El Consejo Asesor Empresarial de la APEC (ABAC), reunido en Cebú, Filipinas, esta semana, enfatizó la importancia de tomar medidas en un entorno operativo cada vez más fragmentado y desafiante.
El presidente del ABAC 2023, Dominic Ng, declaró que el lema para este año es «equidad, sostenibilidad, oportunidad», resaltando la vitalidad y complejidad de alcanzar estos objetivos en medio de una inestabilidad económica continua, impactos climáticos graves y la disrupción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial generativa.
Durante la reunión, ABAC finalizó sus recomendaciones a los líderes de la APEC, las cuales serán presentadas formalmente durante la reunión de líderes en San Francisco en noviembre. Asimismo, se prepararon recomendaciones detalladas para los ministros de Finanzas, Sanidad, Seguridad Alimentaria, Mujer y Pequeña Empresa.
La inauguración de la reunión estuvo a cargo del Presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., quien destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar los grandes desafíos de la región Asia-Pacífico.
Por su parte, el Secretario de Comercio e Industria, Alfredo Pascual, subrayó la relevancia de trabajar juntos en la integración económica y la facilitación del comercio, incluso en la Organización Mundial del Comercio.
El presidente del ABAC, Dominic Ng, señaló que en el informe presentado a los líderes, se han identificado acciones concretas que promoverían la equidad al facilitar la participación en el comercio de grupos con un potencial económico sin explotar, como microempresas, pequeñas y medianas empresas, mujeres y empresarios indígenas.
También se desarrolló un conjunto de herramientas dinámicas para impulsar la resiliencia de la cadena de suministro, considerando lecciones aprendidas de las perturbaciones recientes que serán de gran utilidad para las pequeñas empresas.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/07/29/alto-funcionario-estadounidense-participara-en-reuniones-clave-de-apec-en-filipinas-corea-y-estados-unidos/
En cuanto a la crisis climática y la sostenibilidad, Ng enfatizó la importancia de priorizar respuestas urgentes. ABAC promueve políticas basadas en el mercado, comercio de bienes y servicios medioambientales, energías renovables y el liderazgo del sector privado como prometedoras iniciativas.
Al mismo tiempo, los responsables políticos deben actuar con urgencia para reducir las emisiones, adaptarse a una economía y una energía bajas en carbono y garantizar una transición justa para todas las comunidades.
ABAC también está atento a las medidas de ajuste en las fronteras del carbono y a las posibles repercusiones del «proteccionismo verde».
En busca de impulsar oportunidades económicas, ABAC promueve un entorno empresarial más fluido y trabaja por una Zona de Libre Comercio de Asia-Pacífico. Además, se enfoca en el papel fundamental de las tecnologías digitales y presenta puntos de acción sobre comercio y financiación sin papel, ciberseguridad y otras áreas. También se aboga por políticas para aumentar el número de mujeres que se dedican a carreras STEM.
En el marco del debate sobre la inteligencia artificial generativa, ABAC destaca preocupaciones sobre la gobernanza ética, el desarrollo responsable y los impactos en la fuerza laboral, junto con las posibles ganancias económicas y de productividad. La comunidad empresarial debe ser parte activa en esta conversación, según lo expresado por Ng.
Finalmente, Ng agradeció a los colegas de ABAC Filipinas por acoger la reunión y crear oportunidades para el intercambio con altos representantes gubernamentales y líderes empresariales de Cebú.
Antes de la reunión de ABAC, se llevó a cabo un taller de desarrollo de capacidades para la resiliencia de la cadena de suministro, donde cerca de 200 representantes de empresas con sede en Cebú aprendieron formas de hacer que sus negocios sean más resistentes ante la incertidumbre, en una colaboración conjunta entre ABAC EE.UU., ABAC Filipinas y la Cámara de Comercio e Industria de Cebú.