En el marco de la próxima visita del Presidente Alberto Fernández a China, el canciller argentino Santiago Cafiero participó de manera virtual en la quinta edición del Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica entre la República Argentina y la República Popular China.
El Diálogo Estratégico tiene el objetivo de planificar, orientar y dar seguimiento a temas relevantes de la agenda económica bilateral, en especial relacionados con la financiación de proyectos prioritarios en infraestructura.
Los lineamientos de la reunión
En preparación del encuentro que mantendrá el próximo 6 de febrero el presidente argentino, Alberto Fernández con su par chino, Xi Jinping, se presentaron aspectos relevantes sobre políticas macroeconómicas de ambos países y perspectivas futuras, así como las políticas de inversión, en el caso argentino focalizadas en oportunidades en proyectos productivos, con el objetivo de incrementar la oferta exportable de Argentina a China y de diversificarla agregando valor y tecnología.
También se analizaron los estados de situación de los proyectos de cooperación en infraestructura en marcha, entre ellos, el Sistema FFCC Belgrano Cargas y el FFCC Roca, los Complejos Hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz y el Parque Fotovoltaico Caucharí 4 y 5.
“se presentaron aspectos relevantes sobre políticas macroeconómicas de ambos países y perspectivas futuras, así como las políticas de inversión”
En este sentido, Cafiero mencionó que “la Argentina espera poder trabajar con China para incrementar sustantivamente el contenido local en las obras financiadas a través de los planes conjuntamente acordados. Siempre con el mismo objetivo: fortalecer la economía argentina y dar trabajo”.
Wang Yi Se reunió con el canciller argentino, Santiago Cafiero
¿Quienes participaron del encuentro?
La delegación argentina estuvo integrada, además, por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sethman; el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Leandro Gorgal; y el subsecretario de Programación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Maximiliano Ramírez.
Por la parte china, la delegación fue encabezada por Ning Jizhe, Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, quien estuvo acompañado por funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Administración Nacional de Energía, la Embajada china en la Argentina y también de nuestra Embajada en Beijing.
Celebrando los 50 años de relaciones comerciales
Cafiero aseguró, finalmente, que la conmemoración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, que se iniciaron el 17 de marzo de 1972, nos invita a dar un salto de calidad y madurez en la forma de relacionamiento entre ambos países, con proyectos que posibilitan mejorar las condiciones de vida de ambos pueblos: “impulsando una mayor integración territorial, logística y de movilidad sustentable dentro de las economías regionales, y también con el objetivo de acelerar el proceso de transición energética diversificada, con énfasis en fuentes renovables y de tecnologías bajas en carbono”.