Japón inicia la segunda ronda de vertidos de aguas tratadas de Fukushima

FUKUSHIMA

La segunda ronda del vertido al mar de agua radiactiva tratada procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima Daiichi comenzó el jueves, después de que se intensificara rápidamente la polémica al respecto entre Japón y China.

Tokyo Electric Power Company Holdings Inc. dijo que planea expulsar unas 460 toneladas diarias de agua tratada a un kilómetro de la costa a través de un túnel submarino durante menos de tres semanas.

Según informó Kyodo News, el último plan es la segunda de las cuatro rondas que se llevarán a cabo hasta finales del próximo mes de marzo para liberar un total de unas 31.200 toneladas de dicha agua, con una cantidad total de tritio que se espera sea de unos 5 billones de becquerelios, menos de una cuarta parte del límite anual de 22 billones de becquerelios.

TEPCO pretende eliminar 1,34 millones de toneladas de agua, es decir, alrededor del 98% de la capacidad de almacenamiento, acumulada en más de 1.000 tanques de la central durante las próximas tres décadas.

La empresa eléctrica informó el miércoles de que el nivel de concentración de tritio en el agua tratada, diluida con agua de mar, era de 87 becquerelios por litro, muy por debajo de los 1.500 becquerelios, que es la 40ª parte de la concentración permitida por las normas de seguridad japonesas.

https://hosting56220us-96570.webempresa.site/economia/comercio/2023/09/27/fda-tailandesa-confirma-seguridad-maricos-japones/

No se han detectado niveles anormales de tritio ni de otras sustancias radiactivas en las muestras de agua de mar o de peces recogidas en los alrededores de la central nuclear desde la primera ronda de vertidos, que tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 11 de septiembre, según el seguimiento realizado por las autoridades japonesas, TEPCO y el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Aun así, algunos países, como China y Rusia, y pescadores locales de la prefectura de Fukushima criticaron la decisión del gobierno japonés. Pekín instó repetidamente a Japón a detener el plan, alegando que la revisión de seguridad del OIEA no constituye una «luz verde» para verter «agua contaminada con material nuclear» al mar.

En efecto, el OIEA avaló la seguridad del vertido mediante un proceso de tratamiento que elimina la mayoría de los radionucleidos excepto el tritio. El organismo de control nuclear de la ONU afirmó que se ajusta a las normas de seguridad mundiales y tendría un impacto «insignificante» en las personas y el medio ambiente.

China impuso una prohibición general a las importaciones japonesas de marisco tras el inicio de la primera ronda. Japón ha estado instando a Pekín a que levante la prohibición y entable debates basados en pruebas científicas con expertos de ambos países, al tiempo que ayuda a la industria pesquera nacional a paliar el impacto.

+ posts

Buscá en Reporte Asia