El Gobierno de Indonesia, el Ministerio de Turismo y Economía Creativa (MOTCE), junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, celebrará la Conferencia Mundial sobre Economía Creativa (WCCE) en Nusa Dua, Bali, del 5 al 7 de octubre, con la misión de la recuperación global a través del sector de la economía creativa.
Durante esta tercera conferencia internacional se deliberará sobre cuatro subtemas de la economía creativa. Se trata de la economía creativa para la reactivación mundial, la inclusión y la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la propiedad intelectual y los derechos de los creativos, y el futuro de la economía creativa.
El ministro de Turismo y Economía Creativa, Sandiaga Salahuddin Uno, en una declaración en Yakarta, el 3 de octubre, explicó que los actores de la economía creativa necesitan obtener un reconocimiento global por su potencial para promover un crecimiento económico sostenible y resistente.
Los delegados de la Reunión Ministerial de Turismo apoyan las «Directrices de Bali del G20»
“A medida que el mundo entero se prepara para entrar en una era endémica, el mundo necesita encontrar rápidamente formas de recuperar la economía para salvar los medios de vida sostenibles para que la gente pueda recuperarse rápidamente de forma resiliente. Aquí es donde está presente la economía creativa”, según el ministro Sandiaga.
Conferencia Mundial sobre Economía Creativa
El Gobierno de Indonesia celebró su primera conferencia internacional sobre economía creativa en 2018. El 1er WCCE ha logrado aumentar la atención y la participación de muchas partes interesadas formadas por representantes del gobierno, el sector privado, la sociedad civil, las organizaciones internacionales, los medios de comunicación y los actores de la economía creativa de todo el mundo.
El 1er WCCE de 2018 ha producido 21 agendas de desarrollo de la economía creativa denominadas “Agenda de Bali para la Economía Creativa” y posteriormente ha sido llevado a la conversación global.
Así lo demuestra la adopción de las Resoluciones de la ONU en 2019 en la 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU, concretamente la declaración de 2021 como El Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. Además, Indonesia también ha establecido el Centro Global de Excelencia y Cooperación Internacional para la Economía Creativa (G-CINC).
El mundo necesita encontrar rápidamente formas de recuperar la economía para que la gente pueda recuperarse de forma resiliente, aquí es donde está presente la economía creativa
El segundo WCCE de 2021 se ha celebrado en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La WCCE 2021 de Dubai declaró la agenda de la WCCE 2021, que consta de 21 puntos, que cubren los temas, incluyendo los beneficios económicos, la juventud, los ecosistemas, y los esfuerzos internacionales en el desarrollo de la economía creativa en el futuro.
La 3ª edición de la WCCE en 2022, con el tema “Inclusivamente creativos: Una recuperación global”, parte de la conciencia de que la economía creativa se ha convertido en un sector puntero por su importante crecimiento en los últimos años, incluso algunos subsectores han demostrado crecer muy bien durante la pandemia de la COVID-19 como la animación, las aplicaciones y el desarrollo de juegos.
La economía creativa es también una dimensión económica contemporánea que no tiene en cuenta las diferencias de género, no es discriminatoria y ya no depende del gran capital.
Los cuatro temas principales
Por su parte, la viceministra de Turismo y Economía Creativa, Angela Tanoesoedibjo, añadió que se espera que los cuatro subtemas puedan producir puntos cruciales para la recuperación del sector de la economía creativa tras la pandemia.
Estos cuatro subtemas son, en primer lugar, la economía creativa para la reactivación global mediante el debate de las políticas que apoyan el sector de la economía creativa, los actores y todo el ecosistema que busca desarrollar este sector.
En segundo lugar, sobre la protección y comercialización de la propiedad intelectual, los derechos de los materiales publicitarios y la utilización de la tecnología para mantener los medios de vida de los actores de la economía creativa a nivel mundial.
A continuación, la agenda de inclusión y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para impulsar el sector de la economía creativa para poder responder a los problemas globales.
Por último, la conferencia planteó el subtema “El futuro de la economía creativa” para trazar el desarrollo del sector de la economía creativa de forma colectiva en consonancia con los cambios globales.
“Aboguemos por que nuestros actores de la economía creativa obtengan el reconocimiento mundial de su potencial para impulsar un crecimiento económico sostenible y resistente para todos”, dijo Angela.