Rentabilidad y productividad en la agricultura y ganadería moderna

Mirgor

Los sectores agrícola y ganadero han desempeñado históricamente un papel fundamental en la economía mundial, proporcionando sustento y estabilidad económica a comunidades de todo el mundo, sector al que recientemente se ha incorporado el Grupo Mirgor.

Sin embargo, a medida que aumenta la población mundial y cambia la dinámica económica, resulta necesario reevaluar el enfoque de la explotación agro-ganadera desde un punto de vista económico.

La población creciente: el reto económico

Se prevé que la población mundial alcance los 9.700 millones de habitantes en 2050, por lo que la demanda de productos se disparará. Satisfacer esta demanda ofrece una oportunidad económica, pero también presenta retos importantes. 

La explotación agrícola y ganadera debe adaptarse a estas circunstancias cambiantes a través de distintos medios. La innovación en la agricultura es el motor clave para impulsar la productividad y el crecimiento económico. Abarca una serie de prácticas y tecnologías que mejoran la producción y la rentabilidad:

Herramientas como la mecanización y automatización de la maquinaria moderna; los procesos automatizados, la mejora genética, entre otras, revitalizan la actividad, generando nuevas oportunidades de crecimiento y de acceso a numerosos mercados internacionales.

La ganadería como activo económico

La ganadería presenta importantes oportunidades económicas, pero requiere una gestión cuidadosa. Existen numerosas oportunidades mediante las cuales las empresas pueden ver un crecimiento en sus ganancias. 

En primer lugar, la transformación de los productos ganaderos en bienes de valor añadido puede aumentar la rentabilidad. Las empresas que invierten en instalaciones de transformación y diversifican su gama de productos pueden obtener importantes beneficios económicos.

Asimismo, identificar y satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores puede generar mayores beneficios. A medida que evolucionan los gustos de los consumidores, también debe hacerlo la producción ganadera. Los productos ecológicos, alimentados con hierba y de origen local son ejemplos de nichos de mercado en los que pueden obtenerse precios superiores.

Por último, la gestión sostenible de los recursos reduce los costes y aumenta la viabilidad a largo plazo. El uso eficiente de los recursos incluye la optimización de los índices de conversión de los piensos, la minimización de los residuos y la gestión sostenible de los pastos. Estas prácticas no sólo reducen los costes, sino que también mejoran el rendimiento económico global de las explotaciones ganaderas.

Mirgor

Liberar el potencial económico mediante la inversión

Para aprovechar el potencial económico de la explotación agrícola y ganadera es imprescindible invertir.

La mejora de las infraestructuras rurales, como carreteras e instalaciones de almacenamiento, puede reducir las pérdidas posteriores a la cosecha y mejorar el acceso a los mercados. La mejora de las infraestructuras de transporte reduce los costes de transporte y permite a los agricultores llegar a mercados más amplios.

Facilitar el acceso al crédito y a los seguros puede ayudar a los agricultores a sortear las incertidumbres económicas. En este caso, las instituciones financieras y los gobiernos pueden desempeñar un papel esencial ofreciendo préstamos y productos de seguros adaptados a las necesidades de los productores agrícolas y ganaderos.

Otro punto de inversión es la financiación de la investigación sobre prácticas y tecnologías agrícolas innovadoras puede aumentar los beneficios económicos. Las iniciativas de investigación y desarrollo pueden dar lugar a grandes avances en el rendimiento de los cultivos, la resistencia a las enfermedades y la eficiencia de los recursos. La inversión pública y privada en I+D agrícola puede reportar beneficios económicos duraderos.

La expansión empresarial

Varias empresas han buscado un lugar en los agronegocios. Ejemplo de ello es el Grupo Mirgor, que en el año 2018, mediante su unidad de negocios Mirgor Agro, incursionó en la producción y exportación de granos y oleaginosas.

Recientemente, Mirgor Agro dio un paso más en este sentido y adquirió Sauceco, una empresa con cartera diversificada que abarca ganadería, agricultura y comercio internacional.

El rango de operaciones de esta empresa incluye la cría y reproducción de ganado, la compra y venta de animales, así como la agricultura en todas sus fases. Además, se involucra en actividades de importación, exportación, depósito y consignación de bienes, productos y mercancías relacionados con la agricultura y la ganadería.

La sociedad posee un extenso terreno rural en la localidad de Urdampilleta, Partido de Bolívar, en la Provincia de Buenos Aires, abarcando un total de 1452,74 hectáreas. De esta superficie, 800 hectáreas se dedican a la agricultura, mientras que otras 350 hectáreas se utilizan para la ganadería.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/09/21/tecnologia-agricultura-demanda-mundial/

El futuro de Sauceco y Mirgor

El Grupo Mirgor está considerando un proyecto que implica la construcción de galpones destinados al engorde porcino. La estrategia principal detrás de esta iniciativa es aprovechar la producción de granos del terreno, principalmente soja y maíz, como fuente principal de alimentación para los cerdos, logrando así la conversión de granos en carne porcina.

Esta propuesta busca diversificar las actividades de Sauceco, aprovechando sus recursos agrícolas y ganaderos para entrar en la producción de carne de cerdo. La combinación de la cría de cerdos y la producción de granos podría ofrecer una eficiente utilización de los recursos disponibles.

A medida que la población mundial sigue aumentando, los sectores agrícola y ganadero se enfrentan tanto a oportunidades como a retos desde una perspectiva económica. La innovación, la diversificación y la inversión son motores clave del crecimiento económico en estos sectores. 

Empresas como Sauceco sirven de ejemplo económico en la explotación agrícola y ganadera, demostrando distintas formas en las que se puede aumentar la rentabilidad y la productividad.

La agricultura y la ganadería encierran un inmenso potencial económico, adoptando estrategias inteligentes, se puede garantizar un futuro próspero para estos sectores esenciales en la economía mundial. 

+ posts
+ posts

Colaboradora en ReporteAsia.

Buscá en Reporte Asia