de la industria del vehículo eléctrico. La ASEAN es el socio adecuado para Japón en el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
«Japón puede apoyar esta cooperación, incluso a través del Fondo de Innovación Verde. El ecosistema de los vehículos eléctricos no sólo traerá prosperidad a la región, sino que también nos acercará a una sociedad libre de carbono», declaró la ministra indonesia de Asuntos Exteriores.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sin-categoria/2023/07/13/asociacion-asean-corea-vital-para-transformacion-digital-regional/
En segundo lugar, la cooperación para mantener la paz y la estabilidad en la región. Indonesia cree que Japón también desea una región Indo-Pacífica pacífica, estable y próspera.
«Queremos una arquitectura regional inclusiva en la que todos los países puedan sentirse seguros. Sólo entonces podremos centrarnos en hacer de nuestra región un centro de crecimiento», declaró la ministra Retno.
50 aniversario de las relaciones ASEAN-Japón
El 50 aniversario de las relaciones ASEAN-Japón este año sirve de impulso para reforzar la cooperación.
En el sector económico, la reunión acogió con satisfacción la Visión de Co-creación Económica ASEAN-Japón para promover diversas cooperaciones en la economía digital, la financiación innovadora de infraestructuras, la economía verde para apoyar el desarrollo sostenible, el apoyo a las PYME y el fortalecimiento de la cadena de suministro global.
Durante la reunión también se hizo hincapié en la importancia de identificar otras cooperaciones estratégicas, como en los ámbitos de la transición energética, la ciencia y la tecnología, la cooperación cultural y turística, y la juventud. En el sector de la salud, la reunión animó a poner en marcha la creación del Centro de Emergencias de Salud Pública y Enfermedades Emergentes de la ASEAN (ACPHEED). Japón está dispuesto a apoyar una ASEAN más resiliente, incluso a través de la iniciativa Comunidad de Emisiones Cero de Asia (AZEC) y el desarrollo de infraestructuras de calidad.
Japón está actualmente en transición hacia vehículos 100% eléctricos para 2035 y aspira a convertirse en líder de la industria del vehículo eléctrico
En el sector de la seguridad, la reunión destacó la importancia de mantener la estabilidad y la paz en la región mediante el respeto del Derecho internacional y de los principios de la Carta de las Naciones Unidas. Se hizo hincapié en la importancia de la cooperación para abordar cuestiones de seguridad no tradicionales, como la ciberseguridad. Japón se ha comprometido a seguir apoyando la centralidad de la ASEAN, incluso mediante la aplicación de la Perspectiva de la ASEAN sobre el Indo-Pacífico (AOIP).Japón ha prometido un compromiso de financiación de 100 millones de USD para apoyar la implementación de la AOIP.
En la reunión se acordó elevar la asociación ASEAN-Japón de Asociación Estratégica a Asociación Estratégica Integral, que se anunciará en la 26ª Cumbre ASEAN-Japón, que se celebrará en Yakarta en septiembre. El ministro de Asuntos Exteriores japonés también invitó a los líderes de la ASEAN a asistir a la Cumbre Conmemorativa ASEAN-Japón que se celebrará en Tokio del 16 al 18 de diciembre de 2023, en la que se adoptará el documento de la Visión de Futuro ASEAN-Japón.