China anunció el jueves que ha aprobado la reanudación de los viajes en grupo a Japón para sus ciudadanos, levantando las restricciones introducidas en enero de 2020 debido a la pandemia del virus COVID-19, en una medida que se espera revitalice el sector turístico receptor de Japón.
La reanudación de los viajes se produce en medio de las tensas relaciones bilaterales por el plan de Tokio de empezar a verter al mar, ya a finales de este mes, agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima.
El embajador chino en Japón, Wu Jianghao, declaró que la reanudación de los viajes en grupo a Japón era una medida para «impulsar los intercambios entre personas y promover el entendimiento mutuo» entre ambos países.
«La amistad es la única opción correcta» para China y Japón, afirmó Wu en un acto celebrado en Tokio para expertos que debaten la mejora de los lazos bilaterales.
Los sectores público y empresarial de Japón han acogido con satisfacción la reanudación, ya que la tercera economía mundial ha hecho del turismo receptivo uno de los pilares clave de su estrategia de crecimiento tras el final de la pandemia de coronavirus.
El Primer Ministro, Fumio Kishida, declaró a la prensa el jueves que el gobierno espera que los viajes entrantes procedentes de China se recuperen aún más gracias a la reanudación de las giras.
El Ministerio de Cultura y Turismo chino dijo en un comunicado que ha dado su aprobación para la reanudación de los viajes en grupo a Japón y a más de 70 países y territorios, incluidos Estados Unidos, Alemania, Australia y Corea del Sur.
Desde 2017, China había prohibido los viajes en grupo a Corea del Sur por el despliegue de un sistema estadounidense de misiles antibalísticos en el país.
La reanudación de los viajes se produce en medio de las tensas relaciones bilaterales por el plan de Tokio de empezar a verter al mar, ya a finales de este mes, agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima
En febrero y marzo, China anunció la reanudación de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos después de un paréntesis de aproximadamente tres años, pero los viajes se limitaron a un total de 60 países, con Japón excluido de la lista.
El levantamiento en enero de la estricta política de «cero visados» del país, que implicaba la cuarentena, ha facilitado a los ciudadanos chinos viajar al extranjero. Ya están disponibles los visados para viajeros chinos individuales con destino a Japón.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/08/10/china-valora-cumbre-primer-ministro-japones-kishida/
Representantes de la industria turística japonesa habían pedido que se reanudaran los viajes de grupos chinos a Japón.
La esperanza de que se reanuden los viajes desde China impulsó las acciones relacionadas con el turismo en Tokio, que terminaron al alza, ayudadas por las optimistas previsiones de beneficios de algunas grandes empresas japonesas.
El número de visitantes chinos a Japón ascendió a 9,59 millones en 2019, lo que representa alrededor del 30 por ciento de todos los turistas entrantes. Gastaron un total de 1,77 billones de yenes (12.000 millones de dólares), según mostraron los datos oficiales.
Las llegadas desde China se situaron en unas 208.500 en junio, un 76,3 por ciento menos que en el mismo mes de 2019, según la Organización Nacional de Turismo de Japón.