Puan Maharani aboga por la paz entre Ucrania y Rusia

La presidente de la Cámara de Representantes de Indonesia, Puan Maharani, mantuvo una reunión bilateral con la presidenta de la Rada Suprema de Ucrania, Olena Kondratiuk. En la reunión, Puan abogó por la paz entre Ucrania y Rusia, que actualmente siguen en guerra.

La reunión bilateral se celebró antes de la inauguración de la 8ª Cumbre de Presidentes Parlamentarios del G20 (P20) en el edificio de la RPD RI, en Senayan, Yakarta, el día 5 de octubre. Puan también expresó su preocupación por la guerra en Ucrania, que causó muchas víctimas y tuvo un impacto en la situación global del mundo.

“Nuestra invitación especial al Parlamento de Ucrania en el P20, es nuestro paso concreto para ayudar a la comunicación entre los Parlamentos en la resolución de la guerra en Ucrania”, dijo Puan.

Asimismo, expresó su agradecimiento por el hecho de que la relación bilateral entre Indonesia y Ucrania, que ha existido durante 30 años, siga manteniéndose bien a pesar de la incierta situación regional debida a la guerra. Indonesia es uno de los mayores socios comerciales de Ucrania en el sudeste asiático.

Japón reabre su embajada en Ucrania

“Entiendo que la guerra en Ucrania ha afectado a nuestros esfuerzos en la economía tras la pandemia de Covid-19. Por lo tanto, el proceso de paz es la principal prioridad de Indonesia”, dijo Puan.

“La visita del Presidente de Indonesia a Ucrania y Rusia en junio se realizó para llevar un mensaje de paz. La visita también se realizó para garantizar el paso seguro de alimentos y fertilizantes tanto de Ucrania como de Rusia”, continuó la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes de Indonesia.

Respecto al Acuerdo de Estambul

Puan añadió que Indonesia acoge con satisfacción la reanudación de las exportaciones de grano desde Ucrania a través del Mar Negro. Este acuerdo desempeña un papel importante en la reducción del impacto de la guerra en las cadenas de suministro mundiales.

“Por supuesto, este paso positivo también debe ir seguido de un acceso fácil a la exportación de productos alimenticios y fertilizantes desde Rusia, como se acordó en el Acuerdo de Estambul”, explicó Puan.

El ex ministro coordinador de Desarrollo Humano y Asuntos Culturales confía también en que otros países respeten el acuerdo. Puan pidió a todos los países que garanticen una aplicación equilibrada del Acuerdo de Estambul y confió en que la iniciativa también traiga la paz a la región.

“Indonesia espera que la iniciativa de abrir la cadena de suministro de alimentos continúe por el interés común de todas las partes”, dijo.

Se sabe que Ucrania y Rusia firmaron un acuerdo en Estambul el pasado mes de julio para suministrar millones de toneladas de trigo ucraniano al mercado mundial con el fin de aliviar la creciente crisis alimentaria de millones de personas en los países en desarrollo. La propia Ucrania es el segundo mayor proveedor de trigo a Indonesia.

La diplomacia es el camino hacia la paz

En las reuniones con otros líderes parlamentarios, Puan sigue animando a la comunidad internacional a seguir apoyando el diálogo y la diplomacia como esfuerzo para hacer frente a la guerra entre Ucrania y Rusia. También hizo hincapié en la posición de Indonesia sobre el conflicto entre ambos países.

Indonesia defiende los objetivos y principios de la carta de la ONU y el derecho internacional en relación con la guerra entre Ucrania y Rusia, como la resolución pacífica de la disputa y la defensa de la integridad territorial y la soberanía del país.

Indonesia considera que el referéndum celebrado en las cuatro regiones de Ucrania viola los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional. Indonesia anima a Rusia y a Ucrania a seguir abriendo el diálogo y la diplomacia, como uno de los esfuerzos para poner fin a la guerra y conducir a la paz”, dijo Puan.

Asamblea General de la Unión Interparlamentaria

Puan mencionó entonces los resultados de la 144ª Asamblea General de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Bali el pasado mes de marzo, en la que se acordó formar un Grupo de Trabajo de la UIP sobre Ucrania, en el que Indonesia fue uno de los países que inició el Grupo de Trabajo. Según Puan, se espera que el Grupo de Trabajo de la UIP también medie en las diferencias entre Rusia y Ucrania, así como que facilite la comunicación entre ambos países.

“Indonesia también ha sido el país que inició la resolución sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania en la 144ª Asamblea General de marzo. Como seguimiento a esto, el presidente del Comité de Cooperación Interparlamentaria de la Cámara de Indonesia visitó Ucrania el pasado mes de julio para abrir un diálogo para poner fin al conflicto”, continuó la presidente de la 144ª Asamblea General de la UIP.

Indonesia anima a Rusia y a Ucrania a seguir abriendo el diálogo y la diplomacia, como uno de los esfuerzos para poner fin a la guerra y conducir a la paz

Indonesia, junto con el grupo de trabajo de la UIP, presentará posteriormente los resultados de la visita a Ucrania en la 145ª Asamblea General de la UIP, que se celebrará en Kigali (Ruanda) en octubre de 2022.

Por otra parte, la RPD sigue asegurando que las relaciones bilaterales entre los parlamentos pueden establecerse aún mejor, incluso con Ucrania. Puan espera que el Grupo de Cooperación Bilateral con el Parlamento ucraniano pueda fortalecer aún más las relaciones entre ambos países.

“La RPD RI considera la importancia de la diplomacia parlamentaria, tanto bilateral como multilateral, a nivel regional o mundial, ya que la guerra en Ucrania ha tenido un grave impacto en muchos países del mundo, sobre todo en relación con el suministro de alimentos (trigo y fertilizantes) y la energía”, concluyó.

+ posts

Colaborador en ReporteAsia