Nicolás Caputo: “Al invertir en Sierra Space, Japón realizó una inversión estratégica en el sector aeroespacial”

Sierra Space

No mucho se habló sobre este caso en América Latina, pero en septiembre se dio una alianza de empresas japonesas con Sierra Space, de Estados Unidos, que busca desarrollar la comercialización de la órbita terrestre baja y la creación de nuevas industrias relacionadas a la industria aeroespacial. 

Entre las empresas niponas se cuentan, nada menos que MUFG Bank, Ltd, Kanematsu Corporation, y Tokio Marine & Nichido Fire Insurance Co., Ltd., las que decidieron hacer una inversión estratégica en Sierra Space y en sus desarrollos espaciales. Como expresó Nicolás Caputo, empresario argentino con una vasta experiencia en Asia, cuando se le preguntó por este caso: “Al invertir en Sierra Space, Japón realizó una inversión estratégica en el negocio aeroespacial”.

Caputo es un conocedor de las economías asiáticas y comprende que todos los proyectos en los que se involucra MUFG Bank tienden a ser visionarios. “Recordemos que el MUFG Bank, Ltd. es el principal banco de Japón, con una red global que abarca alrededor de 50 países. Fuera de Japón, el banco ofrece una amplia gama de servicios comerciales, productos y servicios de banca de inversión para empresas, gobiernos e individuos”, remarcó. 

aeroespacial
Vuelo de prueba del avión espacial Dream Chaser en 2017. Imagen: Sierra Space.

“Además, la matriz de MUFG Bank, Mitsubishi UFJ Financial Group, Inc. (MUFG) es uno de los principales grupos financieros del mundo. Con sede en Tokio y más de 360 ​​años de historia, tiene alrededor de 160.000 empleados y ofrece servicios que incluyen banca comercial, banca fiduciaria, valores, tarjetas de crédito, financiación al consumo, activos gestión y arrendamiento”, agregó sobre esta destacada entidad bancaria. 

invertir en una oportunidad

La oportunidad para Japón está dada en que, básicamente  Sierra Space es una empresa espacial comercial de avanzada, que está construyendo de manera privada una plataforma propia en órbita terrestre baja. Se trata de un tipo de estaciones espaciales y sistemas de transporte hacia y desde la Tierra que pronto estarán en funcionamiento.

En simultáneo, la compañía está pronta a lanzar la primera de las siete misiones iniciales de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional (ISS) en virtud de un contrato multimillonario de la NASA con su vehículo espacial de nueva generación Dream Chaser, un avión espacial reutilizable desarrollado por Sierra Space que haría sus primeros viajes en 2024. 

MUFG Bank, Ltd. es el principal banco de Japón, con una red global que abarca alrededor de 50 países

“Por supuesto, no queda duda que Sierra Space reúne todas las virtudes necesarias para que entidades japonesas como las involucradas en este proyecto se comprometan a este nivel”, indicó Nicolás Caputo, quien sigue las actividades de la compañía con sede en Denver, Colorado, como mucho interés: “es una empresa espacial líder y exclusivamente comercial a la vanguardia de innovación y comercialización del espacio en la órbita terrestre baja, y es, además, el desarrollador del proyecto Dream Chaser, un vehículo que puede revolucionar la industria aeroespacial en el corto plazo por ser el único avión espacial con capacidad para operar en una pista de aterrizaje comercial”.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Sierra Space (@sierraspaceco)

Esta alianza entre Estados Unidos y Japón se da en el momento justo: está previsto que la ISS funcione solo hasta 2030. Ya han habido debates, principalmente en Estados Unidos, sobre cómo realizar negocios en estaciones espaciales comerciales propiedad y operadas por empresas privadas después de que la ISS deje de funcionar.

Un nuevo mundo se abrirá ante nuestros ojos en los próximos años, cuando la aviación aeroespacial esté más difundida. En una década, los vuelos suborbitales de Virgin Intergalactic, impulsados por el multimillonario británico Richard Branson, serán vistos como la prehistoria. 

Sierra Space es una empresa espacial comercial líder que está construyendo una plataforma propia en órbita terrestre baja

“Queda claro que esta unión entre Japón y Sierra Space busca aprovechar la coyuntura y adelantarse a otros jugadores para desarrollar un nuevo segmento de negocios, con múltiples implicancias para la investigación científica”, agregó Caputo. Esto es así ya que se espera que la plataforma empresarial y tecnológica integral de Sierra Space utilice el entorno de microgravedad de la órbita terrestre baja también para implementar innovaciones en el campo de las ciencias de la vida, experimentos científicos académicos en los campos de los materiales y la química física, descubrimiento de fármacos y otras aplicaciones, así como el entretenimiento.

Sobre el Dream Chaser

Es el primer avión espacial comercial con alas que se espera que permita el acceso compartido al espacio y la colaboración internacional. La flota de aviones espaciales de misiones múltiples está diseñada para transportar tripulación y carga a la órbita terrestre baja (LEO) y puede personalizarse para clientes nacionales e internacionales para operaciones globales.

Fue seleccionado por NASA para proporcionar servicios de entrega, devolución y eliminación de carga para la Estación Espacial Internacional en virtud del contrato del Servicio de Reabastecimiento Comercial 2 (CRS-2).

El diseño altamente personalizable de Dream Chaser lo hace ideal para una variedad de aplicaciones, brindando tiempos de respuesta rápidos para satisfacer una variedad de necesidades del entorno LEO.

El Dream Chaser tiene capacidad para más de 12.000 libras de suministros y equipos. Imagen: Sierra Space.

Se espera que la flota desarrollada por Sierra Space, que por ahora incluye a Tenacity, DC100, DC200 y al vehículo de carga Shooting Star, proporcione las mayores eficiencias al modelo de negocios actual, con una alta reutilización y se marque el comienzo de una nueva era de exploración espacial.

En el caso de Tenacity, representa un sucesor natural sin tripulación del transbordador espacial y, con 30 pies (9 metros) de largo, tiene aproximadamente una cuarta parte de la longitud total de los orbitadores del transbordador espacial.

El volumen presurizado de Tenacity es de 33 metros cúbicos (incluidos tanto el avión espacial como el módulo de carga). Esto hace que el avión espacial sea más sostenible y más fácil de maniobrar, pero también ayuda con aterrizajes suaves en pista de 1.5 g, ideal para carga frágil.

Nicolás Caputo: “IBM amplía su relación con AWS para ofrecer soluciones de IA generativa”

La génesis del proyecto

Como explicó Nicolás Caputo: “Todo esto se empezó a gestar en octubre del año pasado, cuando las cuatro empresas anunciaron su participación conjunta en el programa «Estudio de viabilidad para la utilización sostenible del entorno espacial en órbita terrestre baja», de JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency) para discutir cómo llevar a cabo actividades en órbita terrestre baja después del retiro de la ISS y cómo llevar a cabo actividades en órbita terrestre baja después de 2025, incluida la ampliación de la ISS, y proponer nuevas soluciones y modelos de negocios. Estamos viviendo un momento de grandes cambios, como es evidente”.

Esta alianza entre Estados Unidos y Japón se da en el momento justo: está previsto que la ISS funcione solo hasta 2030

En el marco de la asociación estratégica, las máximas autoridades de MUFG Bank (Junichi Hanzawa, presidente y director ejecutivo), Kanematsu (Yoshiya Miyabe, presidente) y TMNF (Shinichi Hirose, presidente y director ejecutivo) confirmaron ante Tom Vice, director ejecutivo de Sierra Space, que participarán en la comercialización del Low Earth Orbit liderada por la compañía con sede en EE.UU., ampliando así aún más la cadena de suministro del sector espacial japonesa y creando nuevas industrias niponas vinculadas a este área.

Cabe destacar, añadió Caputo, que principios de este año, la NASA adjudicó un acuerdo Space Act a Sierra Space, que prestará apoyo a una estación espacial «exploradora», que servirá de demostración tecnológica de elementos clave de las estaciones espaciales comerciales futuras. 

“En este marco, Sierra Space está estudiando la posibilidad de utilizar el aeropuerto de Oita, en Japón, como centro asiático y puerto espacial para Dream Chaser, lo que se espera que tenga un efecto dominó económico de unos 350.000 millones de yenes en el conjunto de Japón y de unos 35.000 millones de yenes solo en la prefectura de Oita”, concluyó.

+ posts

Colaborador en ReporteAsia

Buscá en Reporte Asia