
La MACC (Mercosur Asean Chamber of Commerce) firmó recientemente un convenio de colaboración con el Codesul (Consejo de Desarrollo e Integración del Sur). El mismo está destinado a fortalecer la relación entre los estados del sur brasileño, reconocidos por su poder económico, y los países que integran la ASEAN. La firma estuvo a cargo de Wilson Quinteiros, secretario ejecutivo de Codesul, y Rodolfo Caffaro Kramer, presidente de MAAC Global.
En qué consiste el convenio
Se trata de un acuerdo para el impulso de relaciones y negocios entre dos zonas pujantes, que se reconocen complementarias: el sur de Brasil y los países del sudeste asiático que conforman la ASEAN.
Su objetivo principal es aumentar la vinculación económica, social, cultural, educativa, entre muchos otros ejes que están presentes en el documento que da marco a esta iniciativa.

Entre otras cuestiones, ambas entidades se comprometen a estar involucradas en una serie de acciones que tiendan a mejorar las posibilidades de concretar negocios y vínculos de largo plazo entre el sur de Brasil y la ASEAN. En ese sentido, se acordó además organizar eventos para dar asistencia técnica, capacitación y formación a recursos humanos especializados en la relación y la economía Mercosur-ASEAN.
"El convenio está destinado a fortalecer la relación entre los estados del sur brasileño, reconocidos por su poder económico, y los países que integran la ASEAN"
Asimismo, se dejó establecido que ambas partes realizarán diagnósticos, definirán necesidades y establecerán ámbitos de actuación consensuados dentro de un plan de trabajo a definir.
MERCOSUR – ASEAN: Oportunidades comerciales en el sector de alimentos
Escenarios de colaboración
Otras de las cuestiones que se definieron como prioritarias es el mandato que ambas se impusieron de seguir de cerca las acciones gubernamentales dirigidas al desarrollo de la industria y el comercio internacional. Y en ese sentido, dar apoyo en gestiones estratégicas, como la identificación de instituciones financieras que puedan solventar los programas de desarrollo involucrados en la construcción del vínculo comercial entre el sur de Brasil y ASEAN.
"ambas entidades se comprometen a estar involucradas en una serie de acciones que tiendan a mejorar las posibilidades de concretar negocios y vínculos de largo plazo entre CODESUL y la ASEAN"
Con el foco puesto en consolidar la internacionalización de sus economías, ambas partes se obligaron mutuamente a promover la participación en y/o celebración de eventos internacionales. Una de las facetas de este acercamiento será la organización de misiones económicas con el fin de evaluar asociaciones y escenarios de mutuo beneficio.
Aunque también se incluye en la agenda de trabajo convocar a universidades, asociaciones civiles y organismos públicos en el intercambio integral y en la búsqueda de hermanamientos y escenarios de sinergia que exceden los negocios, y que tienen relación con el intercambio social, cultural y humano.
Se firmó una Carta de Intención entre la Embajada de Indonesia y la MACC
Las palabras del presidente de MACC
En conversación con ReporteAsia, el Dr. Rodolfo Caffaro Kramer, presidente de MACC Global, dijo estar muy satisfecho por la firma del presente convenio "ya que se abre para nuestra Cámara un camino muy importante en el Sur de Brasil. Esta región es una de las fuentes de riqueza del país vecino, y ostenta los mejores estándares de vida. Tal es así, que posee el segundo PBI per cápita (18.257,79 reales) y el más alto Índice de Desarrollo Humano (0,861), similar a los de Europa del Este. Además, es la zona con más alfabetización (94%), mejor expectativa de vida (74 años) y menor mortalidad infantil".
"Otras de las cuestiones que se definieron como prioritarias es el mandato que ambas se impusieron de seguir de cerca las acciones gubernamentales"
"La economía de los estados del sur es principalmente agrícola-ganadera, aunque la industrialización ha crecido a pasos agigantados. La región es la más grande productora de soja y la segunda en caña de azúcar de Brasil, siendo también la mayor exportadora de pollo y carne porcina. Además, allí se cultiva trigo, café, arroz, tomate y yuca".
Según explicó Caffaro Kramer, otros sectores con los que pueden construirse cadenas de valor entre los estados representados dentro de Codesul y los países de ASEAN están relacionados con el automotriz, el metalúrgico, la industria de papel y celulosa, las plantas de extracción de madera, la industria textil, la vitivinícola, la turística, la química, la de cueros y calzados, de electrodomésticos, de cerámica y la metalmecánica. "Es decir, hay mucho trabajo por delante. Ponemos a disposición de Codesul todo nuestro expertise en Asia para lograr este histórico acercamiento entre el Sur de Brasil y las economías del sudeste asiático", concluyó la máxima autoridad de MACC.
Cambio climático: desafíos de la articulación ASEAN-MERCOSUR
El acuerdo fue avalado por el gobernador de Santa Catarina

Sobre Codesul
"Con el foco puesto en consolidar la internacionalización de sus economías, ambas partes se obligaron mutuamente a promover la participación en y/o celebración de eventos internacionales"
Sin dudas, uno de los principales aportes de Codesul fue la implementación del Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur - BRDE. Este se fundó el 15 de junio de 1961, en un acto realizado en el Palácio Iguaçu, en Curitiba.
El BRDE tiene como objetivo apoyar el desarrollo los planes económicos de los estados signatarios. Su organización se lleva a cabo a través de un reglamento interno y sus actividades son aprobadas por Codesul.