La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se ha convertido en una de las regiones más dinámicas y prometedoras en términos de desarrollo económico en las últimas décadas. Con una población combinada de más de 600 millones de habitantes y un crecimiento económico sostenido, la región se ha convertido en un atractivo mercado para la Economía Digital.
ASEAN se ha establecido como uno de los mercados de Internet de más rápido crecimiento en el mundo con una tasa de 125,000 nuevos usuarios en línea cada día, por lo que se prevé que la economía digital de la ASEAN experimente un crecimiento significativo en los próximos años.
En el contexto del desarrollo económico en la región, el papel de la economía digital ha sido fundamental en la transformación de las economías y la mejora de la calidad de vida de la población.
El comercio electrónico, los servicios financieros digitales, la tecnología financiera (fintech) y la inteligencia artificial son solo algunas de las áreas que han experimentado un auge significativo. Empresas emergentes y gigantes tecnológicos globales han establecido su presencia en la región, atrayendo inversiones y estimulando la innovación.
El auge digital de los últimos años podría sumar más de mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) regional en la próxima década.

Aunque estos números son alentadores, la región aún se enfrenta a una serie de desafíos que obstaculizan la plena realización de su potencial en la economía digital. La brecha digital, la diferencias regulatorias entre países, así como también la diferencia en el desarrollo tecnológicos de los miembros de la ASEAN, son solo algunas de las dificultades que la región enfrenta.
El motor económico
La economía digital ha sido un motor clave para el desarrollo económico en la región, afectando positivamente a varios sectores.
Por un lado, el e-commerce ha experimentado un crecimiento exponencial en la región de ASEAN en los últimos años. Plataformas de compras en línea, como Lazada, Shopee y Tokopedia, han ganado popularidad entre los consumidores, lo que ha llevado a un aumento significativo en las ventas en línea.
Este auge del comercio electrónico ha permitido a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de ASEAN acceder a mercados más amplios y expandir sus operaciones más allá de sus fronteras nacionales.
La Economía Digital también ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la inclusión financiera en la región. Las plataformas de pagos digitales y servicios financieros móviles han brindado acceso a servicios financieros básicos a poblaciones que anteriormente estaban excluidas del sistema bancario tradicional.
Esto ha facilitado el acceso a créditos, seguros y servicios de remesas para comunidades rurales y de bajos ingresos, mejorando su bienestar económico.
Asimismo, se ha fomentado la innovación y el espíritu emprendedor en la región. Muchos jóvenes talentos de ASEAN han creado startups tecnológicas exitosas en áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la tecnología blockchain y más.
Estos emprendedores han atraído inversiones de capital de riesgo y han contribuido al desarrollo de un ecosistema tecnológico próspero en la región.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/2023/07/21/asean-estados-unidos-una-asociacion-estrategica-en-evolucion/
Por otro lado, la digitalización ha permitido la modernización de sectores tradicionales en ASEAN. Por ejemplo, la agricultura se ha beneficiado de la adopción de tecnologías agrícolas inteligentes, como el uso de drones para el monitoreo de cultivos y la gestión del riego. Además, la industria manufacturera ha mejorado su eficiencia mediante la implementación de la Internet de las cosas (IoT) y la automatización de procesos.
El auge de la Economía Digital ha dado lugar a la economía colaborativa, donde las plataformas en línea permiten la prestación de servicios y el intercambio de bienes entre particulares.
Esto ha tenido un impacto significativo en la industria del turismo, ya que los servicios de alojamiento compartido y las plataformas de transporte compartido han transformado la forma en que los viajeros se desplazan y encuentran alojamiento en la región de ASEAN.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de la Economía Digital, los gobiernos y las empresas deben abordar diversos desafíos, como la infraestructura limitada, la seguridad cibernética y la brecha digital, para garantizar que el desarrollo sea inclusivo y sostenible para todos los ciudadanos de ASEAN.
Para abordar estos obstáculos y aprovechar las oportunidades, la ASEAN ha adoptado importantes medidas políticas y marcos, como el Plan de la AEC 2025 (Comunidad Económica de la ASEAN), el Plan Maestro de Conectividad de la ASEAN 2025 y el Acuerdo Marco e-ASEAN. Estos ambiciosos objetivos requerirán una investigación detallada, una formulación de políticas visionarias y un compromiso sostenido de las partes interesadas regionales.
El impulso gubernamental
Los gobiernos regionales junto con otros organismos como el Foro Económico Mundial y la Organización Internacional para la Cooperación Público-Privada, así como también los órganos propios de ASEAN han desempeñado un papel destacado en la promoción de políticas, protocolos y marcos para el desarrollo y gobernanza de la economía digital a nivel mundial.
Su enfoque se centra en construir un ecosistema digital sostenible, inclusivo y digno de confianza. En respuesta a la creciente demanda de los socios regionales de la ASEAN, tanto del sector público como privado, se ha lanzado la iniciativa «Digital ASEAN«.
Esta iniciativa tiene como objetivo abordar cuestiones fundamentales para impulsar una economía digital regional sólida y aprovechar los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial en términos de inclusión económica regional.
La iniciativa «Digital ASEAN» se centra en cuatro áreas clave de interés: Política de datos, Competencias Digitales, Pagos electrónicos y Ciberseguridad.
En cuanto a la primera de las áreas, se busca establecer una política de datos común para toda la región, facilitando el flujo de información y fomentando la colaboración entre los países miembros. Para lograrlo se ha lanzado el programa «ASEAN Digital Skills Vision 2020», que se compromete a capacitar a más de 16 millones de personas en competencias digitales para fines de 2020. Organizaciones como Facebook, Google, Microsoft y otras 20 más han brindado su apoyo a esta iniciativa.

Este programa es esencial para cerrar la brecha de habilidades digitales y preparar a la fuerza laboral para las demandas del mercado digital en constante evolución.
Por otro lado, ASEAN también tiene el objetivo de fomentar un compromiso compartido para capacitar a los trabajadores de la región en habilidades digitales. A medida que la economía digital se expande, es esencial que la fuerza laboral esté preparada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
En el sector de pagos electrónicos se busca desarrollar un marco común para estos en toda la región, con el fin de impulsar el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y mejorar la eficiencia de las transacciones financieras.
ASEAN ha formado la Coalición de Pagos Electrónicos de la ASEAN, integrada por bancos, empresas de comercio electrónico y reguladores, con el objetivo de desarrollar un marco de pagos digitales integrado y armonizado en toda la región. Esto permitirá una mayor facilidad y seguridad en las transacciones electrónicas, lo que a su vez impulsará el crecimiento del comercio transfronterizo.
Por último, la ciberseguridad se centra en promover la cooperación y el desarrollo de capacidades en esa materia, protegiendo así a los ciudadanos, empresas y gobiernos de las amenazas cibernéticas.
De esta manera se están estudiando modelos de intercambio de información sobre ciberseguridad y se están proponiendo intervenciones para fomentar la cooperación y el desarrollo de capacidades en ciberseguridad en la región. La ciberseguridad es una preocupación creciente en el entorno digital actual, y la cooperación regional es fundamental para abordar las amenazas y fortalecer las defensas cibernéticas.
Para abordar estas áreas de interés, se han establecido cuatro grupos de trabajo, con participación de múltiples partes interesadas del sector privado, los gobiernos de la ASEAN, organizaciones internacionales, organizaciones regionales y el mundo académico.
Además, una Junta de Asesores orienta y da forma a la cartera de trabajo, incluyendo a ministros de Economía Digital, TIC y Comercio de la ASEAN, así como líderes empresariales.
La economía digital de la ASEAN representa una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico, la inclusión y la prosperidad en la región.
Con el compromiso sostenido de las partes interesadas regionales y el apoyo continuo de los actores clave, la ASEAN puede avanzar hacia una economía digital próspera, sostenible e inclusiva. Con una colaboración continua y una visión compartida, la ASEAN está en el camino correcto para convertirse en una fuerza líder en la economía digital mundial.