Sanan Angubolkul, presidente de la Cámara de Comercio tailandesa (TCC), ha compartido recientemente las conclusiones de los debates mantenidos con el comité de la TCC y la Universidad de la Cámara de Comercio tailandesa a título académico.
La atención se centra en estimular la economía a través de la próxima política del Gobierno de ofrecer un estipendio de 10.000 baht mediante el programa de monedero digital propuesto. El Gobierno está ultimando los detalles de esta iniciativa, teniendo en cuenta los comentarios de diversos sectores para perfeccionar el proyecto y ajustarlo a sus objetivos.
El TCC cree que la iniciativa puede ejecutarse y apoya plenamente las medidas para rejuvenecer la economía de forma rápida y sostenible. Sin embargo, el Gobierno necesita mejorar las capacidades competitivas del país en varias dimensiones simultáneamente para garantizar un crecimiento económico equilibrado. Dado que el país se enfrenta a restricciones presupuestarias, es imperativo que el Gobierno garantice el máximo beneficio económico de su gasto.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/sociedad/2023/10/19/tailandia-avanza-digitalizacion-administracion/
Las principales sugerencias son las siguientes
1. El TCC subraya la importancia de establecer una infraestructura financiera eficiente para la distribución de dinero digital. Por ello, proponen aprovechar el sistema existente del Krungthai Bank, un banco controlado por el Estado, que ya cuenta con unos 40 millones de usuarios registrados que realizan transacciones a través de su aplicación.
El TCC cree que la iniciativa puede ejecutarse y apoya plenamente las medidas para rejuvenecer la economía de forma rápida y sostenible
Esto puede combinarse con plataformas digitales y monederos desarrollados por otros organismos para crear un sistema híbrido, que facilite los pagos digitales a través de varios canales.
2. El TCC insta al Gobierno a dar prioridad a otras áreas de gestión y desarrollo nacional junto con la estimulación económica a corto plazo. Esto incluye la mejora de las capacidades de producción, un factor crucial para la recuperación económica. En concreto, deben destacarse los proyectos de gestión del agua para hacer frente al fenómeno de El Niño, que se espera que afecte al país este año y el siguiente.