El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y su homólogo de Malasia, Anwar Ibrahim, acordaron promover la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad marítima en un momento en el que China se muestra cada vez más asertiva militarmente en la región Asia-Pacífico.
Según informó Kyodo News, durante sus conversaciones cerca de Kuala Lumpur, Kishida, que viajó a Malasia el sábado en la segunda etapa de su viaje de tres días que también incluyó una visita a Filipinas, dijo que él y Anwar también afirmaron la cooperación en materia de energía, incluida la garantía de un suministro estable de gas natural licuado a Japón.
La gira de Kishida pretendía sentar las bases para una cumbre especial en la que participarán los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, que se celebrará en Tokio en diciembre para conmemorar los 50 años de amistad y cooperación.
Dijo a Anwar que espera llegar a una «nueva visión de la cooperación» en la cumbre, y el líder malasio expresó su optimismo sobre el futuro de las relaciones entre Japón y la ASEAN, según el gobierno japonés.
Mientras que las tensiones siguen siendo altas entre China, Malasia y algunas otras naciones de la ASEAN sobre el Mar de China Meridional debido a las reclamaciones territoriales superpuestas, los temas discutidos entre los dos líderes incluyeron el nuevo marco de apoyo de equipos de defensa de Japón para países que comparten valores como la democracia y los derechos humanos.
«Acordamos acelerar los ajustes hacia la implementación de la OSA», dijo Kishida en un comunicado de prensa conjunto con Anwar, refiriéndose al programa de subvenciones, denominado asistencia oficial para la seguridad.
Japón y Filipinas acuerdan reforzar sus lazos en materia de defensa ante el auge de China
Japón ha designado a cuatro países de Asia-Pacífico –Bangladesh, Fiyi, Malasia y Filipinas– como receptores de la OSA, destinando 2.000 millones de yenes (13 millones de dólares) para el año fiscal hasta marzo de 2024.
Kishida expresó su «profunda preocupación» por los intentos unilaterales de cambiar el statu quo por la fuerza en los mares de China Oriental y Meridional, y él y Anwar afirmaron su compromiso de cooperar estrechamente para abordar la cuestión, según el gobierno japonés.
En los últimos años, China ha construido islas artificiales con infraestructuras militares en aguas de la región. El gigante asiático también ha enviado en repetidas ocasiones sus buques guardacostas alrededor de las islas Senkaku, controladas por Tokio y reclamadas por Pekín, en el Mar de China Oriental.
Dado que Malasia está situada en una vía marítima clave que conecta los océanos Índico y Pacífico, ambos líderes acordaron promover el entrenamiento conjunto entre las Fuerzas de Autodefensa japonesas y el ejército malasio, así como entre sus organismos de guardacostas.
El líder japonés también destacó la importancia de asegurar un suministro estable de GNL desde Malasia, ya que su nación, pobre en recursos, busca diversificar las importaciones de materiales en medio de la crisis energética tras la invasión rusa de Ucrania, que comenzó en febrero de 2022.
Kishida y Anwar también acordaron promover el comercio y la inversión, además de cooperar en el campo de la educación, y la Universidad pública japonesa de Tsukuba establecerá una sucursal en Malasia en septiembre del próximo año.