Los Ministros de Asuntos Exteriores del G7, compuesto por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y la Alta Representante de la Unión Europea, condenaron el lanzamiento de Corea del Norte de otro misil balístico intercontinental (ICBM).
Desde el año pasado, Corea del Norte ha intensificado sus acciones de escalada mediante un número récord de lanzamientos de misiles balísticos y, a principios de este año, declaró públicamente su intención de seguir ampliando y mejorando sus ilegales programas nuclear y de misiles.
“Reiteramos nuestra exigencia de que Corea del Norte abandone sus armas nucleares, los programas nucleares existentes y cualesquiera otras armas de destrucción masiva y programas de misiles balísticos de forma completa, verificable e irreversible y cumpla plenamente todas las obligaciones contraídas en virtud de las Resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (RCSNU)” expresó el G7 en un comunicado.
“Corea del Norte no puede tener ni tendrá nunca el estatus de Estado poseedor de armas nucleares de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares”.
La reunión de Ministros, además, instó a Corea del Norte a emprender una diplomacia significativa hacia la desnuclearización y a aceptar las reiteradas ofertas de diálogo presentadas por Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.
Corea del Norte prueba un misil balístico intercontinental antes de la cumbre Japón-Corea del Sur
“Lamentamos profundamente ver el marcado contraste entre la frecuencia de las reiteradas y flagrantes violaciones de las RCSNU por parte de Corea del Norte y la correspondiente inacción del Consejo de Seguridad de la ONU (CSNU) debido a la obstrucción de algunos miembros”.
“El temerario comportamiento de Corea del Norte exige una respuesta rápida y unificada de la comunidad internacional, que incluya nuevas medidas significativas por parte del CSNU”.
Los Ministros realizaron un llamamiento a todos los Estados miembros de la ONU para que apliquen plena y eficazmente todas las RCSNU, y a los miembros del CSNU para que cumplan sus compromisos.
“El G7 sigue preocupado por la grave situación humanitaria en Corea del Norte y se compromete a trabajar con todos los socios pertinentes para alcanzar el objetivo de la paz y la estabilidad en la península coreana y defender el orden internacional basado en normas” finaliza diciendo el comunicado.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.