
La 3ª Reunión de Diputados de Medio Ambiente y Grupo de Trabajo sobre Sostenibilidad Climática (la 3ª EDM-CSWG del G20) tuvo lugar en Bali los días 29 y 30 de agosto de 2022.
La reunión se llevó a cabo de forma híbrida (offline y online) y contó con la participación de 211 delegados de los países miembros del G20, países invitados y organizaciones internacionales. Se esperaba que esta reunión incrementara los esfuerzos para gestionar el medio ambiente y controlar el cambio climático global.
La reunión del EDM-CSWG estuvo presidida por Laksmi Dhewanthi (director general de Control del Cambio Climático) y Sigit Reliantoro (director general de Control de la Contaminación y el Daño Ambiental) como vicepresidente, y contó con el apoyo de un equipo de asistencia dirigido por el embajador Makarim Wibisono.
Los tres temas prioritarios
Durante la Presidencia indonesia del G20, el EDM-CSWG se centró en tres cuestiones prioritarias que se debatieron en cada reunión. Los tres temas prioritarios son: (1) apoyo a una recuperación más sostenible; (2) mejora de las acciones en tierra y mar para apoyar la protección del medio ambiente y los objetivos climáticos; y (3) mayor movilización de recursos para apoyar la protección del medio ambiente y los objetivos de control del cambio climático.
El tercer EDM-CSWG es una serie de reuniones previas del EDM-CSWG en las que se debatieron intensamente las tres cuestiones prioritarias mencionadas anteriormente para elaborar un documento de resultados conjunto con los países miembros del G20.
Durante el proceso, la discusión de los compromisos fue bastante difícil debido a los diversos puntos de vista e implicaciones para los intereses de cada estado miembro.
Durante las dos últimas reuniones del EDM-CSWG, celebradas en Yogyakarta y Yakarta, todos los delegados han debatido sobre diversas cuestiones prioritarias para alcanzar la misma visión y los mismos objetivos.
El acuerdo
Las reuniones entre sesiones se han celebrado nueve veces entre la segunda y la tercera reunión. Después de negociar durante dos días y dos noches, hasta la madrugada, se decidió un acuerdo mutuo, que fue adoptado a nivel ministerial.
El principal acuerdo sobre las cuestiones medioambientales (EDM) discutidas el 30 de agosto de 2022 incluye:
- Reducir el impacto de la degradación de la tierra y la sequía;
- Aumentar la protección, conservación y restauración sostenibles de los ecosistemas terrestres y forestales para reducir los impactos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad y la destrucción de la tierra;
- Aumentar la cooperación con diversas partes, el desarrollo de capacidades, el intercambio de experiencias/aprendizajes y la elaboración de políticas/acuerdos multilaterales basados en la naturaleza y en los ecosistemas; y
- Reducir la contaminación y los daños medioambientales, la gestión de los residuos, la gestión sostenible de los recursos hídricos, el control de los desechos marinos y la conservación del medio marino.
APEC busca reforzar la cooperación en materia de gestión forestal sostenible
El agua es un tema importante en el acuerdo, incluyendo la gestión sostenible del agua de forma integrada. El impacto de la sequía en varias partes del mundo es una preocupación para los países del G20, por lo que se podrían intercambiar tecnologías de apoyo y conocimientos diversos entre los países miembros.
Políticas de concientización
Otro debate importante es el de aumentar la concientización y la participación activa de la comunidad en cada país para cambiar los estilos de vida y las culturas por otros más respetuosos con el medio ambiente.
Uno de ellos es la aplicación de la reducción de los residuos plásticos, la eficiencia de los recursos y la economía circular para lograr una producción y un consumo sostenibles.
Se potenciará el tema de la financiación medioambiental para proteger, preservar y restaurar los ecosistemas de forma sostenible. Se espera que esta financiación medioambiental coopere con varias partes, el sector privado, el gobierno y la sociedad.
Otro debate importante es el de aumentar la concientización y la participación activa de la comunidad en cada país para cambiar los estilos de vida y las culturas por otros más respetuosos con el medio ambiente
Desde el punto de vista del control del cambio climático, hasta ahora ha habido varios entendimientos sobre varios temas:
- Reforzar la acción climática;
- Mejorar el papel de los presupuestos de recuperación de Covid-19 para mejorar la mitigación y la adaptación al clima;
- Aumentar el compromiso con la prevención de pérdidas y daños causados por el cambio climático;
- Continuar el Diálogo de Glasgow hacia la operatividad de la Red de Santiago;
- Mejorar la investigación para reforzar la comprensión de la relación entre el clima y los océanos;
- Reforzar las iniciativas locales y regionales que contribuyan a la reducción y al secuestro de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la adaptación;
- Mejorar la participación de los grupos vulnerables en la elaboración y aplicación de políticas climáticas basadas en los océanos;
- Reforzar la participación en los diálogos sobre el mar y el cambio climático en la CMNUCC y otros foros pertinentes para mejorar la resiliencia y la adaptación al cambio climático.