
Cuando a principios de abril Carrie Lam, la actual Jefa Ejecutiva de Hong Kong, renunció a la posibilidad de una reelección, John Lee, el entonces numero 2 del gobierno, vio su camino libre para ocupar el puesto.
Hoy, siendo el favorito de Beijing y sin otros candidatos en la carrera, su designación es segura, pero, ¿quién es y de dónde viene el próximo Jefe de Hong Kong?
Sus inicios en la Policía
Nacido en 1957, se unió desde muy joven a la policía de Hong Kong. A los 18 años ya ocupaba un puesto en las fuerzas de seguridad y fue escalando jerárquicamente poco a poco.
Así, en 1984 ocupaba el puesto de Inspector en Jefe, en el ’97 se ubicaba como Superintendente en Jefe y solo 5 años después ya era Secretario del Comisario Adjunto de Hong Kong.
En el año 2010 llegó al que sería su último puesto en las fuerzas de seguridad antes de ingresar de lleno en el ámbito político y la administración publica, el de Comisario Adjunto, donde sirvió por 2 años más.

Su salto a la política
En el año 2012, el entonces Jefe Ejecutivo Leung Chun-ying lo nombró subsecretario de Seguridad, departamento que termino dirigiendo en el año 2017 ya bajo la gobernanza de Carrie Lam.
Es en este puesto que Lee gana su fama de “mano dura”, siendo un ferviente defensor de la fallida Ley de Extradición en el año 2019 que habría permitido entregar a los fugitivos a las autoridades de China continental, a pesar de las críticas por la posibilidad de que no se garantice un juicio justo en el sistema jurídico chino, y de la preocupación por la posibilidad de que el acuerdo se utilice para reprimir la disidencia.
Este proyecto de ley dio lugar a manifestaciones y protestas a gran escala, cuando más de un millón de hongkoneses salieron a la calle el 9 de junio de ese año para exigir que se eliminara la “ley maligna”.

Desde su cargo de Jefe de Seguridad, fue el encargado de llevar adelante las represiones policiales para acabar con las protestas, que durante meses llenaron las calles de Hong Kong de fuego, cristales rotos y gas lacrimógeno.
Durante estos eventos, las fuerzas policiales fueron acusadas de mala conducta por el uso de gas lacrimógeno, cañones de agua, balas de goma y balas reales para sofocar las protestas.
Eventualmente Lee y Carrie Lam tuvieron que desistir de la ley de Extradición, e incluso pedir disculpas publicas.
La fidelidad con Beijing
Lee también fue uno de los funcionarios en respaldar ampliamente la Ley de Seguridad Nacional, impulsada por China que entro en vigor en el año 2020.
De esta ley, que persigue la secesión, la subversión, la connivencia con fuerzas extranjeras y los actos terroristas, Lee ha dicho que pone “el caos bajo control” y restablece la seguridad en Hong Kong.
Esta ley, según sus críticos, ha sido utilizada para encarcelar y silenciar a toda clase de oposición política y fue incluido en la lista de funcionarios de Hong Kong, sancionados por Estados Unidos por socavar la autonomía de Hong Kong y restringir la libertad de expresión.
El papel central en la elección del Comité Electoral
El cargo de Jefe Ejecutivo de Hong Kong no es elegido democráticamente por el pueblo, sino que su designación se realiza por medio de un Comité Electoral.
Este Comité fue modificado durante el gobierno de Carrie Lam, endureciendo las condiciones que los candidatos debían cumplir para poder presentarse a ser elegidos para un puesto.

“El objetivo de mejorar el sistema electoral de la Región Administrativa Especial de Hong Kong es garantizar que los patriotas administren Hong Kong. Es un objetivo muy legítimo de cualquier elección pública en cualquier gobierno”, dijo Carrie Lam en una conferencia de prensa.
El nuevo proceso incluyó que el “Comité de Salvaguarda de la Seguridad Nacional de la Región Administrativa Especial de Hong Kong” debía decidir sobre la idoneidad de los candidatos.
Lee, como Jefe de Seguridad, formó parte de este Comité de Salvaguarda, y desde su lugar, vetó la candidatura de varias personas consideradas pro-democracia o contrarias a China.
Sin oponentes, con vista buena del gobierno central de China y con los 1500 miembros del Comité Electoral favorables a Beijing, Lee solo tiene que esperar al próximo 8 de mayo, fecha en la que se llevará a cabo las elecciones, para ser designado como el nuevo Jefe Ejecutivo de Hong Kong, cargó que ocupara por los próximos 5 años.
Es estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Es miembro del Semillero de Investigación de dicha Facultad y del Grupo de Estudios sobre India y el Sudeste Asiático de la Universidad Nacional de Rosario. Cursó además la Diplomatura en Derecho y Estado Digital 4.0. Es pasante de SHEN, consultora de negocios con Asia y redactor en ReporteAsia.