China insta al foro regional de la ASEAN a oponerse al vertido de agua de Fukushima

China Fukushima

China ha pedido que la declaración de la presidencia de una reunión del Foro Regional de la ASEAN (ARF) que se celebrará esta semana exprese su oposición al vertido previsto por Japón de agua radiactiva tratada procedente de la central nuclear de Fukushima, según informó Kyodo News.

La medida refleja los esfuerzos de Pekín por implicar a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y a sus socios para presionar más a Tokio para que detenga el plan de vertido de agua en la reunión ministerial del foro de 27 miembros prevista para el viernes en Yakarta.

En las consultas a nivel de trabajo, Pekín también ha pedido a Indonesia, presidente de la agrupación este año, que evite utilizar el término «agua tratada» en la declaración del ARF que se emitirá tras la reunión anual de seguridad.

Japón ha rechazado la postura de China, afirmando que el Organismo Internacional de Energía Atómica concluyó en un informe publicado el pasado martes que el plan del país se ajusta a las normas de seguridad mundiales y tendría «un impacto radiológico insignificante sobre las personas y el medio ambiente», añadió la fuente.

Corea del Sur ha dicho que respeta el resultado de la revisión del OIEA como consecuencia de su propio análisis del plan de Japón. China, sin embargo, ha criticado al organismo de control nuclear de la ONU al tiempo que ha instado a Tokio a no llevar a cabo el vertido de agua.

El gobierno de Japón y Tokyo Electric Power Company Holdings Inc, operadora de la central de Fukushima, pretenden comenzar a verter el agua al mar alrededor del verano, después de que se someta a un proceso para eliminar la mayoría de los radionucleidos, excepto el tritio.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sociedad/2023/07/08/japon-avanza-hacia-el-vertido-del-agua-radiactiva-de-fukushima-al-mar/

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Wang Wenbin, declaró a la prensa que Tokio ha utilizado el término pseudocientífico «agua tratada» para restar importancia a los riesgos del «agua contaminada por la energía nuclear», insinuando la ampliación de los controles de Pekín a la importación de alimentos japoneses.

El accidente de la central nuclear de Fukushima fue provocado por el devastador terremoto de marzo de 2011 y el tsunami que originó.

El ARF, al que se han unido potencias regionales como Estados Unidos, Japón, China y Rusia, así como India, Australia, Corea del Sur y Corea del Norte, celebra conversaciones anuales a nivel de ministros de Asuntos Exteriores sobre cuestiones políticas y de seguridad.

En medio de una brecha cada vez mayor entre las principales democracias y el bando chino-ruso desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, es probable que el gobierno del presidente Vladimir Putin se ponga del lado de Pekín en la reunión del ARF.

Rusia también se ha mostrado dispuesta a reforzar sus sistemas de cuarentena para las importaciones de recursos pesqueros japoneses debido a la preocupación por la contaminación del agua, al tiempo que exige información detallada, junto con China, al OIEA.

La ASEAN agrupa a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. El año pasado, la región acordó en principio admitir a Timor Oriental como undécimo miembro, concediéndole estatus de observador hasta que se incorpore al bloque.

 

+ posts

Buscá en Reporte Asia