Nueva estrategia del ADB para Kazajstán en apoyo de la descarbonización

ADB

El Banco Asiático de Desarrollo (ADB) ha puesto en marcha una nueva estrategia quinquenal de asociación (EAP) con Kazajstán para ayudar a este país de Asia Central a lograr una economía más diversificada, inclusiva y sostenible.

La EAP, que abarca el período 2023-2027, se centrará en tres prioridades estratégicas: hacer frente a los efectos del cambio climático y descarbonizar la economía, promover un crecimiento económico integrador y reforzar la gobernanza.

Los sectores prioritarios son la energía, las finanzas, la gestión del sector público, el transporte y el desarrollo urbano. La nueva estrategia está en consonancia con la Estrategia 2050 y la política económica a medio plazo de Kazajstán.

“Nuestra nueva estrategia de asociación responde a las necesidades de Kazajstán como país de renta media-alta y ayudará al Gobierno a abordar los principales retos a medida que continúa desarrollando una economía moderna más inclusiva y sostenible”, declaró el Director General del ADB para Asia Central y Occidental, Yevgeniy Zhukov.

Kazajstán es el país más grande de Asia Central -tanto por el tamaño de su economía como por su superficie- y desempeña un papel clave en el desarrollo de la subregión. Para mejorar su resistencia económica, la nación necesita acelerar la diversificación económica reduciendo su dependencia de las industrias extractivas intensivas en carbono y aplicando reformas estructurales.

El presidente del ADB pide una acción climática más enérgica en las reuniones con los líderes del Sudeste Asiático

En abril, a petición del Ministerio de Energía de Kazajstán, el ADB comenzó a explorar oportunidades para acelerar la retirada de las centrales de carbón y otros combustibles fósiles del país y sustituirlas o reutilizarlas con energías limpias en el marco del programa del Mecanismo de Transición Energética del banco.

“Nuestra nueva Estrategia de País del ADB se centra en mejorar la resiliencia económica del país, hacer frente al cambio climático, mejorar la gobernanza, impulsar el desarrollo humano y reducir las desigualdades”, declaró Nariman Mannapbekov, Director de País del ADB para Kazajstán. “Estas áreas son especialmente relevantes en el actual contexto global y regional”.

En el marco de la nueva EAP, el ADB apoyará las reformas estructurales mediante operaciones programáticas y basadas en políticas. El banco aportará soluciones basadas en el conocimiento, apoyará el diálogo político y contribuirá a reforzar la capacidad de las instituciones gubernamentales.

El ADB también ampliará sus operaciones en el sector privado, incluidas las asociaciones público-privadas, y apoyará las reformas del país en materia de finanzas, agroindustria y empresas estatales.

Kazajstán fue el primer país de Asia Central en incorporarse al ADB en 1994. Desde entonces, el ADB ha aprobado más de 6.000 millones de dólares en préstamos al gobierno y al sector privado, y en subvenciones para financiar la asistencia técnica.

El ADB está ayudando al país a desarrollar y mejorar su conectividad regional, apoyar a las empresas del sector privado, fomentar la igualdad social y de género y ofrecer productos y servicios de conocimiento. Las iniciativas de cooperación e integración regional en el marco del programa de Cooperación Económica Regional de Asia Central (CAREC) siguen siendo parte integrante de las operaciones del ADB en Kazajstán.

+ posts