¡Hola amigos! Esta semana vamos a hablar de una historia que ha calado hondo en el imaginario del mundo en general y del Japón en particular. Hablamos de los 47 Leales de Ako, más conocidos como los 47 Ronin.
Fundamentos de la leyenda
La historia que inspiró miles de cuentos, obras de teatro y películas sucedió realmente a principios del siglo XVI. Durante el shogunato Tokugawa, los señores feudales debían asistir regularmente al Castillo de Edo, que era la central administrativa de Japón por aquellos años.

Fue durante una de esas visitas que hubo un incidente que desataría una secuencia de venganza sin precedentes. El señor Asano de Ako fue humillado por el maestro de ceremonias del shogun de nombre Kira Yoshihiza. Ante el insulto, el samurái desenfundó su arma e hirió al ofensor.
«La historia que inspiró miles de cuentos, obras de teatro y películas sucedió realmente a principios del siglo XVI»
Como castigo por haber desenfundado su sable en el Castillo del Shogun se le ordenó cometer Seppuku (suicidio ritual), castigo que fue aceptado sin chistar, y con honor, por el señor Asano.

La figura de los 47 ronin
A partir de ese momento su familia caería en desgracia, siendo despojada de sus tierras y bienes y su ejército de samuráis quedarían convertidos en Ronin (samuráis sin amo al que servir).

De todos sus hombres, hubo 47 de ellos que planearon limpiar el honor y buen nombre de su señor matando al indigno Kira. Pero esa no sería una tarea fácil ya que Kira, a sabiendas de que el clan Asano tomaría represalias contra él, decidió reforzar su guardia, haciendo imposible poder llegar hasta su persona. https://reporteasia.com/region/japon/2021/12/03/la-katana-una-espada-que-es-sinonimo-de-japon/
El plan de los 47 leales
Este consistió en hacerse ver como hombres sin honor y caídos en absoluta desgracia. Se separaron de sus familias y se mostraban a diario en burdeles y casas de mala reputación, o alcoholizados en la calle. Durante dos años, actuaron esta condición hasta que los espías de Kira dijeron a su jefe que ya nada se podía esperar de estos hombres que tan bajo habían llevado su condición de samuráis.

Cuando Kira redujo su guardia, los 47 valientes decidieron atacar la casa del indigno una nevada noche del 14 de diciembre de 1702, matando a Kira y llevando su cabeza hasta la tumba de su señor en el Templo Sengakuji.

Un acto de honor difícil de igualar
Sabiendo de cuál sería su destino, cometieron seppuku 46 de los 47 leales, ya que el menor, de tan solo 16 años, sería finalmente perdonado.

Estos 47 hombres descansan actualmente en el templo Sengakuji al lado de la tumba de su amo y sus tumbas junto al museo con algunas de sus pertenencias, así como una sala con sus estatuas.
«Cuando Kira redujo su guardia, los 47 valientes decidieron atacar la casa del indigno una nevada noche del 14 de diciembre de 1702, matando a Kira»
Este es, sin lugar a dudas, uno de los lugares más visitados por los turistas, y por los propios japoneses, para presentar sus respetos ante quienes escribieron la página más notable de este país sobre lo que significa el honor y la lealtad.

A aquellos interesados en saber más sobre mi viaje a Japón, los invito a seguirme en mis redes sociales, listadas abajo. Asimismo, a quienes quieran adquirir el libro “La Ruta del Samurai”, en el que describo mis vivencias en el “País del Sol Naciente”, los invito a hacer click aquí. Además, mi libro ya está disponible en Amazon en formato E-BOOK y tapa blanda en el siguiente link. ¡Hasta la próxima semana!
Acerca del autor