La empresa de chips Arm, respaldada por SoftBank, saldrá a bolsa en el Nasdaq

ARM

El diseñador de chips británico Arm, respaldado por SoftBank Group Corp, dijo el lunes que ha presentado su solicitud para cotizar en la bolsa estadounidense Nasdaq, con una capitalización de mercado estimada en más de 60.000 millones de dólares, en lo que podría ser la mayor oferta pública inicial de este año.

Se espera que el gigante de los chips, cuya tecnología alimenta la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, salga a bolsa en septiembre, dijeron personas familiarizadas con el asunto, aunque no especificaron el momento de la cotización ni el precio de la oferta. SoftBank seguirá manteniendo la mayoría de sus acciones.

La salida a bolsa proporcionará al gigante inversor japonés los fondos que tanto necesita para lanzarse a la ofensiva en busca de empresas emergentes relacionadas con la inteligencia artificial, tras registrar pérdidas masivas en los últimos años.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/negocios/2023/08/09/las-perdidas-netas-del-grupo-softbank-se-reducen-en-abril-junio-mientras-las-acciones-se-recuperan/

La caída de los mercados mundiales y la subida de los tipos de interés en todo el mundo han afectado a la cartera de inversiones de SoftBank. En el trimestre abril-junio del año pasado registró una pérdida neta récord de 3,16 billones de yenes (21.600 millones de dólares), lo que llevó a su consejero delegado, Masayoshi Son, a declarar que frenaría la inversión y se centraría en aumentar el valor de Arm.

En los últimos meses, sin embargo, la empresa japonesa ha empezado a expresar su confianza en nuevas inversiones, afirmando que la marea está cambiando con la aparición de IA generativa como ChatGPT.

En la reunión anual de accionistas de la empresa celebrada en Tokio en junio, Son afirmó que Arm desempeñará un papel central en la evolución de la IA, ya que sus chips acelerarán los avances tecnológicos en este sector de rápido crecimiento.

La salida a bolsa proporcionará al gigante inversor japonés los fondos que tanto necesita para lanzarse a la ofensiva en busca de empresas emergentes relacionadas con la inteligencia artificial, tras registrar pérdidas masivas en los últimos años

«Arm se encuentra ahora en la línea de salida de un crecimiento explosivo», afirmó.

SoftBank adquirió el diseñador de chips británico en 2016 por unos 24.000 millones de libras (30.600 millones de dólares), convirtiendo a la empresa en privada en un intento de buscar oportunidades de negocio relacionadas con las tecnologías de red de productos de Internet de las Cosas.

Sin embargo, ante el empeoramiento del entorno empresarial debido a la pandemia de coronavirus, Softbank dijo en 2020 que vendería toda su participación en Arm al fabricante estadounidense de semiconductores Nvidia Corp.

En 2022, la empresa comunicó que ponía fin al acuerdo debido a los obstáculos reglamentarios y dijo que, en su lugar, buscaría una oferta pública de venta.

La empresa de Cambridge, considerada una de las compañías de chips más valiosas del mundo, obtiene sus ingresos diseñando chips y concediendo licencias de su tecnología a empresas de semiconductores de todo el mundo.

Sus chips se utilizan en diversos productos, desde teléfonos inteligentes a ordenadores portátiles o automóviles, y el envío total de chips diseñados por la empresa supera los 250.000 millones de unidades.

+ posts

Buscá en Reporte Asia