La Torre BankBoston: un ícono financiero diseñado por César Pelli

BankBoston

La Torre BankBoston, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es un hito reconocible que forma parte del paisaje urbano de la capital Argentina

Con su diseño arquitectónico distintivo y su ubicación en el centro financiero de una de las capitales más importantes de Latinoamérica, esta estructura ha desempeñado un papel destacado en la historia económica del país y continúa siendo un punto de referencia importante en el sector financiero.

Historia y diseño

La construcción de la Torre BankBoston comenzó en 1998 y se completó en 2001. Fue diseñada por el renombrado arquitecto argentino César Pelli y es la segunda obra del mismo en el país.

Esta pieza arquitectónica se eleva a una altura de 137,2 metros con 33 pisos y se destaca por su diseño arquitectónico elegante y minimalista, con un volumen completamente vidriado. 

Posee dos frentes diferentes: uno que da hacia la ciudad y a la avenida Leandro N. Alem, y otro que mira hacia el río y a la avenida Madero. 

Tres de sus caras son planas, mientras que la cuarta, que se enfrenta a la ciudad, presenta una serie de retiros en distintos pisos y planos ligeramente inclinados. Esta fachada escalonada busca crear un contraste con los edificios vecinos de volúmenes más simples.

Uno de los elementos destacados de la torre es su remate, el cual genera un perfil único en cada una de sus caras. El color de los vidrios utilizados en este remate también contrasta con los del resto del edificio. 

BankBoston

Este diseño presenta una trama de perfiles metálicos combinados con un vidrio reflejante más claro que el de los edificios vecinos, lo que confiere a la torre una imagen dinámica que cambia según los reflejos y la luz disponible.

El muro cortina está compuesto por mullions de aluminio anodizado horizontales y verticales con forma de media caña y de diferentes secciones, creando una estructura metálica bidireccional.

Además, las plantas del edificio tienen una altura de 3.70 metros de piso a piso terminado, lo que permite la creación de espacios con una altura apreciable y una sensación de amplitud.

Podemos decir que el diseño arquitectónico de la Torre BankBoston destaca por su simplicidad, elegancia y atención al detalle. Desde su estructura vidriada que se convierte en un elemento escultórico, hasta la fachada escalonada, el remate distintivo y el muro cortina diseñado con precisión, cada aspecto contribuye a crear una presencia única y dinámica en el horizonte urbano de Buenos Aires.

Importancia en el sector financiero

En el momento de su construcción, este desarrollo de Real Estate albergaba las oficinas centrales del Banco BankBoston en Argentina. Sin embargo, a lo largo de los años, el edificio ha cambiado de propietarios y ha albergado diversas instituciones financieras. 

En el año 2006, la firma brasileña Itaú adquirió al banco cuyo nombre lleva la torre en cuestión, la cual pasó a llamarse Torre BankBoston-Itaú.  

Posteriormente las instituciones bancarias antedichas mudaron sus oficinas y hoy la Torre diseñada por Pelli alberga oficinas de diversas empresas de diferentes sectores productivos y económicos de la República Argentina. 

Compromiso con la sostenibilidad

Además de su importancia en el ámbito financiero, este edificio ha sido reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. 

Durante su construcción, se implementaron diversas medidas para reducir su impacto ambiental, como por ejemplo, la utilización de materiales reciclados y la incorporación de sistemas de ahorro de energía. 

El sistema de acondicionamiento de aire tiene unidades centrales y de toma de aire exterior en el piso 16, donde se encuentran las salas de máquinas. En el balcón de ese nivel, en el primer retiro de la fachada sur, está ubicado el ingreso de aire libre de toda contaminación provocada por el tránsito. Además, un ciclo economizador sirve para evitar un gasto innecesario de energía cuando el clima lo permite.

Es por todo esto que en el año 2011, esta torre obtuvo la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), convirtiéndose así en uno de los edificios más sostenibles de América Latina.

 Legado y relevancia actual

Fue una obra precursora en su época que tuvo por objetivo demostrar el desarrollo y las capacidades del sector financiero argentino, meta que aún hoy continúa reflejándose en el horizonte de la Capital Argentina.

La Torre se ha convertido en un hito emblemático de la ciudad de Buenos Aires y ha dejado una marca significativa en la historia arquitectónica y financiera del país. 

Su imponente presencia y su diseño distintivo la convierten en un símbolo del progreso y el dinamismo de la industria financiera del país. A medida que el tiempo avanza, la Torre BankBoston sigue siendo un testimonio de la evolución y transformación de la economía argentina, recordándonos la importancia del sector financiero en el desarrollo de la nación. 

Web | + posts

Ninja del Surfing, siempre listo para las tablas! y para escribir sobre Real Estate, Mindfulness, Coaching, Surf y biografías extensas

Buscá en Reporte Asia