Ayer miércoles los embajadores de Indonesia, Malasia, Vietnam, Malasia y Filipinas en Argentina almorzaron con el ministro del Interior, Wado de Pedro. La reunión tuvo el objetivo de continuar afianzando los lazos y avanzar de manera recíproca en las relaciones de intercambio político, económico y sociocultural entre Argentina y los gobiernos de ASEAN.
En el encuentro, que se realizó en la Casa Rosada, estuvieron presentes Niniek Kun Naryatie Sisewojo (República de Indonesia); Nur Azman Abdul Rahim (Federación de Malasia); Thanh Duong Quoc (República Socialista de Vietnam); Krit Tankanarat (Reino de Tailandia); además de Jason Anasarias (encargado de Negocios de la Embajada de la República de Filipinas).

También participaron el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz (en representación de los gobernadores de la región del Norte Grande), la subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional, Paula Español, y la directora de Cooperación y Asistencia Electoral de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Soledad Magno.
Asimismo, por la Cámara de Comercio Mercosur-Asean (MACC) participaron Rodolfo Caffaro Kramer, presidente global de la MACC, además de la Dra. Ariel Irizar y Carlos Rizzuti, directores de dicha entidad.
Los objetivos del encuentro
Según consigna el medio Noticias Mercedinas, De Pedro manifestó que parte de la estrategia desplegada desde el Ministerio del Interior consiste en impulsar acercamientos de las provincias argentinas con distintas regiones del mundo para generar más acuerdos, “siempre pensando en la felicidad de nuestros pueblos y en la necesidad de construir un mundo multilateral… es fundamental que las distintas regiones del mundo conozcan la potencialidad productiva de las provincias argentinas”, afirmó.

Asimismo, el funcionario remarcó que, como ministro del Interior reafirma la voluntad de Argentina de seguir uniéndose con la región del Sudeste Asiático, manifestando nuestro interés de generar más acuerdos comerciales y más intercambio cultural, así como el interés de unir a las dos regiones, siempre con beneficio mutuo, “en la concreción de un mundo multipolar que permita que cada una de las regiones del mundo desarrolle las condiciones para vivir de manera digna e independiente”, aseguró durante el almuerzo celebrado en el Salón de los Escudos de la casa de gobierno argentina.
YPF firmó un acuerdo con Petronas para el desarrollo de GNL en Argentina
El corredor bioceánico
De Pedro hizo referencia, además, el encuentro que mantuvo con los representantes de la ASEAN en la provincia de Catamarca en agosto pasado, reunión que estuvo ligada a la discusión sobre la construcción del corredor bioceánico: “Entendemos que la logística y la construcción de obras de infraestructura en Argentina permitirán acercar las posiciones entre los países y aumentar el intercambio comercial con la ASEAN”, manifestó el titular de la cartera de Interior.
El acuerdo YPF-Petronas
Y recordó, en otro tramo del almuerzo, la firma del convenio realizado en septiembre pasado entre Petronas -la petrolera estatal de Malasia- e YPF, que encabezó el presidente Alberto Fernández, para la concreción de un proyecto integral de GNL que incluirá la instalación de una planta productora de gas natural licuado en Argentina.
“Este acuerdo constituirá una pieza fundamental para la estabilidad económica argentina. Hoy nuestro país importa 48 buques de gas y, de concretar el acuerdo con Petronas, pasará a exportar más de 450 barcos”, concluyó.
Co-fundador de ReporteAsia.