Huawei Tailandia impulsará la educación digital de las jóvenes

HUAWEI TAILANDIA
Cerca de 40 alumnas en la ceremonia inaugural del Día de las Niñas en las TIC

Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2023, Huawei se comprometió a apoyar activamente la iniciativa “Niñas en las TIC” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Inspirándose en el lema “Habilidades digitales para la vida”, Huawei ofrecerá clases y programas tecnológicos a las adolescentes y mujeres jóvenes de Tailandia. Huawei también redoblará sus esfuerzos por llevar Internet a comunidades aisladas para mejorar el acceso a recursos educativos y sanitarios.

Según datos recientes de la UIT, la proporción mundial de mujeres que utilizan Internet asciende al 57%, frente al 62% de los hombres. Si las mujeres no pueden acceder a Internet o no se sienten seguras en línea, no podrán desarrollar competencias digitales ni participar en los futuros espacios digitales. Esto disminuiría posteriormente sus oportunidades de seguir una carrera en diversos campos STEM, entre otros, ahogando su capacidad de desarrollar todo su potencial. Con sede en Ginebra, la UIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de muchos asuntos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.

En Tailandia, la iniciativa del Día de las Niñas en las TIC tiene como objetivo animar a las niñas y a las jóvenes a seguir estudiando materias STEM, mejorar su nivel de competencias digitales y concienciar sobre el uso significativo y seguro de las TIC. La celebración está organizada por la Oficina de la Comisión Nacional de Radiodifusión y Telecomunicaciones (NBTC), el Ministerio de Economía y Sociedad Digitales (MDES) y la Oficina Regional de la UIT para Asia y el Pacífico a través de una serie de programas de formación. A lo largo de los mismos, Huawei será un socio importante que organizará diversas actividades y sesiones de formación para reducir tres brechas digitales fundamentales.

Segundo por la izquierda: Woragarn Likhitdechasakdi, Director Técnico de Huawei Thailand Carrier Business.

Según el Sr. Woragarn Likhitdechasakdi, CTO de Huawei Thailand Carrier Business Group, la primera tarea es “cerrar la brecha de habilidades y conocimientos”. Huawei cree que la concienciación es el primer paso a la hora de desentrañar los factores relacionados con el género que afectan a la inclusión digital. Con este fin, Huawei ofrecerá clases de formación en TIC sobre temas como redes, 5G y nube, y ofrecerá sesiones de desarrollo, prácticas y una visita a la sala de exposiciones de innovación. Para promover aún más que las niñas se adentren en las carreras STEM, Huawei también organizará seminarios profesionales para estudiantes apasionadas con veteranas en el sector de las TIC, así como oportunidades de prácticas si las candidatas están cualificadas.

Según datos recientes de la UIT, la proporción mundial de mujeres que utilizan Internet asciende al 57%, frente al 62% de los hombres

La segunda tarea es “cerrar la brecha de la infraestructura digital y la conectividad”. Como empresa tecnológica, Huawei cree firmemente que la infraestructura de las TIC es un paso vital para garantizar la igualdad de acceso a Internet. Con este objetivo, Huawei está trabajando con socios para mejorar la conectividad a Internet de última milla para llegar a más hogares. Huawei ha desarrollado un concepto de aldea Giga que utiliza fibra y 5G para proporcionar cobertura de Internet de forma integral; con esta solución integral, algunos hogares más difíciles de conectar en la aldea Giga obtienen su Wi-Fi de routers 5G. En 2021, Huawei, NBTC y la UIT colaboraron en el libro blanco de la infraestructura Giga Tailandia presentado en una ceremonia con el lema “La infraestructura digital beneficia a todos.” Huawei seguirá trabajando en esta dirección con el objetivo de hacer posible la Agenda Connect 2030 de la UIT.

La tercera y última tarea es “cerrar la brecha de las aplicaciones”. La conectividad a Internet no puede aportar valor a las personas sin buenas aplicaciones. Huawei está desarrollando ahora soluciones de educación a distancia y aplicaciones de telesalud y telemedicina 5G en el marco del proyecto de Obligación de Servicio Universal y otras iniciativas para que los recursos públicos puedan utilizarse en cualquier lugar y en cualquier momento para las niñas y los niños de las zonas rurales. Para acelerar la adopción de estos nuevos servicios, Huawei formará a niñas seleccionadas del programa “Girls in ICT 2023” en centros especializados.

un estudiante de Chiang Mai, Tailandia, cuya aldea se conectó a Internet en el marco del proyecto USO Net

Huawei se compromete a apoyar a más niñas y mujeres jóvenes para que comprendan los beneficios de las TIC a la hora de facilitar sus carreras y aspiraciones. En la era digital, el compromiso y las perspectivas de las mujeres seguirán creando más posibilidades para todos.

En 2022, Huawei anunció su colaboración con la UIT para un evento llamado “Walk into ICT Industry” (Paseo por la industria de las TIC) para ayudar a los jóvenes a comprender las últimas tendencias y aplicaciones tecnológicas. Más de 20 estudiantes de toda Tailandia visitaron el Customer Solution Innovation & Integration Experience Center (CSIC) de Huawei en Bangkok y recibieron formación en habilidades digitales de la Academia ASEAN de Huawei.

Del mismo modo, en colaboración con la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Tailandia (NCSA) y sus socios, Huawei celebró la primera edición de “Women: Thailand Cyber Top Talent 2022′, con un premio en metálico de más de 200.000 THB (6.000 dólares). El concurso tenía como objetivo concienciar sobre la ciberseguridad y animar a las mujeres a convertirse en trabajadoras de la ciberseguridad.

Estos esfuerzos están en línea con la misión de Huawei de “Crecer en Tailandia, Contribuir a Tailandia”, así como impulsar a Tailandia hacia una futura era digital e inteligente en la que todo el mundo esté totalmente conectado.

+ posts