Japón introducirá en abril un nuevo sistema de comunicaciones que permitirá a las autoridades públicas compartir imágenes en directo y otros datos, como la ubicación, en caso de catástrofe, según informó el domingo una fuente familiarizada con el asunto.
Se espera que el sistema digitalizado, dirigido por el Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones, facilite una comunicación más fluida y agilice las labores de rescate y recuperación entre organizaciones como los gobiernos locales, la policía, las autoridades de bomberos y las Fuerzas de Autodefensa, según la fuente.
La ausencia de un sistema cohesionado entre las distintas organizaciones ha dificultado su capacidad de coordinación durante las emergencias.
La tecnología, conocida como «Public Safety LTE», ya se ha implantado en países como Estados Unidos y Corea del Sur, y en Japón la suministrará la empresa de telecomunicaciones Internet Initiative Japan Inc.
El ministerio tiene previsto realizar pruebas de verificación con las autoridades locales y otras organizaciones durante el año fiscal 2023 para preparar el despliegue del sistema.
https://hosting56220us-96570.webempresa.site/relaciones-diplomaticas/2023/09/24/ministros-exteriores-quad-instan-onu-no-vender-armas-corea-norte/
Gracias a la nueva tecnología, las autoridades que se encuentren en el lugar de la catástrofe podrán enviar imágenes a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes, así como celebrar reuniones en línea con los centros de respuesta a catástrofes.
La ausencia de un sistema cohesionado entre las distintas organizaciones ha dificultado su capacidad de coordinación durante las emergencias
El ministerio pretende digitalizar las comunicaciones, mientras que la policía y los bomberos seguirán utilizando sus actuales medios de comunicación por radio.
Iniciativa de Internet Japón no tiene su propia red de comunicaciones. En su lugar, paga líneas prestadas a las empresas de telecomunicaciones NTT Docomo Inc. y KDDI Corp.
Según la fuente, si la comunicación en una línea se interrumpe, la otra línea proporcionará respaldo, y hay un sistema en funcionamiento para garantizar la conectividad continua, incluso durante emergencias o cuando las redes de comunicación están congestionadas.
También habrá disponible un «servicio telefónico prioritario para catástrofes», que no está sujeto a restricciones de comunicación, según la fuente.
Se puede acceder al sistema insertando una tarjeta SIM en un teléfono inteligente de fácil acceso, lo que contribuye a ahorrar costes al eliminar la necesidad de equipos adicionales, explicó la fuente.
Internet Initiative Japan, financiada por KDDI y la empresa matriz de NTT Docomo, Nippon Telegraph and Telephone Corp., opera su propio negocio de teléfonos inteligentes de bajo coste y se encarga de una amplia gama de infraestructuras informáticas y servicios de seguridad para empresas y oficinas públicas.