Estados Unidos lanza la Asociación para la Cooperación Atlántica

Asociación para la Cooperación Atlántica

Estados Unidos se unió a otros 31 países costeros atlánticos en la adopción de la Declaración sobre la Cooperación Atlántica y el lanzamiento de la Asociación para la Cooperación Atlántica.

Esta iniciativa multilateral, que incluye países de África, Europa, América del Norte, América del Sur y el Caribe, tiene como objetivo abordar colectivamente una serie de desafíos y promover la cooperación en la región atlántica.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, junto con los líderes de los demás Estados participantes, dio inicio a esta nueva asociación en la Reunión Ministerial para la Cooperación Atlántica, celebrada al margen de la 78ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Durante la reunión, los participantes también acordaron un Plan de Acción que detalla la primera fase de trabajo de la Asociación.

La Asociación para la Cooperación Atlántica es la primera agrupación de base atlántica que abarca tanto el Atlántico Norte como el Atlántico Sur, y se enfoca en una amplia gama de cuestiones relacionadas con sus prioridades compartidas.

Su propósito es inaugurar un nuevo capítulo en la cooperación regional, con un enfoque particular en el desarrollo sostenible, la ciencia y la tecnología.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/defensa/2023/09/19/el-gobernador-de-okinawa-afirma-ante-la-onu-que-la-base-militar-estadounidense-amenaza-la-paz/

El objetivo de la Asociación es doble: en primer lugar, unir a la comunidad de Estados atlánticos en torno a un marco que les permita comprometerse de manera más efectiva y, en segundo lugar, establecer un conjunto de principios rectores para la cooperación atlántica, tal como se establece en la Declaración sobre Cooperación Atlántica.

«Los países costeros atlánticos de África, Europa, el Caribe y las Américas comparten un compromiso común de lograr una región atlántica pacífica, próspera, abierta y cooperativa, al tiempo que protegen el océano como un recurso saludable, sostenible y resistente para las generaciones futuras. Se enfrentan a desafíos comunes, como la crisis climática, la degradación ambiental, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), la piratería y la gobernanza marítima, lo que crea una base sólida para una asociación más integrada» dice la declaración firmada por 32 países.

La declaración fue firmada por los gobiernos de Angola, Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Costa Rica, Costa de Marfil, Dominica, Gabón, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Guinea, República Dominicana, Guyana, España, Estados Unidos, Irlanda, Islandia, Liberia, Marruecos, Mauritania, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República del Congo, Senegal, Togo y Uruguay.

La creación de la Asociación para la Cooperación Atlántica marca un hito en la cooperación multilateral y promete un futuro más sólido y colaborativo para los Estados costeros atlánticos.

+ posts

Buscá en Reporte Asia